Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción

Autores
Langbehn, Carlos Lorenzo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo caracterizo en términos cualitativos el lugar de la producción de carbón vegetal en las estrategias de vida y reproducción de los sujetos que se dedican a ella en la zona de San José del Boquerón, en el norte de Santiago del Estero, Argentina. El carbón allí es producido siempre en pequeña escala en el marco de sistemas múltiples, en complementación con otras actividades prediales y extraprediales; sin embargo, la actividad carbonera no define a un sujeto económico homogéneo, y su valencia funcional depende del sistema en cuyo contexto se realiza. El producto se comercializa a través de acopiadores locales; en este primer eslabonamiento no se advierte una asimetría de poder que coloque a los productores en una situación de dependencia, sino un mercado competitivo, aunque al margen de la ley. La sostenibilidad de la economía de los carboneros depende de los modos en que gestionan los límites de los sistemas naturales en los que desarrollan su producción, es decir, del manejo del monte que realizan, que caracterizo aquí de manera preliminar. Un aspecto crítico de la producción de carbón es su impacto en la salud de los trabajadores, que ellos mismos reconocen, y por ende en sus trayectorias laborales; discuto aquí cómo intentan gestionar ese riesgo, principalmente limitando el trabajo a cierto periodo de la vida. Este artículo, de carácter exploratorio, se basa en un extenso trabajo de campo realizado en 2019.
In this paper I give a qualitative account of the place of charcoal production in the life and reproduction strategies of the subjects who engage in this trade in the area of San José del Boquerón, in the north of Santiago del Estero, Argentina. Charcoal there is invariably produced on a small scale within the framework of multiple systems, in combination with other on- and off-farm activities. However, charcoal production as such does not define a homogeneous economic subject, and its functional value depends on the system within which it is carried out. The product is marketed through local traders; in this first link of the value chain, we don’t find an asymmetric power relationship placing the producers in a situation of dependency, but rather a competitive market, albeit outside the law. The sustainability of the charcoal burners' economy depends on the ways in which they manage the limits of the natural systems in which they work, i. e. on the forest management they carry out, of which I offer a preliminary characterization here. A critical aspect of charcoal production is its impact on workers' health, which they themselves recognize, and therefore on their work trajectories; I discuss here how they try to manage that risk, mainly by limiting work to a certain period of life. This exploratory work is based on extensive fieldwork carried out in 2019.
Fil: Langbehn, Carlos Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
CARBÓN VEGETAL
PEQUEÑOS PRODUCTORES
PLURIACTIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212890

id CONICETDig_3a7c4e0c237c9cfb3c538492a5ebce28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212890
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducciónCharcoal producers in the area of San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Exploratory study of their life and reproduction strategiesLangbehn, Carlos LorenzoCARBÓN VEGETALPEQUEÑOS PRODUCTORESPLURIACTIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo caracterizo en términos cualitativos el lugar de la producción de carbón vegetal en las estrategias de vida y reproducción de los sujetos que se dedican a ella en la zona de San José del Boquerón, en el norte de Santiago del Estero, Argentina. El carbón allí es producido siempre en pequeña escala en el marco de sistemas múltiples, en complementación con otras actividades prediales y extraprediales; sin embargo, la actividad carbonera no define a un sujeto económico homogéneo, y su valencia funcional depende del sistema en cuyo contexto se realiza. El producto se comercializa a través de acopiadores locales; en este primer eslabonamiento no se advierte una asimetría de poder que coloque a los productores en una situación de dependencia, sino un mercado competitivo, aunque al margen de la ley. La sostenibilidad de la economía de los carboneros depende de los modos en que gestionan los límites de los sistemas naturales en los que desarrollan su producción, es decir, del manejo del monte que realizan, que caracterizo aquí de manera preliminar. Un aspecto crítico de la producción de carbón es su impacto en la salud de los trabajadores, que ellos mismos reconocen, y por ende en sus trayectorias laborales; discuto aquí cómo intentan gestionar ese riesgo, principalmente limitando el trabajo a cierto periodo de la vida. Este artículo, de carácter exploratorio, se basa en un extenso trabajo de campo realizado en 2019.In this paper I give a qualitative account of the place of charcoal production in the life and reproduction strategies of the subjects who engage in this trade in the area of San José del Boquerón, in the north of Santiago del Estero, Argentina. Charcoal there is invariably produced on a small scale within the framework of multiple systems, in combination with other on- and off-farm activities. However, charcoal production as such does not define a homogeneous economic subject, and its functional value depends on the system within which it is carried out. The product is marketed through local traders; in this first link of the value chain, we don’t find an asymmetric power relationship placing the producers in a situation of dependency, but rather a competitive market, albeit outside the law. The sustainability of the charcoal burners' economy depends on the ways in which they manage the limits of the natural systems in which they work, i. e. on the forest management they carry out, of which I offer a preliminary characterization here. A critical aspect of charcoal production is its impact on workers' health, which they themselves recognize, and therefore on their work trajectories; I discuss here how they try to manage that risk, mainly by limiting work to a certain period of life. This exploratory work is based on extensive fieldwork carried out in 2019.Fil: Langbehn, Carlos Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212890Langbehn, Carlos Lorenzo; Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 32; 1; 6-2022; 262-2980327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902022000100034&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:26.541CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción
Charcoal producers in the area of San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Exploratory study of their life and reproduction strategies
title Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción
spellingShingle Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción
Langbehn, Carlos Lorenzo
CARBÓN VEGETAL
PEQUEÑOS PRODUCTORES
PLURIACTIVIDAD
title_short Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción
title_full Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción
title_fullStr Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción
title_full_unstemmed Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción
title_sort Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción
dc.creator.none.fl_str_mv Langbehn, Carlos Lorenzo
author Langbehn, Carlos Lorenzo
author_facet Langbehn, Carlos Lorenzo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CARBÓN VEGETAL
PEQUEÑOS PRODUCTORES
PLURIACTIVIDAD
topic CARBÓN VEGETAL
PEQUEÑOS PRODUCTORES
PLURIACTIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo caracterizo en términos cualitativos el lugar de la producción de carbón vegetal en las estrategias de vida y reproducción de los sujetos que se dedican a ella en la zona de San José del Boquerón, en el norte de Santiago del Estero, Argentina. El carbón allí es producido siempre en pequeña escala en el marco de sistemas múltiples, en complementación con otras actividades prediales y extraprediales; sin embargo, la actividad carbonera no define a un sujeto económico homogéneo, y su valencia funcional depende del sistema en cuyo contexto se realiza. El producto se comercializa a través de acopiadores locales; en este primer eslabonamiento no se advierte una asimetría de poder que coloque a los productores en una situación de dependencia, sino un mercado competitivo, aunque al margen de la ley. La sostenibilidad de la economía de los carboneros depende de los modos en que gestionan los límites de los sistemas naturales en los que desarrollan su producción, es decir, del manejo del monte que realizan, que caracterizo aquí de manera preliminar. Un aspecto crítico de la producción de carbón es su impacto en la salud de los trabajadores, que ellos mismos reconocen, y por ende en sus trayectorias laborales; discuto aquí cómo intentan gestionar ese riesgo, principalmente limitando el trabajo a cierto periodo de la vida. Este artículo, de carácter exploratorio, se basa en un extenso trabajo de campo realizado en 2019.
In this paper I give a qualitative account of the place of charcoal production in the life and reproduction strategies of the subjects who engage in this trade in the area of San José del Boquerón, in the north of Santiago del Estero, Argentina. Charcoal there is invariably produced on a small scale within the framework of multiple systems, in combination with other on- and off-farm activities. However, charcoal production as such does not define a homogeneous economic subject, and its functional value depends on the system within which it is carried out. The product is marketed through local traders; in this first link of the value chain, we don’t find an asymmetric power relationship placing the producers in a situation of dependency, but rather a competitive market, albeit outside the law. The sustainability of the charcoal burners' economy depends on the ways in which they manage the limits of the natural systems in which they work, i. e. on the forest management they carry out, of which I offer a preliminary characterization here. A critical aspect of charcoal production is its impact on workers' health, which they themselves recognize, and therefore on their work trajectories; I discuss here how they try to manage that risk, mainly by limiting work to a certain period of life. This exploratory work is based on extensive fieldwork carried out in 2019.
Fil: Langbehn, Carlos Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description En este artículo caracterizo en términos cualitativos el lugar de la producción de carbón vegetal en las estrategias de vida y reproducción de los sujetos que se dedican a ella en la zona de San José del Boquerón, en el norte de Santiago del Estero, Argentina. El carbón allí es producido siempre en pequeña escala en el marco de sistemas múltiples, en complementación con otras actividades prediales y extraprediales; sin embargo, la actividad carbonera no define a un sujeto económico homogéneo, y su valencia funcional depende del sistema en cuyo contexto se realiza. El producto se comercializa a través de acopiadores locales; en este primer eslabonamiento no se advierte una asimetría de poder que coloque a los productores en una situación de dependencia, sino un mercado competitivo, aunque al margen de la ley. La sostenibilidad de la economía de los carboneros depende de los modos en que gestionan los límites de los sistemas naturales en los que desarrollan su producción, es decir, del manejo del monte que realizan, que caracterizo aquí de manera preliminar. Un aspecto crítico de la producción de carbón es su impacto en la salud de los trabajadores, que ellos mismos reconocen, y por ende en sus trayectorias laborales; discuto aquí cómo intentan gestionar ese riesgo, principalmente limitando el trabajo a cierto periodo de la vida. Este artículo, de carácter exploratorio, se basa en un extenso trabajo de campo realizado en 2019.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212890
Langbehn, Carlos Lorenzo; Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 32; 1; 6-2022; 262-298
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212890
identifier_str_mv Langbehn, Carlos Lorenzo; Productores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina): Estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 32; 1; 6-2022; 262-298
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902022000100034&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781301307211776
score 12.982451