Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola
- Autores
- Andrade, Fernando Héctor
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este escrito se presenta, en primer lugar, una breve reseña sobre la evolución de la demanda y la oferta de productos agrícolas y los desafíos que hoy enfrentamos en cuanto a satisfacer futuras demandas reduciendo a la vez el impacto ambiental. Luego se explicita el rol que la Ecofisiología de Cultivos puede tener como tecnología de conocimientos para alcanzar el objetivo de una producción alta, eficiente y sustentable. Se enfatiza su utilidad para diseñar estrategias de manejo intensivas en conocimiento con el fin de i) aumentar la producción por unidad de superficie y por unidad de tiempo, en cantidad y calidad; ii) alcanzar una mayor eficiencia de uso de recursos e insumos y iii) disminuir el uso de agroquímicos contaminantes. Además, se discuten los posibles aportes de la disciplina al mejoramiento genético de los cultivos para obtener genotipos con alto rendimiento potencial y mejor adaptación al ambiente de producción.
Fil: Andrade, Fernando Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Ecofisiología de Cultivos
Manejo de cultivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107045
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3a8300d625c206cc3df7c6a068ef0e6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107045 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícolaAndrade, Fernando HéctorEcofisiología de CultivosManejo de cultivoshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En este escrito se presenta, en primer lugar, una breve reseña sobre la evolución de la demanda y la oferta de productos agrícolas y los desafíos que hoy enfrentamos en cuanto a satisfacer futuras demandas reduciendo a la vez el impacto ambiental. Luego se explicita el rol que la Ecofisiología de Cultivos puede tener como tecnología de conocimientos para alcanzar el objetivo de una producción alta, eficiente y sustentable. Se enfatiza su utilidad para diseñar estrategias de manejo intensivas en conocimiento con el fin de i) aumentar la producción por unidad de superficie y por unidad de tiempo, en cantidad y calidad; ii) alcanzar una mayor eficiencia de uso de recursos e insumos y iii) disminuir el uso de agroquímicos contaminantes. Además, se discuten los posibles aportes de la disciplina al mejoramiento genético de los cultivos para obtener genotipos con alto rendimiento potencial y mejor adaptación al ambiente de producción.Fil: Andrade, Fernando Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaAcademia Nacional de Agronomía y Veterinaria2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107045Andrade, Fernando Héctor; Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola; Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; 66; 11-2012; 345-3770327-8093CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107045instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:29.958CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola |
title |
Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola |
spellingShingle |
Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola Andrade, Fernando Héctor Ecofisiología de Cultivos Manejo de cultivos |
title_short |
Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola |
title_full |
Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola |
title_fullStr |
Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola |
title_full_unstemmed |
Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola |
title_sort |
Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrade, Fernando Héctor |
author |
Andrade, Fernando Héctor |
author_facet |
Andrade, Fernando Héctor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecofisiología de Cultivos Manejo de cultivos |
topic |
Ecofisiología de Cultivos Manejo de cultivos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este escrito se presenta, en primer lugar, una breve reseña sobre la evolución de la demanda y la oferta de productos agrícolas y los desafíos que hoy enfrentamos en cuanto a satisfacer futuras demandas reduciendo a la vez el impacto ambiental. Luego se explicita el rol que la Ecofisiología de Cultivos puede tener como tecnología de conocimientos para alcanzar el objetivo de una producción alta, eficiente y sustentable. Se enfatiza su utilidad para diseñar estrategias de manejo intensivas en conocimiento con el fin de i) aumentar la producción por unidad de superficie y por unidad de tiempo, en cantidad y calidad; ii) alcanzar una mayor eficiencia de uso de recursos e insumos y iii) disminuir el uso de agroquímicos contaminantes. Además, se discuten los posibles aportes de la disciplina al mejoramiento genético de los cultivos para obtener genotipos con alto rendimiento potencial y mejor adaptación al ambiente de producción. Fil: Andrade, Fernando Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
En este escrito se presenta, en primer lugar, una breve reseña sobre la evolución de la demanda y la oferta de productos agrícolas y los desafíos que hoy enfrentamos en cuanto a satisfacer futuras demandas reduciendo a la vez el impacto ambiental. Luego se explicita el rol que la Ecofisiología de Cultivos puede tener como tecnología de conocimientos para alcanzar el objetivo de una producción alta, eficiente y sustentable. Se enfatiza su utilidad para diseñar estrategias de manejo intensivas en conocimiento con el fin de i) aumentar la producción por unidad de superficie y por unidad de tiempo, en cantidad y calidad; ii) alcanzar una mayor eficiencia de uso de recursos e insumos y iii) disminuir el uso de agroquímicos contaminantes. Además, se discuten los posibles aportes de la disciplina al mejoramiento genético de los cultivos para obtener genotipos con alto rendimiento potencial y mejor adaptación al ambiente de producción. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107045 Andrade, Fernando Héctor; Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola; Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; 66; 11-2012; 345-377 0327-8093 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/107045 |
identifier_str_mv |
Andrade, Fernando Héctor; Contribuciones de la Ecofisiología de Cultivos a la producción agrícola; Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; 66; 11-2012; 345-377 0327-8093 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083017137717248 |
score |
13.221938 |