Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho
- Autores
- Valenzuela, Sergio David
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la expansión de la enfermedad COVID-19, declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, los medios de comunicación en sus formatos clásicos y las redes sociales tomaron un papel preponderante en el conocimiento de hechos, eventos y situaciones referidas a la enfermedad. Las publicaciones y emisión de noticias, como así también, las publicaciones personales en el marco de las redes sociales; se remiten no solo a las medidas de los gobiernos, sino también a situaciones puntuales con las más diversas características. El gran interrogante es: ¿existen publicaciones que violan de leyes o tratado, vulnerando derechos personales? ¿Existe algún tipo de sanción por parte de la justicia a quienes transgreden las normativas? La constitución argentina en el artículo 14 establece la libertad de expresión y la posibilidad de publicar las ideas sin censura previa. Sin embargo, en relación a la pandemia se generaron situaciones que afectan a esta libertad de expresión y el límite entre la posibilidad de publicar sin censura previa y las lesiones a derechos fundamentales de algunas publicaciones, tienen en el presente un límite difuso.
Fil: Valenzuela, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social. Cátedra de Fundamentos de Ciencia Politica; Argentina - Materia
-
Pandemia
COVID-19
Derecho
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108178
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3a019ba097b3b32d0e55350834b6a47d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108178 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derechoValenzuela, Sergio DavidPandemiaCOVID-19DerechoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5A partir de la expansión de la enfermedad COVID-19, declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, los medios de comunicación en sus formatos clásicos y las redes sociales tomaron un papel preponderante en el conocimiento de hechos, eventos y situaciones referidas a la enfermedad. Las publicaciones y emisión de noticias, como así también, las publicaciones personales en el marco de las redes sociales; se remiten no solo a las medidas de los gobiernos, sino también a situaciones puntuales con las más diversas características. El gran interrogante es: ¿existen publicaciones que violan de leyes o tratado, vulnerando derechos personales? ¿Existe algún tipo de sanción por parte de la justicia a quienes transgreden las normativas? La constitución argentina en el artículo 14 establece la libertad de expresión y la posibilidad de publicar las ideas sin censura previa. Sin embargo, en relación a la pandemia se generaron situaciones que afectan a esta libertad de expresión y el límite entre la posibilidad de publicar sin censura previa y las lesiones a derechos fundamentales de algunas publicaciones, tienen en el presente un límite difuso.Fil: Valenzuela, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social. Cátedra de Fundamentos de Ciencia Politica; ArgentinaIJ EditoresAltavilla, Cristian DanielVillegas, Candela Noelia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108178Valenzuela, Sergio David; Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho; IJ Editores; 2020; 100-108978-987-8377-17-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ar.ijeditores.com/index.php?option=publicacion&idpublicacion=566info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108178instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:07.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho |
title |
Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho |
spellingShingle |
Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho Valenzuela, Sergio David Pandemia COVID-19 Derecho Argentina |
title_short |
Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho |
title_full |
Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho |
title_fullStr |
Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho |
title_full_unstemmed |
Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho |
title_sort |
Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Sergio David |
author |
Valenzuela, Sergio David |
author_facet |
Valenzuela, Sergio David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Altavilla, Cristian Daniel Villegas, Candela Noelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pandemia COVID-19 Derecho Argentina |
topic |
Pandemia COVID-19 Derecho Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la expansión de la enfermedad COVID-19, declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, los medios de comunicación en sus formatos clásicos y las redes sociales tomaron un papel preponderante en el conocimiento de hechos, eventos y situaciones referidas a la enfermedad. Las publicaciones y emisión de noticias, como así también, las publicaciones personales en el marco de las redes sociales; se remiten no solo a las medidas de los gobiernos, sino también a situaciones puntuales con las más diversas características. El gran interrogante es: ¿existen publicaciones que violan de leyes o tratado, vulnerando derechos personales? ¿Existe algún tipo de sanción por parte de la justicia a quienes transgreden las normativas? La constitución argentina en el artículo 14 establece la libertad de expresión y la posibilidad de publicar las ideas sin censura previa. Sin embargo, en relación a la pandemia se generaron situaciones que afectan a esta libertad de expresión y el límite entre la posibilidad de publicar sin censura previa y las lesiones a derechos fundamentales de algunas publicaciones, tienen en el presente un límite difuso. Fil: Valenzuela, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social. Cátedra de Fundamentos de Ciencia Politica; Argentina |
description |
A partir de la expansión de la enfermedad COVID-19, declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, los medios de comunicación en sus formatos clásicos y las redes sociales tomaron un papel preponderante en el conocimiento de hechos, eventos y situaciones referidas a la enfermedad. Las publicaciones y emisión de noticias, como así también, las publicaciones personales en el marco de las redes sociales; se remiten no solo a las medidas de los gobiernos, sino también a situaciones puntuales con las más diversas características. El gran interrogante es: ¿existen publicaciones que violan de leyes o tratado, vulnerando derechos personales? ¿Existe algún tipo de sanción por parte de la justicia a quienes transgreden las normativas? La constitución argentina en el artículo 14 establece la libertad de expresión y la posibilidad de publicar las ideas sin censura previa. Sin embargo, en relación a la pandemia se generaron situaciones que afectan a esta libertad de expresión y el límite entre la posibilidad de publicar sin censura previa y las lesiones a derechos fundamentales de algunas publicaciones, tienen en el presente un límite difuso. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108178 Valenzuela, Sergio David; Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho; IJ Editores; 2020; 100-108 978-987-8377-17-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108178 |
identifier_str_mv |
Valenzuela, Sergio David; Derecho a la Información, libertad de expresión y de prensa, en el marco de la Pandemia COVID-19: Algunas reflexiones sobre las transgresiones y abusos en torno a este derecho; IJ Editores; 2020; 100-108 978-987-8377-17-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ar.ijeditores.com/index.php?option=publicacion&idpublicacion=566 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
IJ Editores |
publisher.none.fl_str_mv |
IJ Editores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614346134519808 |
score |
13.070432 |