Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80
- Autores
- Denuncio, Anabella Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia fines de la década del 60, en Argentina se gestó una red de misiones indigenistas eclesiales que se extendió por el Chaco argentino. Los misioneros que la constituían llevaron adelante extendidas estancias misionales entre los indígenas en las que emprendieron proyectos dirigidos al mejoramiento de la salud, la educación y el trabajo; y simultáneamente alentaron la participación social y política de los indígenas. Estos proyectos se enmarcaron en el ethos desarrollista de la época. En este trabajo se analizan las transformaciones que atraviesa el concepto de “desarrollo” en los proyectos dirigidos a población indígena emprendidos por la Junta Unida de Misiones, una misión protestante localizada en el oeste de la provincia de Chaco, durante las décadas del 70 y 80. A partir del análisis de documentos de la época y entrevistas en profundidad, la ponencia sostiene que, inicialmente, los misioneros consideraron que la vía para alcanzar el desarrollo de las comunidades indígenas consistía a una fuerte inyección de tecnología, conocimientos técnicos y capital. No obstante, señala que esta visión sufre transformaciones en el transcurso del tiempo, ya que los misioneros comienzan a valorar el involucramiento y la participación de los indígenas en el diseño y la gestión de los proyectos de desarrollo, al tiempo que consideran la importancia de poner el acento en la educación y en los aspectos culturales.
Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
DESARROLLO
CHACO
PUEBLOS INDÍGENAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193783
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3b6383cc570901289d0d5a16b199ddbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193783 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80Denuncio, Anabella VerónicaDESARROLLOCHACOPUEBLOS INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Hacia fines de la década del 60, en Argentina se gestó una red de misiones indigenistas eclesiales que se extendió por el Chaco argentino. Los misioneros que la constituían llevaron adelante extendidas estancias misionales entre los indígenas en las que emprendieron proyectos dirigidos al mejoramiento de la salud, la educación y el trabajo; y simultáneamente alentaron la participación social y política de los indígenas. Estos proyectos se enmarcaron en el ethos desarrollista de la época. En este trabajo se analizan las transformaciones que atraviesa el concepto de “desarrollo” en los proyectos dirigidos a población indígena emprendidos por la Junta Unida de Misiones, una misión protestante localizada en el oeste de la provincia de Chaco, durante las décadas del 70 y 80. A partir del análisis de documentos de la época y entrevistas en profundidad, la ponencia sostiene que, inicialmente, los misioneros consideraron que la vía para alcanzar el desarrollo de las comunidades indígenas consistía a una fuerte inyección de tecnología, conocimientos técnicos y capital. No obstante, señala que esta visión sufre transformaciones en el transcurso del tiempo, ya que los misioneros comienzan a valorar el involucramiento y la participación de los indígenas en el diseño y la gestión de los proyectos de desarrollo, al tiempo que consideran la importancia de poner el acento en la educación y en los aspectos culturales.Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaRevés de la TramaNavarro, Cosme Damian2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193783Denuncio, Anabella Verónica; Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80; Revés de la Trama; 2020; 224-241978-987-46806-4-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacionideaschaco.org/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:54.958CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80 |
title |
Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80 |
spellingShingle |
Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80 Denuncio, Anabella Verónica DESARROLLO CHACO PUEBLOS INDÍGENAS |
title_short |
Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80 |
title_full |
Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80 |
title_fullStr |
Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80 |
title_full_unstemmed |
Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80 |
title_sort |
Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denuncio, Anabella Verónica |
author |
Denuncio, Anabella Verónica |
author_facet |
Denuncio, Anabella Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Navarro, Cosme Damian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO CHACO PUEBLOS INDÍGENAS |
topic |
DESARROLLO CHACO PUEBLOS INDÍGENAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia fines de la década del 60, en Argentina se gestó una red de misiones indigenistas eclesiales que se extendió por el Chaco argentino. Los misioneros que la constituían llevaron adelante extendidas estancias misionales entre los indígenas en las que emprendieron proyectos dirigidos al mejoramiento de la salud, la educación y el trabajo; y simultáneamente alentaron la participación social y política de los indígenas. Estos proyectos se enmarcaron en el ethos desarrollista de la época. En este trabajo se analizan las transformaciones que atraviesa el concepto de “desarrollo” en los proyectos dirigidos a población indígena emprendidos por la Junta Unida de Misiones, una misión protestante localizada en el oeste de la provincia de Chaco, durante las décadas del 70 y 80. A partir del análisis de documentos de la época y entrevistas en profundidad, la ponencia sostiene que, inicialmente, los misioneros consideraron que la vía para alcanzar el desarrollo de las comunidades indígenas consistía a una fuerte inyección de tecnología, conocimientos técnicos y capital. No obstante, señala que esta visión sufre transformaciones en el transcurso del tiempo, ya que los misioneros comienzan a valorar el involucramiento y la participación de los indígenas en el diseño y la gestión de los proyectos de desarrollo, al tiempo que consideran la importancia de poner el acento en la educación y en los aspectos culturales. Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
Hacia fines de la década del 60, en Argentina se gestó una red de misiones indigenistas eclesiales que se extendió por el Chaco argentino. Los misioneros que la constituían llevaron adelante extendidas estancias misionales entre los indígenas en las que emprendieron proyectos dirigidos al mejoramiento de la salud, la educación y el trabajo; y simultáneamente alentaron la participación social y política de los indígenas. Estos proyectos se enmarcaron en el ethos desarrollista de la época. En este trabajo se analizan las transformaciones que atraviesa el concepto de “desarrollo” en los proyectos dirigidos a población indígena emprendidos por la Junta Unida de Misiones, una misión protestante localizada en el oeste de la provincia de Chaco, durante las décadas del 70 y 80. A partir del análisis de documentos de la época y entrevistas en profundidad, la ponencia sostiene que, inicialmente, los misioneros consideraron que la vía para alcanzar el desarrollo de las comunidades indígenas consistía a una fuerte inyección de tecnología, conocimientos técnicos y capital. No obstante, señala que esta visión sufre transformaciones en el transcurso del tiempo, ya que los misioneros comienzan a valorar el involucramiento y la participación de los indígenas en el diseño y la gestión de los proyectos de desarrollo, al tiempo que consideran la importancia de poner el acento en la educación y en los aspectos culturales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193783 Denuncio, Anabella Verónica; Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80; Revés de la Trama; 2020; 224-241 978-987-46806-4-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193783 |
identifier_str_mv |
Denuncio, Anabella Verónica; Proyectos de desarrollo y pueblos indígenas: el concepto de "desarrollo" en los proyectos emprendidos por la Junta Unida de Misiones en las décadas del 70 y 80; Revés de la Trama; 2020; 224-241 978-987-46806-4-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacionideaschaco.org/publicaciones/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revés de la Trama |
publisher.none.fl_str_mv |
Revés de la Trama |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270061592576000 |
score |
13.13397 |