La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío
- Autores
- Fernandez, Cristina Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de nuestro trabajo es analizar algunos cuentos de Rubén Darío, especialmente la “Historia prodigiosa de la princesa Psiquia” y “Huitzilopoxtli”, para deslindar algunos aspectos de la visión crítica que Darío ofrece en ellos acerca del proceso de racionalización moderna. En el primero, nos centramos en los aspectos fáusticos con que es diseñado el personaje de la princesa Psiquia –contracara de la princesa triste de la célebre “Sonatina”– así como en la reflexión de corte gnoseológico sobre el conocimiento y sus límites, en la que se ven involucrados saberes de diverso tenor, desde la moderna filología hasta las ciencias ocultas. En el segundo, nos detenemos en el sentido atribuido a la revolución mexicana, como un episodio histórico moderno que es leído en clave de invocación de divinidades primitivas y crueles. En ambos casos, encontramos que hay un patrón interpretativo sobre las posibilidades y límites de la modernidad así como una puesta en escena de las derivas inesperadas de los procesos modernos de secularización.
The aim of this paper is to analyse some tales written by Rubén Darío: the “Historia prodigiosa de la princesa Psiquia” and “Huitzilopoxtli”. Our interest is to understand Darío's critical vision of the modern rationalization process. In the first one, we study the character of Princess Psiquia –a variation of the sad princess of the “Sonatina”–, her faustic traits and the gnoseological reflection on knowledge and its boundaries, a reflection that involves modern philology and occultism. In the second one, we pay attention to the Mexican Revolution, a historical and modern event presented as an invocation to primitive and cruel deities. In both cases, we found a common interpretative pattern on the modernity possibilities and limits, and an exhibition of the unexpected results of the secularization modern process.
Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
RUBÉN DARÍO
CUENTOS
MODERNIDAD
MITO
FILOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80735
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3aeabedd6c8a5ed951448d35f5298dd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80735 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén DaríoModernity and its Shadows in some Rubén Darío's TalesFernandez, Cristina BeatrizRUBÉN DARÍOCUENTOSMODERNIDADMITOFILOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de nuestro trabajo es analizar algunos cuentos de Rubén Darío, especialmente la “Historia prodigiosa de la princesa Psiquia” y “Huitzilopoxtli”, para deslindar algunos aspectos de la visión crítica que Darío ofrece en ellos acerca del proceso de racionalización moderna. En el primero, nos centramos en los aspectos fáusticos con que es diseñado el personaje de la princesa Psiquia –contracara de la princesa triste de la célebre “Sonatina”– así como en la reflexión de corte gnoseológico sobre el conocimiento y sus límites, en la que se ven involucrados saberes de diverso tenor, desde la moderna filología hasta las ciencias ocultas. En el segundo, nos detenemos en el sentido atribuido a la revolución mexicana, como un episodio histórico moderno que es leído en clave de invocación de divinidades primitivas y crueles. En ambos casos, encontramos que hay un patrón interpretativo sobre las posibilidades y límites de la modernidad así como una puesta en escena de las derivas inesperadas de los procesos modernos de secularización.The aim of this paper is to analyse some tales written by Rubén Darío: the “Historia prodigiosa de la princesa Psiquia” and “Huitzilopoxtli”. Our interest is to understand Darío's critical vision of the modern rationalization process. In the first one, we study the character of Princess Psiquia –a variation of the sad princess of the “Sonatina”–, her faustic traits and the gnoseological reflection on knowledge and its boundaries, a reflection that involves modern philology and occultism. In the second one, we pay attention to the Mexican Revolution, a historical and modern event presented as an invocation to primitive and cruel deities. In both cases, we found a common interpretative pattern on the modernity possibilities and limits, and an exhibition of the unexpected results of the secularization modern process.Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentinaniversidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80735Fernandez, Cristina Beatriz; La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío; niversidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Celehis; 33; 6-2017; 39-480328-5766CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/2175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80735instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:53.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío Modernity and its Shadows in some Rubén Darío's Tales |
title |
La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío |
spellingShingle |
La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío Fernandez, Cristina Beatriz RUBÉN DARÍO CUENTOS MODERNIDAD MITO FILOLOGÍA |
title_short |
La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío |
title_full |
La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío |
title_fullStr |
La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío |
title_full_unstemmed |
La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío |
title_sort |
La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Cristina Beatriz |
author |
Fernandez, Cristina Beatriz |
author_facet |
Fernandez, Cristina Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RUBÉN DARÍO CUENTOS MODERNIDAD MITO FILOLOGÍA |
topic |
RUBÉN DARÍO CUENTOS MODERNIDAD MITO FILOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de nuestro trabajo es analizar algunos cuentos de Rubén Darío, especialmente la “Historia prodigiosa de la princesa Psiquia” y “Huitzilopoxtli”, para deslindar algunos aspectos de la visión crítica que Darío ofrece en ellos acerca del proceso de racionalización moderna. En el primero, nos centramos en los aspectos fáusticos con que es diseñado el personaje de la princesa Psiquia –contracara de la princesa triste de la célebre “Sonatina”– así como en la reflexión de corte gnoseológico sobre el conocimiento y sus límites, en la que se ven involucrados saberes de diverso tenor, desde la moderna filología hasta las ciencias ocultas. En el segundo, nos detenemos en el sentido atribuido a la revolución mexicana, como un episodio histórico moderno que es leído en clave de invocación de divinidades primitivas y crueles. En ambos casos, encontramos que hay un patrón interpretativo sobre las posibilidades y límites de la modernidad así como una puesta en escena de las derivas inesperadas de los procesos modernos de secularización. The aim of this paper is to analyse some tales written by Rubén Darío: the “Historia prodigiosa de la princesa Psiquia” and “Huitzilopoxtli”. Our interest is to understand Darío's critical vision of the modern rationalization process. In the first one, we study the character of Princess Psiquia –a variation of the sad princess of the “Sonatina”–, her faustic traits and the gnoseological reflection on knowledge and its boundaries, a reflection that involves modern philology and occultism. In the second one, we pay attention to the Mexican Revolution, a historical and modern event presented as an invocation to primitive and cruel deities. In both cases, we found a common interpretative pattern on the modernity possibilities and limits, and an exhibition of the unexpected results of the secularization modern process. Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
El objetivo de nuestro trabajo es analizar algunos cuentos de Rubén Darío, especialmente la “Historia prodigiosa de la princesa Psiquia” y “Huitzilopoxtli”, para deslindar algunos aspectos de la visión crítica que Darío ofrece en ellos acerca del proceso de racionalización moderna. En el primero, nos centramos en los aspectos fáusticos con que es diseñado el personaje de la princesa Psiquia –contracara de la princesa triste de la célebre “Sonatina”– así como en la reflexión de corte gnoseológico sobre el conocimiento y sus límites, en la que se ven involucrados saberes de diverso tenor, desde la moderna filología hasta las ciencias ocultas. En el segundo, nos detenemos en el sentido atribuido a la revolución mexicana, como un episodio histórico moderno que es leído en clave de invocación de divinidades primitivas y crueles. En ambos casos, encontramos que hay un patrón interpretativo sobre las posibilidades y límites de la modernidad así como una puesta en escena de las derivas inesperadas de los procesos modernos de secularización. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80735 Fernandez, Cristina Beatriz; La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío; niversidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Celehis; 33; 6-2017; 39-48 0328-5766 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80735 |
identifier_str_mv |
Fernandez, Cristina Beatriz; La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío; niversidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Celehis; 33; 6-2017; 39-48 0328-5766 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/2175 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
niversidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas |
publisher.none.fl_str_mv |
niversidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269933197590528 |
score |
13.13397 |