Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir

Autores
Paternó Manavella, María Agustina; Michelini, Yanina Noelia; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Pilatti, Angelina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. La previa (i.e., consumir alcohol antes de salir) es una práctica de consumo de alcohol caracterizada por la ingesta de cantidades elevadas de alcohol en un periodo corto de tiempo. En Argentina, sin embargo, los estudios sobre la previa son escasos. Objetivo. Se examinó la conducta de previa en adolescentes del Área Metropolitana de Buenos Aires y su relación con la impulsividad y las normas sociales descriptivas específicas de la previa. Material y Métodos. Participaron 427 adolescentes de 13 a 18 años que respondieron cuestionarios auto-administrados. Resultados. Casi la mitad reportó al menos un episodio de previa en el último mes y una media de cuatro medidas de alcohol por previa. Quienes hicieron previa, comparados con quienes tomaron alcohol en otros contextos, reportaron significativamente mayor consumo de alcohol. La edad de los participantes, tres dimensiones de la impulsividad (i.e., la urgencia negativa, la falta de perseverancia y la falta de premeditación) y la percepción de una mayor conducta de previa en los pares se asociaron significativamente con la conducta de previa. Conclusiones. La impulsividad y las normas sociales descriptivas podrían ser útiles para identificar adolescentes con mayor vulnerabilidad a involucrarse en esta práctica de consumo excesivo de alcohol.
Introduction. Prepartying (i.e., drinking before going out) is characterized by drinking high quantities of alcohol in a short period of time. Despite the risk associated with this practice, there is scarcity of studies on the prepartying in Argentina. Aim. This study examined the occurrence of prepartying behaviors in adolescents from the Metropolitan Area of Buenos Aires and its association with impulsivity and prepartying descriptive norms. Method. A sample of 427 adolescents aged 13-18 years old completed a self-administered survey. Results. Almost half of the participants reported at least one prepartying episode within the previous month where they consumed an average of four standard units of alcohol. Prepartiers, compared to their drinking peers that do not engage in prepartying behaviors, reported significantly higher drinking levels. Age, three impulsivity (i.e., negative urgency, lack of perseverance and lack of premeditation) and prepartying descriptive norms were significantly associated with prepartying outcomes. Conclusions. Impulsivity and social descriptive norms might be useful to identify adolescents with greater vulnerability to engage in this risky drinking practice.
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Rodriguez Espinola, Solange Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Materia
CONSUMO DE ALCOHOL
PRÁCTICAS DE CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
IMPULSIVIDAD
NORMAS SOCIALES
ADOLESCENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153381

id CONICETDig_3b3525628d41013f93ae2bb6daab313f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153381
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salirRelationship of impulsivity and descriptive social norms with the practice of drinking before partyingPaternó Manavella, María AgustinaMichelini, Yanina NoeliaRivarola Montejano, Gabriela BelenRodriguez Espinola, Solange SylviaPilatti, AngelinaCONSUMO DE ALCOHOLPRÁCTICAS DE CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOLIMPULSIVIDADNORMAS SOCIALESADOLESCENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. La previa (i.e., consumir alcohol antes de salir) es una práctica de consumo de alcohol caracterizada por la ingesta de cantidades elevadas de alcohol en un periodo corto de tiempo. En Argentina, sin embargo, los estudios sobre la previa son escasos. Objetivo. Se examinó la conducta de previa en adolescentes del Área Metropolitana de Buenos Aires y su relación con la impulsividad y las normas sociales descriptivas específicas de la previa. Material y Métodos. Participaron 427 adolescentes de 13 a 18 años que respondieron cuestionarios auto-administrados. Resultados. Casi la mitad reportó al menos un episodio de previa en el último mes y una media de cuatro medidas de alcohol por previa. Quienes hicieron previa, comparados con quienes tomaron alcohol en otros contextos, reportaron significativamente mayor consumo de alcohol. La edad de los participantes, tres dimensiones de la impulsividad (i.e., la urgencia negativa, la falta de perseverancia y la falta de premeditación) y la percepción de una mayor conducta de previa en los pares se asociaron significativamente con la conducta de previa. Conclusiones. La impulsividad y las normas sociales descriptivas podrían ser útiles para identificar adolescentes con mayor vulnerabilidad a involucrarse en esta práctica de consumo excesivo de alcohol.Introduction. Prepartying (i.e., drinking before going out) is characterized by drinking high quantities of alcohol in a short period of time. Despite the risk associated with this practice, there is scarcity of studies on the prepartying in Argentina. Aim. This study examined the occurrence of prepartying behaviors in adolescents from the Metropolitan Area of Buenos Aires and its association with impulsivity and prepartying descriptive norms. Method. A sample of 427 adolescents aged 13-18 years old completed a self-administered survey. Results. Almost half of the participants reported at least one prepartying episode within the previous month where they consumed an average of four standard units of alcohol. Prepartiers, compared to their drinking peers that do not engage in prepartying behaviors, reported significantly higher drinking levels. Age, three impulsivity (i.e., negative urgency, lack of perseverance and lack of premeditation) and prepartying descriptive norms were significantly associated with prepartying outcomes. Conclusions. Impulsivity and social descriptive norms might be useful to identify adolescents with greater vulnerability to engage in this risky drinking practice.Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Rodriguez Espinola, Solange Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaAsociación Española de Estudios en Drogodependencias2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153381Paternó Manavella, María Agustina; Michelini, Yanina Noelia; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Pilatti, Angelina; Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir; Asociación Española de Estudios en Drogodependencias; Revista Española de Drogodependencias; 46; 4; 12-2021; 48-700213-7615CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54108/red.2021.46.04.003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:35.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir
Relationship of impulsivity and descriptive social norms with the practice of drinking before partying
title Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir
spellingShingle Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir
Paternó Manavella, María Agustina
CONSUMO DE ALCOHOL
PRÁCTICAS DE CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
IMPULSIVIDAD
NORMAS SOCIALES
ADOLESCENTES
title_short Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir
title_full Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir
title_fullStr Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir
title_full_unstemmed Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir
title_sort Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir
dc.creator.none.fl_str_mv Paternó Manavella, María Agustina
Michelini, Yanina Noelia
Rivarola Montejano, Gabriela Belen
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
Pilatti, Angelina
author Paternó Manavella, María Agustina
author_facet Paternó Manavella, María Agustina
Michelini, Yanina Noelia
Rivarola Montejano, Gabriela Belen
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
Pilatti, Angelina
author_role author
author2 Michelini, Yanina Noelia
Rivarola Montejano, Gabriela Belen
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
Pilatti, Angelina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSUMO DE ALCOHOL
PRÁCTICAS DE CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
IMPULSIVIDAD
NORMAS SOCIALES
ADOLESCENTES
topic CONSUMO DE ALCOHOL
PRÁCTICAS DE CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
IMPULSIVIDAD
NORMAS SOCIALES
ADOLESCENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. La previa (i.e., consumir alcohol antes de salir) es una práctica de consumo de alcohol caracterizada por la ingesta de cantidades elevadas de alcohol en un periodo corto de tiempo. En Argentina, sin embargo, los estudios sobre la previa son escasos. Objetivo. Se examinó la conducta de previa en adolescentes del Área Metropolitana de Buenos Aires y su relación con la impulsividad y las normas sociales descriptivas específicas de la previa. Material y Métodos. Participaron 427 adolescentes de 13 a 18 años que respondieron cuestionarios auto-administrados. Resultados. Casi la mitad reportó al menos un episodio de previa en el último mes y una media de cuatro medidas de alcohol por previa. Quienes hicieron previa, comparados con quienes tomaron alcohol en otros contextos, reportaron significativamente mayor consumo de alcohol. La edad de los participantes, tres dimensiones de la impulsividad (i.e., la urgencia negativa, la falta de perseverancia y la falta de premeditación) y la percepción de una mayor conducta de previa en los pares se asociaron significativamente con la conducta de previa. Conclusiones. La impulsividad y las normas sociales descriptivas podrían ser útiles para identificar adolescentes con mayor vulnerabilidad a involucrarse en esta práctica de consumo excesivo de alcohol.
Introduction. Prepartying (i.e., drinking before going out) is characterized by drinking high quantities of alcohol in a short period of time. Despite the risk associated with this practice, there is scarcity of studies on the prepartying in Argentina. Aim. This study examined the occurrence of prepartying behaviors in adolescents from the Metropolitan Area of Buenos Aires and its association with impulsivity and prepartying descriptive norms. Method. A sample of 427 adolescents aged 13-18 years old completed a self-administered survey. Results. Almost half of the participants reported at least one prepartying episode within the previous month where they consumed an average of four standard units of alcohol. Prepartiers, compared to their drinking peers that do not engage in prepartying behaviors, reported significantly higher drinking levels. Age, three impulsivity (i.e., negative urgency, lack of perseverance and lack of premeditation) and prepartying descriptive norms were significantly associated with prepartying outcomes. Conclusions. Impulsivity and social descriptive norms might be useful to identify adolescents with greater vulnerability to engage in this risky drinking practice.
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Rodriguez Espinola, Solange Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
description Introducción. La previa (i.e., consumir alcohol antes de salir) es una práctica de consumo de alcohol caracterizada por la ingesta de cantidades elevadas de alcohol en un periodo corto de tiempo. En Argentina, sin embargo, los estudios sobre la previa son escasos. Objetivo. Se examinó la conducta de previa en adolescentes del Área Metropolitana de Buenos Aires y su relación con la impulsividad y las normas sociales descriptivas específicas de la previa. Material y Métodos. Participaron 427 adolescentes de 13 a 18 años que respondieron cuestionarios auto-administrados. Resultados. Casi la mitad reportó al menos un episodio de previa en el último mes y una media de cuatro medidas de alcohol por previa. Quienes hicieron previa, comparados con quienes tomaron alcohol en otros contextos, reportaron significativamente mayor consumo de alcohol. La edad de los participantes, tres dimensiones de la impulsividad (i.e., la urgencia negativa, la falta de perseverancia y la falta de premeditación) y la percepción de una mayor conducta de previa en los pares se asociaron significativamente con la conducta de previa. Conclusiones. La impulsividad y las normas sociales descriptivas podrían ser útiles para identificar adolescentes con mayor vulnerabilidad a involucrarse en esta práctica de consumo excesivo de alcohol.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153381
Paternó Manavella, María Agustina; Michelini, Yanina Noelia; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Pilatti, Angelina; Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir; Asociación Española de Estudios en Drogodependencias; Revista Española de Drogodependencias; 46; 4; 12-2021; 48-70
0213-7615
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153381
identifier_str_mv Paternó Manavella, María Agustina; Michelini, Yanina Noelia; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Rodriguez Espinola, Solange Sylvia; Pilatti, Angelina; Relación de la impulsividad y las normas sociales descriptivas con la práctica de tomar alcohol antes de salir; Asociación Española de Estudios en Drogodependencias; Revista Española de Drogodependencias; 46; 4; 12-2021; 48-70
0213-7615
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54108/red.2021.46.04.003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Estudios en Drogodependencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Estudios en Drogodependencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980657260658688
score 12.993085