Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza
- Autores
- Farreras González,Verónica Inés; Devincenzi, Susana Mariel; Elias,Guillermina; Garro Scalvini, Cecilia; Marre, Mirta Elena; Santonato, Agustina; Stevanato, Ana Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La comprensión de los procesos que conducen a mejoras en el manejo sustentable del recurso hídrico es limitada debido a que las disciplinas científicas utilizan diferentes conceptos y lenguajes para describir y explicar los complejos sistemas socio-ecológicos. Se necesita de un marco común clasificatorio que facilite y aúne los esfuerzos multidisciplinarios hacia su mejor comprensión. Se utiliza el marco conceptual diseñado por Elinor Ostrom para identificar diez variables del sistema socio-ecológico de la Cuenca del río Mendoza que pueden afectar la probabilidad de lograr una distribución del recurso lo más sustentable, eficiente y justa posible. Esta información puede ser de especial interés para los gestores del agua, hacedores de políticas, legisladores y ecologistas para su uso en el diseño de políticas dirigidas a mejorar la sustentabilidad de un sistema hídrico particular.
Fil: Farreras González,Verónica Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Devincenzi, Susana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Elias,Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Garro Scalvini, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Marre, Mirta Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Santonato, Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Stevanato, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
XXV Jornadas de Investigación
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo - Materia
-
MANEJO SUSTENTABLE
RECURSO HÍDRICO
ELINOR OSTROM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235448
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3b376bcc2066048cafe3e272507d87d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235448 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Análisis institucional de la gestión del riego en MendozaFarreras González,Verónica InésDevincenzi, Susana MarielElias,GuillerminaGarro Scalvini, CeciliaMarre, Mirta ElenaSantonato, AgustinaStevanato, Ana BeatrizMANEJO SUSTENTABLERECURSO HÍDRICOELINOR OSTROMhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La comprensión de los procesos que conducen a mejoras en el manejo sustentable del recurso hídrico es limitada debido a que las disciplinas científicas utilizan diferentes conceptos y lenguajes para describir y explicar los complejos sistemas socio-ecológicos. Se necesita de un marco común clasificatorio que facilite y aúne los esfuerzos multidisciplinarios hacia su mejor comprensión. Se utiliza el marco conceptual diseñado por Elinor Ostrom para identificar diez variables del sistema socio-ecológico de la Cuenca del río Mendoza que pueden afectar la probabilidad de lograr una distribución del recurso lo más sustentable, eficiente y justa posible. Esta información puede ser de especial interés para los gestores del agua, hacedores de políticas, legisladores y ecologistas para su uso en el diseño de políticas dirigidas a mejorar la sustentabilidad de un sistema hídrico particular.Fil: Farreras González,Verónica Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Devincenzi, Susana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Elias,Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Garro Scalvini, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Marre, Mirta Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Santonato, Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Stevanato, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaXXV Jornadas de InvestigaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoUniversidad Nacional de Cuyo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235448Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza; XXV Jornadas de Investigación; Mendoza; Argentina; 2018; 1-1978-987-575-207-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13812info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ciencia_tecnica_y_posgrado/libro-de-resumenes-xxv-jornadas-de-investigacionNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:43.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza |
| title |
Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza |
| spellingShingle |
Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza Farreras González,Verónica Inés MANEJO SUSTENTABLE RECURSO HÍDRICO ELINOR OSTROM |
| title_short |
Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza |
| title_full |
Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza |
| title_fullStr |
Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza |
| title_full_unstemmed |
Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza |
| title_sort |
Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Farreras González,Verónica Inés Devincenzi, Susana Mariel Elias,Guillermina Garro Scalvini, Cecilia Marre, Mirta Elena Santonato, Agustina Stevanato, Ana Beatriz |
| author |
Farreras González,Verónica Inés |
| author_facet |
Farreras González,Verónica Inés Devincenzi, Susana Mariel Elias,Guillermina Garro Scalvini, Cecilia Marre, Mirta Elena Santonato, Agustina Stevanato, Ana Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Devincenzi, Susana Mariel Elias,Guillermina Garro Scalvini, Cecilia Marre, Mirta Elena Santonato, Agustina Stevanato, Ana Beatriz |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MANEJO SUSTENTABLE RECURSO HÍDRICO ELINOR OSTROM |
| topic |
MANEJO SUSTENTABLE RECURSO HÍDRICO ELINOR OSTROM |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La comprensión de los procesos que conducen a mejoras en el manejo sustentable del recurso hídrico es limitada debido a que las disciplinas científicas utilizan diferentes conceptos y lenguajes para describir y explicar los complejos sistemas socio-ecológicos. Se necesita de un marco común clasificatorio que facilite y aúne los esfuerzos multidisciplinarios hacia su mejor comprensión. Se utiliza el marco conceptual diseñado por Elinor Ostrom para identificar diez variables del sistema socio-ecológico de la Cuenca del río Mendoza que pueden afectar la probabilidad de lograr una distribución del recurso lo más sustentable, eficiente y justa posible. Esta información puede ser de especial interés para los gestores del agua, hacedores de políticas, legisladores y ecologistas para su uso en el diseño de políticas dirigidas a mejorar la sustentabilidad de un sistema hídrico particular. Fil: Farreras González,Verónica Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Devincenzi, Susana Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Elias,Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Garro Scalvini, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina Fil: Marre, Mirta Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina Fil: Santonato, Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Stevanato, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina XXV Jornadas de Investigación Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo |
| description |
La comprensión de los procesos que conducen a mejoras en el manejo sustentable del recurso hídrico es limitada debido a que las disciplinas científicas utilizan diferentes conceptos y lenguajes para describir y explicar los complejos sistemas socio-ecológicos. Se necesita de un marco común clasificatorio que facilite y aúne los esfuerzos multidisciplinarios hacia su mejor comprensión. Se utiliza el marco conceptual diseñado por Elinor Ostrom para identificar diez variables del sistema socio-ecológico de la Cuenca del río Mendoza que pueden afectar la probabilidad de lograr una distribución del recurso lo más sustentable, eficiente y justa posible. Esta información puede ser de especial interés para los gestores del agua, hacedores de políticas, legisladores y ecologistas para su uso en el diseño de políticas dirigidas a mejorar la sustentabilidad de un sistema hídrico particular. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235448 Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza; XXV Jornadas de Investigación; Mendoza; Argentina; 2018; 1-1 978-987-575-207-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/235448 |
| identifier_str_mv |
Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza; XXV Jornadas de Investigación; Mendoza; Argentina; 2018; 1-1 978-987-575-207-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13812 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ciencia_tecnica_y_posgrado/libro-de-resumenes-xxv-jornadas-de-investigacion |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782364585295872 |
| score |
12.982451 |