Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay

Autores
Gaucher, Claudio; Martinez, Gabriela; Cernuschi, Federico; Ghiglino, Leticia; Sial, Alcides; Poire, Daniel Gustavo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se reporta la ocurrencia de rocas volcánicas y piroclásticas ácidas en el Grupo Mina Verdún. Dicha unidad es una secuencia volcanosedimentaria marina, compuesta de las siguientes unidades de base a tope: Formación Cerro de las Víboras (metariolitas), Formación Don Mario (pelitas, areniscas), Formación La Toma (margas), Formación El Calabozo (calizas estromatolíticas a Conophyton), Formación Gibraltar (dolomías principalmente, margas y calizas subordinadas) y Formación Nueva Carrara (lapilli-tufos ácidos y metamargas dolomíticas). La extensión areal conocida abarca tres zonas de afloramiento entre Minas y Pan de Azúcar: Mina Verdún (estratotipo), Cantera Burgueño y Paso del Molino sobre el Arroyo Pan de Azúcar. Es constante la asociación con diamictitas y ortoconglomerados de la Formación Las Ventanas, que recubren con discordancia angular y erosiva al Grupo Mina Verdún. La edad de la secuencia es pre-Ediacarense, y de acuerdo a las asociaciones estromatolíticas y los datos quimioestratigráficos presentados aquí, está limitada al intervalo Mesoproterozoico tardío-Toniano (1300-850 Ma). La curva de δ13C obtenida para el Grupo Mina Verdún en su estratotipo se caracteriza por una excursión negativa restricta a la base (hasta –3.3 ‰ PDB), seguida de valores moderadamente positivos en el resto de la sección, formando un plateau en torno a +2 ‰ PDB en la mayor parte de los carbonatos. En la parte sur de su área de afloramiento se observan valores más negativos de δ13C y δ18O, así como una decoloración manifiesta de las calizas. Estos fenómenos se explican por el metamorfismo de contacto generado por varios cuerpos intrusivos graníticos en esa zona.
Fil: Gaucher, Claudio. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Martinez, Gabriela. Uruguay Mineral Exploration; Uruguay
Fil: Cernuschi, Federico. Uruguay Mineral Exploration; Uruguay
Fil: Ghiglino, Leticia. Universidade Federal de Pernambuco; Brasil
Fil: Sial, Alcides. Universidade Federal de Pernambuco; Brasil
Fil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
V Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y Desarrollo
Montevideo
Uruguay
Sociedad Uruguaya de Geología
Materia
ESTRATIGRAFIA
GRUPO MINA VERDUN
PRECAMBRICO
TERRENO NICO PEREZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237546

id CONICETDig_3b1858d1b63712fe44ca7f16d0a8b02d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, UruguayGaucher, ClaudioMartinez, GabrielaCernuschi, FedericoGhiglino, LeticiaSial, AlcidesPoire, Daniel GustavoESTRATIGRAFIAGRUPO MINA VERDUNPRECAMBRICOTERRENO NICO PEREZhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se reporta la ocurrencia de rocas volcánicas y piroclásticas ácidas en el Grupo Mina Verdún. Dicha unidad es una secuencia volcanosedimentaria marina, compuesta de las siguientes unidades de base a tope: Formación Cerro de las Víboras (metariolitas), Formación Don Mario (pelitas, areniscas), Formación La Toma (margas), Formación El Calabozo (calizas estromatolíticas a Conophyton), Formación Gibraltar (dolomías principalmente, margas y calizas subordinadas) y Formación Nueva Carrara (lapilli-tufos ácidos y metamargas dolomíticas). La extensión areal conocida abarca tres zonas de afloramiento entre Minas y Pan de Azúcar: Mina Verdún (estratotipo), Cantera Burgueño y Paso del Molino sobre el Arroyo Pan de Azúcar. Es constante la asociación con diamictitas y ortoconglomerados de la Formación Las Ventanas, que recubren con discordancia angular y erosiva al Grupo Mina Verdún. La edad de la secuencia es pre-Ediacarense, y de acuerdo a las asociaciones estromatolíticas y los datos quimioestratigráficos presentados aquí, está limitada al intervalo Mesoproterozoico tardío-Toniano (1300-850 Ma). La curva de δ13C obtenida para el Grupo Mina Verdún en su estratotipo se caracteriza por una excursión negativa restricta a la base (hasta –3.3 ‰ PDB), seguida de valores moderadamente positivos en el resto de la sección, formando un plateau en torno a +2 ‰ PDB en la mayor parte de los carbonatos. En la parte sur de su área de afloramiento se observan valores más negativos de δ13C y δ18O, así como una decoloración manifiesta de las calizas. Estos fenómenos se explican por el metamorfismo de contacto generado por varios cuerpos intrusivos graníticos en esa zona.Fil: Gaucher, Claudio. Universidad de la República; UruguayFil: Martinez, Gabriela. Uruguay Mineral Exploration; UruguayFil: Cernuschi, Federico. Uruguay Mineral Exploration; UruguayFil: Ghiglino, Leticia. Universidade Federal de Pernambuco; BrasilFil: Sial, Alcides. Universidade Federal de Pernambuco; BrasilFil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaV Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y DesarrolloMontevideoUruguaySociedad Uruguaya de GeologíaSociedad Uruguaya de Geología2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237546Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay; V Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y Desarrollo; Montevideo; Uruguay; 2007; 587-600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadgeologiauy.org/actas-de-congresos/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:49.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay
title Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay
spellingShingle Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay
Gaucher, Claudio
ESTRATIGRAFIA
GRUPO MINA VERDUN
PRECAMBRICO
TERRENO NICO PEREZ
title_short Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay
title_full Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay
title_fullStr Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay
title_full_unstemmed Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay
title_sort Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Gaucher, Claudio
Martinez, Gabriela
Cernuschi, Federico
Ghiglino, Leticia
Sial, Alcides
Poire, Daniel Gustavo
author Gaucher, Claudio
author_facet Gaucher, Claudio
Martinez, Gabriela
Cernuschi, Federico
Ghiglino, Leticia
Sial, Alcides
Poire, Daniel Gustavo
author_role author
author2 Martinez, Gabriela
Cernuschi, Federico
Ghiglino, Leticia
Sial, Alcides
Poire, Daniel Gustavo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRATIGRAFIA
GRUPO MINA VERDUN
PRECAMBRICO
TERRENO NICO PEREZ
topic ESTRATIGRAFIA
GRUPO MINA VERDUN
PRECAMBRICO
TERRENO NICO PEREZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se reporta la ocurrencia de rocas volcánicas y piroclásticas ácidas en el Grupo Mina Verdún. Dicha unidad es una secuencia volcanosedimentaria marina, compuesta de las siguientes unidades de base a tope: Formación Cerro de las Víboras (metariolitas), Formación Don Mario (pelitas, areniscas), Formación La Toma (margas), Formación El Calabozo (calizas estromatolíticas a Conophyton), Formación Gibraltar (dolomías principalmente, margas y calizas subordinadas) y Formación Nueva Carrara (lapilli-tufos ácidos y metamargas dolomíticas). La extensión areal conocida abarca tres zonas de afloramiento entre Minas y Pan de Azúcar: Mina Verdún (estratotipo), Cantera Burgueño y Paso del Molino sobre el Arroyo Pan de Azúcar. Es constante la asociación con diamictitas y ortoconglomerados de la Formación Las Ventanas, que recubren con discordancia angular y erosiva al Grupo Mina Verdún. La edad de la secuencia es pre-Ediacarense, y de acuerdo a las asociaciones estromatolíticas y los datos quimioestratigráficos presentados aquí, está limitada al intervalo Mesoproterozoico tardío-Toniano (1300-850 Ma). La curva de δ13C obtenida para el Grupo Mina Verdún en su estratotipo se caracteriza por una excursión negativa restricta a la base (hasta –3.3 ‰ PDB), seguida de valores moderadamente positivos en el resto de la sección, formando un plateau en torno a +2 ‰ PDB en la mayor parte de los carbonatos. En la parte sur de su área de afloramiento se observan valores más negativos de δ13C y δ18O, así como una decoloración manifiesta de las calizas. Estos fenómenos se explican por el metamorfismo de contacto generado por varios cuerpos intrusivos graníticos en esa zona.
Fil: Gaucher, Claudio. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Martinez, Gabriela. Uruguay Mineral Exploration; Uruguay
Fil: Cernuschi, Federico. Uruguay Mineral Exploration; Uruguay
Fil: Ghiglino, Leticia. Universidade Federal de Pernambuco; Brasil
Fil: Sial, Alcides. Universidade Federal de Pernambuco; Brasil
Fil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
V Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y Desarrollo
Montevideo
Uruguay
Sociedad Uruguaya de Geología
description Se reporta la ocurrencia de rocas volcánicas y piroclásticas ácidas en el Grupo Mina Verdún. Dicha unidad es una secuencia volcanosedimentaria marina, compuesta de las siguientes unidades de base a tope: Formación Cerro de las Víboras (metariolitas), Formación Don Mario (pelitas, areniscas), Formación La Toma (margas), Formación El Calabozo (calizas estromatolíticas a Conophyton), Formación Gibraltar (dolomías principalmente, margas y calizas subordinadas) y Formación Nueva Carrara (lapilli-tufos ácidos y metamargas dolomíticas). La extensión areal conocida abarca tres zonas de afloramiento entre Minas y Pan de Azúcar: Mina Verdún (estratotipo), Cantera Burgueño y Paso del Molino sobre el Arroyo Pan de Azúcar. Es constante la asociación con diamictitas y ortoconglomerados de la Formación Las Ventanas, que recubren con discordancia angular y erosiva al Grupo Mina Verdún. La edad de la secuencia es pre-Ediacarense, y de acuerdo a las asociaciones estromatolíticas y los datos quimioestratigráficos presentados aquí, está limitada al intervalo Mesoproterozoico tardío-Toniano (1300-850 Ma). La curva de δ13C obtenida para el Grupo Mina Verdún en su estratotipo se caracteriza por una excursión negativa restricta a la base (hasta –3.3 ‰ PDB), seguida de valores moderadamente positivos en el resto de la sección, formando un plateau en torno a +2 ‰ PDB en la mayor parte de los carbonatos. En la parte sur de su área de afloramiento se observan valores más negativos de δ13C y δ18O, así como una decoloración manifiesta de las calizas. Estos fenómenos se explican por el metamorfismo de contacto generado por varios cuerpos intrusivos graníticos en esa zona.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237546
Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay; V Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y Desarrollo; Montevideo; Uruguay; 2007; 587-600
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237546
identifier_str_mv Lito, bio y quimioestratigrafia del Grupo Mina Verdun, Terreno Nico Perez, Uruguay; V Congreso Uruguayo de Geología y I Reunión sobre Minería y El Uruguay Productivo, Oportunidades y Desarrollo; Montevideo; Uruguay; 2007; 587-600
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadgeologiauy.org/actas-de-congresos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Uruguaya de Geología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Uruguaya de Geología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269660751331328
score 13.13397