La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria
- Autores
- Valiente, Silvia Carina; Sandoval, Rafael
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo de reflexión mostraremos cómo al interior de un proyecto de investigación abordamos la problemática relación centro-periferia en un contexto de despojo territorial que por largo tiempo tendió a cosificar a sujetos y su territorio por ocupar una posición desventajosa en una red de intercambios comerciales y económicos. Para ello revisaremos cómo opera esa relación producto de una escala jerárquica, para desmantelarla y reconocer que determinadas espacio-temporalidades posicionadas como centro operan como sujeto de dominio frente a una periferia convertida en objeto de despojo en contextos extractivistas. Esa problemática relación centro-periferia recrea la dualidad sujeto-objeto del pensamiento cartesiano que desconoció la coexistencia de diferentes espacio-temporalidades con sujetos históricos con potencialidad de proyectar otro horizonte posible y desafiar dicho esquema. Por tal, en este artículo examinaremos cómo ha jugado esa dupla la noción de centro y periferia en el discurso científico-disciplinar, y cómo se permeó la noción de espacios periféricos en nuestro proyecto de investigación en marcha.
In this reflection article we will show how within a research project we approach the problematic center-periphery relationship in a context of territorial dispossession that for a long time tended to reify subjects and their territory because they occupy a disadvantageous position in a network of exchanges commercial and economic. To do this, we will review how this relationship operates as a product of a hierarchical scale, to dismantle it and recognize that certain spatio-temporalities positioned as a center operate as a subject of dominance in the face of a periphery that has become an object of dispossession in extractivist contexts. This problematic center-periphery relationship recreates the subject-object duality of Cartesian thought that ignored the coexistence of different space-temporalities with historical subjects with the potential to project another possible horizon and challenge this scheme. Therefore, in this article we will examine how the notion of center and periphery has played in the scientific-disciplinary discourse, and how the notion of peripheral spaces permeated in our ongoing research project.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Sandoval, Rafael. Universidad de Guadalajara; México - Materia
-
CENTRO
PERIFERIA
DESPOJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165654
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3aebb50e4a765037cdd300cb0f1f45a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165654 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesariaThe problematic center-periphery relationship: A necessary revisionValiente, Silvia CarinaSandoval, RafaelCENTROPERIFERIADESPOJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo de reflexión mostraremos cómo al interior de un proyecto de investigación abordamos la problemática relación centro-periferia en un contexto de despojo territorial que por largo tiempo tendió a cosificar a sujetos y su territorio por ocupar una posición desventajosa en una red de intercambios comerciales y económicos. Para ello revisaremos cómo opera esa relación producto de una escala jerárquica, para desmantelarla y reconocer que determinadas espacio-temporalidades posicionadas como centro operan como sujeto de dominio frente a una periferia convertida en objeto de despojo en contextos extractivistas. Esa problemática relación centro-periferia recrea la dualidad sujeto-objeto del pensamiento cartesiano que desconoció la coexistencia de diferentes espacio-temporalidades con sujetos históricos con potencialidad de proyectar otro horizonte posible y desafiar dicho esquema. Por tal, en este artículo examinaremos cómo ha jugado esa dupla la noción de centro y periferia en el discurso científico-disciplinar, y cómo se permeó la noción de espacios periféricos en nuestro proyecto de investigación en marcha.In this reflection article we will show how within a research project we approach the problematic center-periphery relationship in a context of territorial dispossession that for a long time tended to reify subjects and their territory because they occupy a disadvantageous position in a network of exchanges commercial and economic. To do this, we will review how this relationship operates as a product of a hierarchical scale, to dismantle it and recognize that certain spatio-temporalities positioned as a center operate as a subject of dominance in the face of a periphery that has become an object of dispossession in extractivist contexts. This problematic center-periphery relationship recreates the subject-object duality of Cartesian thought that ignored the coexistence of different space-temporalities with historical subjects with the potential to project another possible horizon and challenge this scheme. Therefore, in this article we will examine how the notion of center and periphery has played in the scientific-disciplinary discourse, and how the notion of peripheral spaces permeated in our ongoing research project.Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Sandoval, Rafael. Universidad de Guadalajara; MéxicoUniversidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165654Valiente, Silvia Carina; Sandoval, Rafael; La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria; Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y Permanencias; 12; 1; 7-2021; 881-8992027-5528CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12410info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:11.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria The problematic center-periphery relationship: A necessary revision |
title |
La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria |
spellingShingle |
La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria Valiente, Silvia Carina CENTRO PERIFERIA DESPOJO |
title_short |
La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria |
title_full |
La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria |
title_fullStr |
La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria |
title_full_unstemmed |
La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria |
title_sort |
La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valiente, Silvia Carina Sandoval, Rafael |
author |
Valiente, Silvia Carina |
author_facet |
Valiente, Silvia Carina Sandoval, Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Sandoval, Rafael |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CENTRO PERIFERIA DESPOJO |
topic |
CENTRO PERIFERIA DESPOJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo de reflexión mostraremos cómo al interior de un proyecto de investigación abordamos la problemática relación centro-periferia en un contexto de despojo territorial que por largo tiempo tendió a cosificar a sujetos y su territorio por ocupar una posición desventajosa en una red de intercambios comerciales y económicos. Para ello revisaremos cómo opera esa relación producto de una escala jerárquica, para desmantelarla y reconocer que determinadas espacio-temporalidades posicionadas como centro operan como sujeto de dominio frente a una periferia convertida en objeto de despojo en contextos extractivistas. Esa problemática relación centro-periferia recrea la dualidad sujeto-objeto del pensamiento cartesiano que desconoció la coexistencia de diferentes espacio-temporalidades con sujetos históricos con potencialidad de proyectar otro horizonte posible y desafiar dicho esquema. Por tal, en este artículo examinaremos cómo ha jugado esa dupla la noción de centro y periferia en el discurso científico-disciplinar, y cómo se permeó la noción de espacios periféricos en nuestro proyecto de investigación en marcha. In this reflection article we will show how within a research project we approach the problematic center-periphery relationship in a context of territorial dispossession that for a long time tended to reify subjects and their territory because they occupy a disadvantageous position in a network of exchanges commercial and economic. To do this, we will review how this relationship operates as a product of a hierarchical scale, to dismantle it and recognize that certain spatio-temporalities positioned as a center operate as a subject of dominance in the face of a periphery that has become an object of dispossession in extractivist contexts. This problematic center-periphery relationship recreates the subject-object duality of Cartesian thought that ignored the coexistence of different space-temporalities with historical subjects with the potential to project another possible horizon and challenge this scheme. Therefore, in this article we will examine how the notion of center and periphery has played in the scientific-disciplinary discourse, and how the notion of peripheral spaces permeated in our ongoing research project. Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina Fil: Sandoval, Rafael. Universidad de Guadalajara; México |
description |
En el presente artículo de reflexión mostraremos cómo al interior de un proyecto de investigación abordamos la problemática relación centro-periferia en un contexto de despojo territorial que por largo tiempo tendió a cosificar a sujetos y su territorio por ocupar una posición desventajosa en una red de intercambios comerciales y económicos. Para ello revisaremos cómo opera esa relación producto de una escala jerárquica, para desmantelarla y reconocer que determinadas espacio-temporalidades posicionadas como centro operan como sujeto de dominio frente a una periferia convertida en objeto de despojo en contextos extractivistas. Esa problemática relación centro-periferia recrea la dualidad sujeto-objeto del pensamiento cartesiano que desconoció la coexistencia de diferentes espacio-temporalidades con sujetos históricos con potencialidad de proyectar otro horizonte posible y desafiar dicho esquema. Por tal, en este artículo examinaremos cómo ha jugado esa dupla la noción de centro y periferia en el discurso científico-disciplinar, y cómo se permeó la noción de espacios periféricos en nuestro proyecto de investigación en marcha. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165654 Valiente, Silvia Carina; Sandoval, Rafael; La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria; Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y Permanencias; 12; 1; 7-2021; 881-899 2027-5528 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165654 |
identifier_str_mv |
Valiente, Silvia Carina; Sandoval, Rafael; La problemática relación centro-periferia: Una revisión necesaria; Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y Permanencias; 12; 1; 7-2021; 881-899 2027-5528 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12410 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269566702452736 |
score |
13.13397 |