La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación

Autores
Deharbe, Diana Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo será analizar el registro audiovisual de la performance,«#FemicidioEsGenocidio», realizado por el medio de comunicación alternativa, LaVaca. El hecho artístico fue realizado por la Fuerza Artística de Choque Comunicativo el 30 de mayo de 2017 en tres locaciones de la Ciudad de Buenos y su mensaje versó en torno a la problemática del femicidio. Pondremos el foco en dar cuenta de los efectos de sentido que, encarnados en discursos mediáticos, disputan las lógicas hegemónicas respecto a la representación visual de las violencias sexistas y especial del femicidio, cuando éste tipo de acciones se mediatizan pujando nuevos modos de visibilidad en el espacio público ampliado. Para ello, pondremos a funcionar conceptos teórico-metodológicos provenientes de diversas tradiciones en dónde se destacan la importancia de los estudios visuales, las teorías de género, los estudios sobre performance y sobre mediatizaciones. Como principal resultado hallamos dos modos bien marcados de representación visual que se tensan continuamente y disputan sus valencias: por un lado, el cuerpo de la mujer aparece como objeto, en este caso se presenta como roto y ultrajado y, por el otro, se erige como territorio de resistencia, lugar de empoderamiento y materialidad superviviente a las violencias sexistas
The objective of the artice will be to analyse the audiovisual record of the performance, #FemicidioEsGenocidio, carried out by the altenative media, LaVaca. The artistic event was carried out by the Communicative Shock Artistic Force on May 30, 2017 in three locations in the City of Buenos and its message was about the problem of femicide. We will focus on accounting for the effects of meaning that, embodied in media discourses, dispute the hegemonic logics regarding the visual representation of sexist violence and especially femicide, when this type of action is mediated by pushing for new modes of visibility in the expanded public space. To do this, we will put to work theoretical-methodological concepts from various traditions where the importance of visual studies, gender theories, performance studies and mediatizations are highlighted. As the main result we find two well-marked modes of visual representation that are continually tense and dispute their valences: on the one hand, the woman's body appears as an object, in this case it is presented as broken and outraged and, on the other, it stands as a territory of resistance, a place of empowerment and survivor materiality to sexist violence.
Fil: Deharbe, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
FEMICIDIO
PERFORMANCE ART
MEDIATIZACION
MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165270

id CONICETDig_3a802514a30ed9c57554d8023dee3826
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicaciónThe construction of femicide in performance art: Analise of the mediatization of #FemicidioEsGenocidio in alternative mediaDeharbe, Diana CarolinaFEMICIDIOPERFORMANCE ARTMEDIATIZACIONMEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo será analizar el registro audiovisual de la performance,«#FemicidioEsGenocidio», realizado por el medio de comunicación alternativa, LaVaca. El hecho artístico fue realizado por la Fuerza Artística de Choque Comunicativo el 30 de mayo de 2017 en tres locaciones de la Ciudad de Buenos y su mensaje versó en torno a la problemática del femicidio. Pondremos el foco en dar cuenta de los efectos de sentido que, encarnados en discursos mediáticos, disputan las lógicas hegemónicas respecto a la representación visual de las violencias sexistas y especial del femicidio, cuando éste tipo de acciones se mediatizan pujando nuevos modos de visibilidad en el espacio público ampliado. Para ello, pondremos a funcionar conceptos teórico-metodológicos provenientes de diversas tradiciones en dónde se destacan la importancia de los estudios visuales, las teorías de género, los estudios sobre performance y sobre mediatizaciones. Como principal resultado hallamos dos modos bien marcados de representación visual que se tensan continuamente y disputan sus valencias: por un lado, el cuerpo de la mujer aparece como objeto, en este caso se presenta como roto y ultrajado y, por el otro, se erige como territorio de resistencia, lugar de empoderamiento y materialidad superviviente a las violencias sexistasThe objective of the artice will be to analyse the audiovisual record of the performance, #FemicidioEsGenocidio, carried out by the altenative media, LaVaca. The artistic event was carried out by the Communicative Shock Artistic Force on May 30, 2017 in three locations in the City of Buenos and its message was about the problem of femicide. We will focus on accounting for the effects of meaning that, embodied in media discourses, dispute the hegemonic logics regarding the visual representation of sexist violence and especially femicide, when this type of action is mediated by pushing for new modes of visibility in the expanded public space. To do this, we will put to work theoretical-methodological concepts from various traditions where the importance of visual studies, gender theories, performance studies and mediatizations are highlighted. As the main result we find two well-marked modes of visual representation that are continually tense and dispute their valences: on the one hand, the woman's body appears as an object, in this case it is presented as broken and outraged and, on the other, it stands as a territory of resistance, a place of empowerment and survivor materiality to sexist violence.Fil: Deharbe, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165270Deharbe, Diana Carolina; La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 68; 4-2021; 1-271669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6594info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:48.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación
The construction of femicide in performance art: Analise of the mediatization of #FemicidioEsGenocidio in alternative media
title La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación
spellingShingle La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación
Deharbe, Diana Carolina
FEMICIDIO
PERFORMANCE ART
MEDIATIZACION
MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
title_short La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación
title_full La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación
title_fullStr La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación
title_full_unstemmed La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación
title_sort La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Deharbe, Diana Carolina
author Deharbe, Diana Carolina
author_facet Deharbe, Diana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMICIDIO
PERFORMANCE ART
MEDIATIZACION
MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
topic FEMICIDIO
PERFORMANCE ART
MEDIATIZACION
MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo será analizar el registro audiovisual de la performance,«#FemicidioEsGenocidio», realizado por el medio de comunicación alternativa, LaVaca. El hecho artístico fue realizado por la Fuerza Artística de Choque Comunicativo el 30 de mayo de 2017 en tres locaciones de la Ciudad de Buenos y su mensaje versó en torno a la problemática del femicidio. Pondremos el foco en dar cuenta de los efectos de sentido que, encarnados en discursos mediáticos, disputan las lógicas hegemónicas respecto a la representación visual de las violencias sexistas y especial del femicidio, cuando éste tipo de acciones se mediatizan pujando nuevos modos de visibilidad en el espacio público ampliado. Para ello, pondremos a funcionar conceptos teórico-metodológicos provenientes de diversas tradiciones en dónde se destacan la importancia de los estudios visuales, las teorías de género, los estudios sobre performance y sobre mediatizaciones. Como principal resultado hallamos dos modos bien marcados de representación visual que se tensan continuamente y disputan sus valencias: por un lado, el cuerpo de la mujer aparece como objeto, en este caso se presenta como roto y ultrajado y, por el otro, se erige como territorio de resistencia, lugar de empoderamiento y materialidad superviviente a las violencias sexistas
The objective of the artice will be to analyse the audiovisual record of the performance, #FemicidioEsGenocidio, carried out by the altenative media, LaVaca. The artistic event was carried out by the Communicative Shock Artistic Force on May 30, 2017 in three locations in the City of Buenos and its message was about the problem of femicide. We will focus on accounting for the effects of meaning that, embodied in media discourses, dispute the hegemonic logics regarding the visual representation of sexist violence and especially femicide, when this type of action is mediated by pushing for new modes of visibility in the expanded public space. To do this, we will put to work theoretical-methodological concepts from various traditions where the importance of visual studies, gender theories, performance studies and mediatizations are highlighted. As the main result we find two well-marked modes of visual representation that are continually tense and dispute their valences: on the one hand, the woman's body appears as an object, in this case it is presented as broken and outraged and, on the other, it stands as a territory of resistance, a place of empowerment and survivor materiality to sexist violence.
Fil: Deharbe, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
description El objetivo del artículo será analizar el registro audiovisual de la performance,«#FemicidioEsGenocidio», realizado por el medio de comunicación alternativa, LaVaca. El hecho artístico fue realizado por la Fuerza Artística de Choque Comunicativo el 30 de mayo de 2017 en tres locaciones de la Ciudad de Buenos y su mensaje versó en torno a la problemática del femicidio. Pondremos el foco en dar cuenta de los efectos de sentido que, encarnados en discursos mediáticos, disputan las lógicas hegemónicas respecto a la representación visual de las violencias sexistas y especial del femicidio, cuando éste tipo de acciones se mediatizan pujando nuevos modos de visibilidad en el espacio público ampliado. Para ello, pondremos a funcionar conceptos teórico-metodológicos provenientes de diversas tradiciones en dónde se destacan la importancia de los estudios visuales, las teorías de género, los estudios sobre performance y sobre mediatizaciones. Como principal resultado hallamos dos modos bien marcados de representación visual que se tensan continuamente y disputan sus valencias: por un lado, el cuerpo de la mujer aparece como objeto, en este caso se presenta como roto y ultrajado y, por el otro, se erige como territorio de resistencia, lugar de empoderamiento y materialidad superviviente a las violencias sexistas
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165270
Deharbe, Diana Carolina; La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 68; 4-2021; 1-27
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165270
identifier_str_mv Deharbe, Diana Carolina; La construcción del femicidio en el performance art: Análisis de la mediatización de #FemicidioesGenocidio en medios alternativos de comunicación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 68; 4-2021; 1-27
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6594
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269928822931456
score 13.13397