Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos

Autores
Marchionni, Franco
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enfoca sobre la ciudad imaginada, aquella plural y provisional, no definida en términos geográficos y administrativos, sino en términos fundamentalmente psicológicos y simbólicos. Consideramos a los imaginarios urbanos como fragmentos plurales y colectivos que reflejan los deseos, miedos, creencias y sentimientos en general de grupos específicos de ciudadanos, -en el caso que nos ocupa, los grupos inmigrantes, los trabajadores de la viña, los bodegueros y la clase política-. De modo que el objetivo de este artículo, no es diseñar mapas empíricos que ofrezcan una representación global y cerrada de la "ciudad real", sino crear "croquis" -provisionales y variables- en los que se muestren distintas percepciones y prácticas urbanas que conviven en una misma localidad. Esta mirada planteada a través de abordajes periodísticos y narrativo literarios, podrían definir alguno de los aspectos que conforman la ciudad del sol y el buen vino.
This work focuses on the imagined city, that plural and provisional, not defined geographical and administrative terms, but primarily psychological and symbolic terms. We consider the urban imaginary as plural and collective pieces that reflect the wishes, fears, beliefs and feelings in general, specific groups of citizens-in the present case, immigrant groups, workers in the vineyard, winery owners and political class. So the purpose of this paper is not empirical design maps that provide a global representation and closed the “real city”, but to create “sketches”, provisional and variable to be displayed in different perceptions and practices urban living in the same locality. This view raised through journalistic and literary narrative approaches could make any of the aspects that make the city of sun and good wine.
Fil: Marchionni, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
IMAGINARIOS URBANOS
MENDOZA
DERRAMES DE VINO
ACEQUIAS
urban imaginaries
wine spill
ditch
immigrant
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45815

id CONICETDig_3aa4bd7a80491fe7fa38ed8b6c611824
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de BurgosMendoza, ditches and wine: Some urban perceptions and practices described in the work of BurgosMarchionni, FrancoIMAGINARIOS URBANOSMENDOZADERRAMES DE VINOACEQUIASurban imaginarieswine spillditchimmigranthttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se enfoca sobre la ciudad imaginada, aquella plural y provisional, no definida en términos geográficos y administrativos, sino en términos fundamentalmente psicológicos y simbólicos. Consideramos a los imaginarios urbanos como fragmentos plurales y colectivos que reflejan los deseos, miedos, creencias y sentimientos en general de grupos específicos de ciudadanos, -en el caso que nos ocupa, los grupos inmigrantes, los trabajadores de la viña, los bodegueros y la clase política-. De modo que el objetivo de este artículo, no es diseñar mapas empíricos que ofrezcan una representación global y cerrada de la "ciudad real", sino crear "croquis" -provisionales y variables- en los que se muestren distintas percepciones y prácticas urbanas que conviven en una misma localidad. Esta mirada planteada a través de abordajes periodísticos y narrativo literarios, podrían definir alguno de los aspectos que conforman la ciudad del sol y el buen vino.This work focuses on the imagined city, that plural and provisional, not defined geographical and administrative terms, but primarily psychological and symbolic terms. We consider the urban imaginary as plural and collective pieces that reflect the wishes, fears, beliefs and feelings in general, specific groups of citizens-in the present case, immigrant groups, workers in the vineyard, winery owners and political class. So the purpose of this paper is not empirical design maps that provide a global representation and closed the “real city”, but to create “sketches”, provisional and variable to be displayed in different perceptions and practices urban living in the same locality. This view raised through journalistic and literary narrative approaches could make any of the aspects that make the city of sun and good wine.Fil: Marchionni, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45815Marchionni, Franco; Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Estudios Avanzados; 18; 12-2012; 29-610718-5014CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=435541648007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:03:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:03:21.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos
Mendoza, ditches and wine: Some urban perceptions and practices described in the work of Burgos
title Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos
spellingShingle Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos
Marchionni, Franco
IMAGINARIOS URBANOS
MENDOZA
DERRAMES DE VINO
ACEQUIAS
urban imaginaries
wine spill
ditch
immigrant
title_short Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos
title_full Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos
title_fullStr Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos
title_full_unstemmed Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos
title_sort Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos
dc.creator.none.fl_str_mv Marchionni, Franco
author Marchionni, Franco
author_facet Marchionni, Franco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMAGINARIOS URBANOS
MENDOZA
DERRAMES DE VINO
ACEQUIAS
urban imaginaries
wine spill
ditch
immigrant
topic IMAGINARIOS URBANOS
MENDOZA
DERRAMES DE VINO
ACEQUIAS
urban imaginaries
wine spill
ditch
immigrant
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enfoca sobre la ciudad imaginada, aquella plural y provisional, no definida en términos geográficos y administrativos, sino en términos fundamentalmente psicológicos y simbólicos. Consideramos a los imaginarios urbanos como fragmentos plurales y colectivos que reflejan los deseos, miedos, creencias y sentimientos en general de grupos específicos de ciudadanos, -en el caso que nos ocupa, los grupos inmigrantes, los trabajadores de la viña, los bodegueros y la clase política-. De modo que el objetivo de este artículo, no es diseñar mapas empíricos que ofrezcan una representación global y cerrada de la "ciudad real", sino crear "croquis" -provisionales y variables- en los que se muestren distintas percepciones y prácticas urbanas que conviven en una misma localidad. Esta mirada planteada a través de abordajes periodísticos y narrativo literarios, podrían definir alguno de los aspectos que conforman la ciudad del sol y el buen vino.
This work focuses on the imagined city, that plural and provisional, not defined geographical and administrative terms, but primarily psychological and symbolic terms. We consider the urban imaginary as plural and collective pieces that reflect the wishes, fears, beliefs and feelings in general, specific groups of citizens-in the present case, immigrant groups, workers in the vineyard, winery owners and political class. So the purpose of this paper is not empirical design maps that provide a global representation and closed the “real city”, but to create “sketches”, provisional and variable to be displayed in different perceptions and practices urban living in the same locality. This view raised through journalistic and literary narrative approaches could make any of the aspects that make the city of sun and good wine.
Fil: Marchionni, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description Este trabajo se enfoca sobre la ciudad imaginada, aquella plural y provisional, no definida en términos geográficos y administrativos, sino en términos fundamentalmente psicológicos y simbólicos. Consideramos a los imaginarios urbanos como fragmentos plurales y colectivos que reflejan los deseos, miedos, creencias y sentimientos en general de grupos específicos de ciudadanos, -en el caso que nos ocupa, los grupos inmigrantes, los trabajadores de la viña, los bodegueros y la clase política-. De modo que el objetivo de este artículo, no es diseñar mapas empíricos que ofrezcan una representación global y cerrada de la "ciudad real", sino crear "croquis" -provisionales y variables- en los que se muestren distintas percepciones y prácticas urbanas que conviven en una misma localidad. Esta mirada planteada a través de abordajes periodísticos y narrativo literarios, podrían definir alguno de los aspectos que conforman la ciudad del sol y el buen vino.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45815
Marchionni, Franco; Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Estudios Avanzados; 18; 12-2012; 29-61
0718-5014
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45815
identifier_str_mv Marchionni, Franco; Mendoza, acequias y vino: Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Estudios Avanzados; 18; 12-2012; 29-61
0718-5014
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=435541648007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606339597631488
score 13.001348