Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas
- Autores
- Núñez Demarco, Pablo Andrés; Masquelin, Henri; Bettucci Sanchez, Leda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos una revisión histórica de la evolución del conocimiento geológico en Uruguay, y particularmente, de las divisiones estructurales precámbricas del territorio nacional. Mostramos su relación contextualizada para cada etapa de la evolución de las teorías y técnicas experimentales regionales y globales. Las divisiones del precámbrico uruguayo comenzaron siendo litológicas según el grado de metamorfismo al que se asociaban. En la década de 1970, la caracterización de las unidades de la región siguió un esquema geocronológico en base a ciclos orogénicos y macizos cristalinos en el marco de la Teoría Geosinclinal. Sólo más tarde, en la década de l980, con el establecimiento y refinamiento de la Teoría de la Tectónica de Placas, comenzaron a dividirse las unidades siguiendo el concepto de cratón y posteriormente, en los 90, según el concepto tectónico de terreno. Así, se establecieron nuevas subdivisiones estructurales que son, de Oeste a Este: el Terreno Piedra Alta, el Terreno Nico Pérez y el Cinturón Dom Feliciano o Cinturón Cuchilla Dionisio y las unidades antagónicas: Terreno Cuchilla Dionisio y Terreno Punta del Este. Sin embargo, cada una de estas unidades presenta sus controversias y divergencias, ya sea en su definición, su nomenclatura o sus límites y se encuentra en constante evolución en la actualidad, entorpeciendo a veces la comprensión de la evolución geológica regional y la ubicación de yacimientos energéticos y minerales. En este trabajo buscamos presentar una revisión bibliográfica sólida para el fundamental entendimiento de los esquemas estructurales y dilucidar las controversias y divergencias de los modelos de evolución geológica del Uruguay actual.
Fil: Núñez Demarco, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Masquelin, Henri. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Bettucci Sanchez, Leda. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay - Materia
-
Terreno Piedra Alta
Terreno Nico Pérez
Cinturón Dom Feliciano
Terreno Punta del Este - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182663
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_27dc1fc6f6fceb25383d3054f438a85d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182663 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturasNúñez Demarco, Pablo AndrésMasquelin, HenriBettucci Sanchez, LedaTerreno Piedra AltaTerreno Nico PérezCinturón Dom FelicianoTerreno Punta del Estehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo presentamos una revisión histórica de la evolución del conocimiento geológico en Uruguay, y particularmente, de las divisiones estructurales precámbricas del territorio nacional. Mostramos su relación contextualizada para cada etapa de la evolución de las teorías y técnicas experimentales regionales y globales. Las divisiones del precámbrico uruguayo comenzaron siendo litológicas según el grado de metamorfismo al que se asociaban. En la década de 1970, la caracterización de las unidades de la región siguió un esquema geocronológico en base a ciclos orogénicos y macizos cristalinos en el marco de la Teoría Geosinclinal. Sólo más tarde, en la década de l980, con el establecimiento y refinamiento de la Teoría de la Tectónica de Placas, comenzaron a dividirse las unidades siguiendo el concepto de cratón y posteriormente, en los 90, según el concepto tectónico de terreno. Así, se establecieron nuevas subdivisiones estructurales que son, de Oeste a Este: el Terreno Piedra Alta, el Terreno Nico Pérez y el Cinturón Dom Feliciano o Cinturón Cuchilla Dionisio y las unidades antagónicas: Terreno Cuchilla Dionisio y Terreno Punta del Este. Sin embargo, cada una de estas unidades presenta sus controversias y divergencias, ya sea en su definición, su nomenclatura o sus límites y se encuentra en constante evolución en la actualidad, entorpeciendo a veces la comprensión de la evolución geológica regional y la ubicación de yacimientos energéticos y minerales. En este trabajo buscamos presentar una revisión bibliográfica sólida para el fundamental entendimiento de los esquemas estructurales y dilucidar las controversias y divergencias de los modelos de evolución geológica del Uruguay actual.Fil: Núñez Demarco, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Masquelin, Henri. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayFil: Bettucci Sanchez, Leda. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayMinisterio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182663Núñez Demarco, Pablo Andrés; Masquelin, Henri; Bettucci Sanchez, Leda; Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas; Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología; Investigaciones; 1; 2; 1-2019; 1-162393-7602CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/sites/ministerio-industria-energia-mineria/files/documentos/publicaciones/04_Historia_de_la_geologia_precambrica_de_uruguay_revision_de_las_divisiones_estructurales_tectoestratigraficas_sus_limites_y_nomenclaturas_0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:37.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas |
title |
Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas |
spellingShingle |
Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas Núñez Demarco, Pablo Andrés Terreno Piedra Alta Terreno Nico Pérez Cinturón Dom Feliciano Terreno Punta del Este |
title_short |
Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas |
title_full |
Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas |
title_fullStr |
Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas |
title_full_unstemmed |
Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas |
title_sort |
Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez Demarco, Pablo Andrés Masquelin, Henri Bettucci Sanchez, Leda |
author |
Núñez Demarco, Pablo Andrés |
author_facet |
Núñez Demarco, Pablo Andrés Masquelin, Henri Bettucci Sanchez, Leda |
author_role |
author |
author2 |
Masquelin, Henri Bettucci Sanchez, Leda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Terreno Piedra Alta Terreno Nico Pérez Cinturón Dom Feliciano Terreno Punta del Este |
topic |
Terreno Piedra Alta Terreno Nico Pérez Cinturón Dom Feliciano Terreno Punta del Este |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos una revisión histórica de la evolución del conocimiento geológico en Uruguay, y particularmente, de las divisiones estructurales precámbricas del territorio nacional. Mostramos su relación contextualizada para cada etapa de la evolución de las teorías y técnicas experimentales regionales y globales. Las divisiones del precámbrico uruguayo comenzaron siendo litológicas según el grado de metamorfismo al que se asociaban. En la década de 1970, la caracterización de las unidades de la región siguió un esquema geocronológico en base a ciclos orogénicos y macizos cristalinos en el marco de la Teoría Geosinclinal. Sólo más tarde, en la década de l980, con el establecimiento y refinamiento de la Teoría de la Tectónica de Placas, comenzaron a dividirse las unidades siguiendo el concepto de cratón y posteriormente, en los 90, según el concepto tectónico de terreno. Así, se establecieron nuevas subdivisiones estructurales que son, de Oeste a Este: el Terreno Piedra Alta, el Terreno Nico Pérez y el Cinturón Dom Feliciano o Cinturón Cuchilla Dionisio y las unidades antagónicas: Terreno Cuchilla Dionisio y Terreno Punta del Este. Sin embargo, cada una de estas unidades presenta sus controversias y divergencias, ya sea en su definición, su nomenclatura o sus límites y se encuentra en constante evolución en la actualidad, entorpeciendo a veces la comprensión de la evolución geológica regional y la ubicación de yacimientos energéticos y minerales. En este trabajo buscamos presentar una revisión bibliográfica sólida para el fundamental entendimiento de los esquemas estructurales y dilucidar las controversias y divergencias de los modelos de evolución geológica del Uruguay actual. Fil: Núñez Demarco, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina Fil: Masquelin, Henri. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay Fil: Bettucci Sanchez, Leda. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay |
description |
En este trabajo presentamos una revisión histórica de la evolución del conocimiento geológico en Uruguay, y particularmente, de las divisiones estructurales precámbricas del territorio nacional. Mostramos su relación contextualizada para cada etapa de la evolución de las teorías y técnicas experimentales regionales y globales. Las divisiones del precámbrico uruguayo comenzaron siendo litológicas según el grado de metamorfismo al que se asociaban. En la década de 1970, la caracterización de las unidades de la región siguió un esquema geocronológico en base a ciclos orogénicos y macizos cristalinos en el marco de la Teoría Geosinclinal. Sólo más tarde, en la década de l980, con el establecimiento y refinamiento de la Teoría de la Tectónica de Placas, comenzaron a dividirse las unidades siguiendo el concepto de cratón y posteriormente, en los 90, según el concepto tectónico de terreno. Así, se establecieron nuevas subdivisiones estructurales que son, de Oeste a Este: el Terreno Piedra Alta, el Terreno Nico Pérez y el Cinturón Dom Feliciano o Cinturón Cuchilla Dionisio y las unidades antagónicas: Terreno Cuchilla Dionisio y Terreno Punta del Este. Sin embargo, cada una de estas unidades presenta sus controversias y divergencias, ya sea en su definición, su nomenclatura o sus límites y se encuentra en constante evolución en la actualidad, entorpeciendo a veces la comprensión de la evolución geológica regional y la ubicación de yacimientos energéticos y minerales. En este trabajo buscamos presentar una revisión bibliográfica sólida para el fundamental entendimiento de los esquemas estructurales y dilucidar las controversias y divergencias de los modelos de evolución geológica del Uruguay actual. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182663 Núñez Demarco, Pablo Andrés; Masquelin, Henri; Bettucci Sanchez, Leda; Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas; Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología; Investigaciones; 1; 2; 1-2019; 1-16 2393-7602 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182663 |
identifier_str_mv |
Núñez Demarco, Pablo Andrés; Masquelin, Henri; Bettucci Sanchez, Leda; Historia de la geología precámbrica del Uruguay: Revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas; Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología; Investigaciones; 1; 2; 1-2019; 1-16 2393-7602 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/sites/ministerio-industria-energia-mineria/files/documentos/publicaciones/04_Historia_de_la_geologia_precambrica_de_uruguay_revision_de_las_divisiones_estructurales_tectoestratigraficas_sus_limites_y_nomenclaturas_0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781766808895488 |
score |
13.229304 |