Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo

Autores
Borgobello, Ana; Sartori, Mariana; Espinosa, Andrea Pía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La combinación de encuentros presenciales y mediados a través de TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la educación superior es una tendencia en aumento. Sin embargo, la masificación de la práctica conlleva retos pedagógicos específicos que hemos decidido abordar en este trabajo. Centrándonos en desafíos planteados por la literatura -cómo incorporar la flexibilidad, cómo facilitar un clima de aprendizaje afectivo, la interacción y los procesos de aprendizaje de los estudiantes- describimos estudios empíricos que ponen esas preguntas en tensión con el contexto. Mostramos resultados que ilustran estos desafíos en relación al análisis de textos escritos por docentes y estudiantes, relatos de dificultades, temores y expectativas en la incorporación de TIC facilitando u obstaculizando procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto que parece tener aún resistencias a la bimodalidad como estrategia pedagógica. .
The combination of face-to-face and mediated meetings through ICT (Information and Communication Technologies) in higher education is a growing trend. However, the overcrowding of the practice entails specific pedagogical challenges that we have decided to address in this paper, focusing on challenges posed by the literature (how to incorporate flexibility, how to facilitate an environment of affective learning and, the interaction and learning processes of the students) we describe empirical studies that place those questions in tension with the context. We show results that illustrate these challenges in relation to the analysis of texts written by teachers and students, stories of difficulties, fears and expectations in the incorporation of ICT easing or hindering teaching and learning processes in a context that stills seems to have resistance to bimodality as pedagogical strategy.
Fil: Borgobello, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Sartori, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Espinosa, Andrea Pía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Materia
APRENDIZAJE HÍBRIDO
BIMODALIDAD
ENSEÑANZA
, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69622

id CONICETDig_3b1c8a8e57e6fb09b3ecff2dbd2302c9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69622
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundoChallenges, descriptions and reflections about the ICT use in a university context at the south of the world.Borgobello, AnaSartori, MarianaEspinosa, Andrea PíaAPRENDIZAJE HÍBRIDOBIMODALIDADENSEÑANZA, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)UNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La combinación de encuentros presenciales y mediados a través de TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la educación superior es una tendencia en aumento. Sin embargo, la masificación de la práctica conlleva retos pedagógicos específicos que hemos decidido abordar en este trabajo. Centrándonos en desafíos planteados por la literatura -cómo incorporar la flexibilidad, cómo facilitar un clima de aprendizaje afectivo, la interacción y los procesos de aprendizaje de los estudiantes- describimos estudios empíricos que ponen esas preguntas en tensión con el contexto. Mostramos resultados que ilustran estos desafíos en relación al análisis de textos escritos por docentes y estudiantes, relatos de dificultades, temores y expectativas en la incorporación de TIC facilitando u obstaculizando procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto que parece tener aún resistencias a la bimodalidad como estrategia pedagógica. .The combination of face-to-face and mediated meetings through ICT (Information and Communication Technologies) in higher education is a growing trend. However, the overcrowding of the practice entails specific pedagogical challenges that we have decided to address in this paper, focusing on challenges posed by the literature (how to incorporate flexibility, how to facilitate an environment of affective learning and, the interaction and learning processes of the students) we describe empirical studies that place those questions in tension with the context. We show results that illustrate these challenges in relation to the analysis of texts written by teachers and students, stories of difficulties, fears and expectations in the incorporation of ICT easing or hindering teaching and learning processes in a context that stills seems to have resistance to bimodality as pedagogical strategy.Fil: Borgobello, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Sartori, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Espinosa, Andrea Pía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaSapiens Research Group2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69622Borgobello, Ana; Sartori, Mariana; Espinosa, Andrea Pía; Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 7; 2; 12-2017; 39-502215-9312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535271info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:33:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69622instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:33:49.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo
Challenges, descriptions and reflections about the ICT use in a university context at the south of the world.
title Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo
spellingShingle Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo
Borgobello, Ana
APRENDIZAJE HÍBRIDO
BIMODALIDAD
ENSEÑANZA
, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
UNIVERSIDAD
title_short Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo
title_full Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo
title_fullStr Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo
title_full_unstemmed Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo
title_sort Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Borgobello, Ana
Sartori, Mariana
Espinosa, Andrea Pía
author Borgobello, Ana
author_facet Borgobello, Ana
Sartori, Mariana
Espinosa, Andrea Pía
author_role author
author2 Sartori, Mariana
Espinosa, Andrea Pía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE HÍBRIDO
BIMODALIDAD
ENSEÑANZA
, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
UNIVERSIDAD
topic APRENDIZAJE HÍBRIDO
BIMODALIDAD
ENSEÑANZA
, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La combinación de encuentros presenciales y mediados a través de TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la educación superior es una tendencia en aumento. Sin embargo, la masificación de la práctica conlleva retos pedagógicos específicos que hemos decidido abordar en este trabajo. Centrándonos en desafíos planteados por la literatura -cómo incorporar la flexibilidad, cómo facilitar un clima de aprendizaje afectivo, la interacción y los procesos de aprendizaje de los estudiantes- describimos estudios empíricos que ponen esas preguntas en tensión con el contexto. Mostramos resultados que ilustran estos desafíos en relación al análisis de textos escritos por docentes y estudiantes, relatos de dificultades, temores y expectativas en la incorporación de TIC facilitando u obstaculizando procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto que parece tener aún resistencias a la bimodalidad como estrategia pedagógica. .
The combination of face-to-face and mediated meetings through ICT (Information and Communication Technologies) in higher education is a growing trend. However, the overcrowding of the practice entails specific pedagogical challenges that we have decided to address in this paper, focusing on challenges posed by the literature (how to incorporate flexibility, how to facilitate an environment of affective learning and, the interaction and learning processes of the students) we describe empirical studies that place those questions in tension with the context. We show results that illustrate these challenges in relation to the analysis of texts written by teachers and students, stories of difficulties, fears and expectations in the incorporation of ICT easing or hindering teaching and learning processes in a context that stills seems to have resistance to bimodality as pedagogical strategy.
Fil: Borgobello, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Sartori, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Espinosa, Andrea Pía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
description La combinación de encuentros presenciales y mediados a través de TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la educación superior es una tendencia en aumento. Sin embargo, la masificación de la práctica conlleva retos pedagógicos específicos que hemos decidido abordar en este trabajo. Centrándonos en desafíos planteados por la literatura -cómo incorporar la flexibilidad, cómo facilitar un clima de aprendizaje afectivo, la interacción y los procesos de aprendizaje de los estudiantes- describimos estudios empíricos que ponen esas preguntas en tensión con el contexto. Mostramos resultados que ilustran estos desafíos en relación al análisis de textos escritos por docentes y estudiantes, relatos de dificultades, temores y expectativas en la incorporación de TIC facilitando u obstaculizando procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto que parece tener aún resistencias a la bimodalidad como estrategia pedagógica. .
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69622
Borgobello, Ana; Sartori, Mariana; Espinosa, Andrea Pía; Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 7; 2; 12-2017; 39-50
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69622
identifier_str_mv Borgobello, Ana; Sartori, Mariana; Espinosa, Andrea Pía; Desafíos, descripciones y reflexiones acerca de la incorporación de TIC en un contexto universitario al sur del mundo; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 7; 2; 12-2017; 39-50
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535271
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978020011245568
score 13.087074