La soberanía estatal en perspectivas contemporáneas: del centro a la periferia y del poder a la resistencia.
- Autores
- Alvarez, Silvia Teresa
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema internacional, esencialmente interestatal, reconoce sus orígenes formales en el Tratado de Westfalia (1648), acuerdo que configura las bases generales de la soberanía estatal. Sin embargo, desde el punto de vista conceptual, para actores políticos y estudiosos de la historia en general y en perspectiva multidisciplinar, dicho acuerdo ha resultado en interpretaciones controversiales, debidas en gran parte a la tensión generada en el principio de soberanía y su realización Los cambios en el contexto internacional traen consigo la aparición de nuevos centros de poder —resultado de un proceso que tiende a la multipolaridad; el protagonismo de la sociedad civil y la presencia de una agenda más variada que comprende (junto con problemáticas político-militares) el desarrollo económico, el progreso tecnológico, el bienestar social, la protección del medio ambiente, la autonomía nacional y la identidad cultural. Se trata de procesos que incluyen una transformación espacial de las relaciones y las transacciones sociales y que generan flujos y redes transcontinentales o interregionales que afectan, en última instancia, al ejercicio del poder. La consideración de la sociedad civil como actor destacado y la importancia asignada a sus vinculaciones con los actores estatales y extraestatales propician la configuración de otros escenarios decisionales
Fil: Alvarez, Silvia Teresa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Cuadernos americanos. Nueva época. México
- Materia
-
Soberanía estatal
Centro y periferia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3739
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_8ed77b7c998d657f8f3b598f6f15bc02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3739 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La soberanía estatal en perspectivas contemporáneas: del centro a la periferia y del poder a la resistencia.Alvarez, Silvia TeresaSoberanía estatalCentro y periferiaEl sistema internacional, esencialmente interestatal, reconoce sus orígenes formales en el Tratado de Westfalia (1648), acuerdo que configura las bases generales de la soberanía estatal. Sin embargo, desde el punto de vista conceptual, para actores políticos y estudiosos de la historia en general y en perspectiva multidisciplinar, dicho acuerdo ha resultado en interpretaciones controversiales, debidas en gran parte a la tensión generada en el principio de soberanía y su realización Los cambios en el contexto internacional traen consigo la aparición de nuevos centros de poder —resultado de un proceso que tiende a la multipolaridad; el protagonismo de la sociedad civil y la presencia de una agenda más variada que comprende (junto con problemáticas político-militares) el desarrollo económico, el progreso tecnológico, el bienestar social, la protección del medio ambiente, la autonomía nacional y la identidad cultural. Se trata de procesos que incluyen una transformación espacial de las relaciones y las transacciones sociales y que generan flujos y redes transcontinentales o interregionales que afectan, en última instancia, al ejercicio del poder. La consideración de la sociedad civil como actor destacado y la importancia asignada a sus vinculaciones con los actores estatales y extraestatales propician la configuración de otros escenarios decisionalesFil: Alvarez, Silvia Teresa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3739Cuadernos americanos. Nueva época. Méxicoreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3739instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:04.326Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La soberanía estatal en perspectivas contemporáneas: del centro a la periferia y del poder a la resistencia. |
title |
La soberanía estatal en perspectivas contemporáneas: del centro a la periferia y del poder a la resistencia. |
spellingShingle |
La soberanía estatal en perspectivas contemporáneas: del centro a la periferia y del poder a la resistencia. Alvarez, Silvia Teresa Soberanía estatal Centro y periferia |
title_short |
La soberanía estatal en perspectivas contemporáneas: del centro a la periferia y del poder a la resistencia. |
title_full |
La soberanía estatal en perspectivas contemporáneas: del centro a la periferia y del poder a la resistencia. |
title_fullStr |
La soberanía estatal en perspectivas contemporáneas: del centro a la periferia y del poder a la resistencia. |
title_full_unstemmed |
La soberanía estatal en perspectivas contemporáneas: del centro a la periferia y del poder a la resistencia. |
title_sort |
La soberanía estatal en perspectivas contemporáneas: del centro a la periferia y del poder a la resistencia. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Silvia Teresa |
author |
Alvarez, Silvia Teresa |
author_facet |
Alvarez, Silvia Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soberanía estatal Centro y periferia |
topic |
Soberanía estatal Centro y periferia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema internacional, esencialmente interestatal, reconoce sus orígenes formales en el Tratado de Westfalia (1648), acuerdo que configura las bases generales de la soberanía estatal. Sin embargo, desde el punto de vista conceptual, para actores políticos y estudiosos de la historia en general y en perspectiva multidisciplinar, dicho acuerdo ha resultado en interpretaciones controversiales, debidas en gran parte a la tensión generada en el principio de soberanía y su realización Los cambios en el contexto internacional traen consigo la aparición de nuevos centros de poder —resultado de un proceso que tiende a la multipolaridad; el protagonismo de la sociedad civil y la presencia de una agenda más variada que comprende (junto con problemáticas político-militares) el desarrollo económico, el progreso tecnológico, el bienestar social, la protección del medio ambiente, la autonomía nacional y la identidad cultural. Se trata de procesos que incluyen una transformación espacial de las relaciones y las transacciones sociales y que generan flujos y redes transcontinentales o interregionales que afectan, en última instancia, al ejercicio del poder. La consideración de la sociedad civil como actor destacado y la importancia asignada a sus vinculaciones con los actores estatales y extraestatales propician la configuración de otros escenarios decisionales Fil: Alvarez, Silvia Teresa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El sistema internacional, esencialmente interestatal, reconoce sus orígenes formales en el Tratado de Westfalia (1648), acuerdo que configura las bases generales de la soberanía estatal. Sin embargo, desde el punto de vista conceptual, para actores políticos y estudiosos de la historia en general y en perspectiva multidisciplinar, dicho acuerdo ha resultado en interpretaciones controversiales, debidas en gran parte a la tensión generada en el principio de soberanía y su realización Los cambios en el contexto internacional traen consigo la aparición de nuevos centros de poder —resultado de un proceso que tiende a la multipolaridad; el protagonismo de la sociedad civil y la presencia de una agenda más variada que comprende (junto con problemáticas político-militares) el desarrollo económico, el progreso tecnológico, el bienestar social, la protección del medio ambiente, la autonomía nacional y la identidad cultural. Se trata de procesos que incluyen una transformación espacial de las relaciones y las transacciones sociales y que generan flujos y redes transcontinentales o interregionales que afectan, en última instancia, al ejercicio del poder. La consideración de la sociedad civil como actor destacado y la importancia asignada a sus vinculaciones con los actores estatales y extraestatales propician la configuración de otros escenarios decisionales |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3739 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos americanos. Nueva época. México reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619081457598464 |
score |
12.559606 |