ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii
- Autores
- Livieri, Andrea Lourdes; Hernández, Martín Alejandro; Alvarez, Hector Manuel; Gramajo, Hugo Cesar; Rodriguez, Eduardo Jose
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y Objetivos: Las bacterias pertenecientes al orden de los Actinomycetes presentan diferentescaracterísticas que las hacen atractivas para ser usadas en diversos procesos industriales. Algunos géneros de este grupo poseen la capacidad de generar una gran diversidad de metabolitos secundarios, de interés farmacéutico, como antibióticos, entre otros. Otras especies conocidas como oleaginosas son capaces de acumular grandes cantidades de triacilglicéridos (TAGs), de interés para la industria oleoquímica y de biocombustibles. A pesar de las diferencias estructurales de todos estos compuestos, tanto para la producción de metabolitos secundarios de tipo policetónicos como para la acumulación de ácidos grasos o TAGs, se requieren de precursores del metabolismo primario como malonil-CoA y metilmalonil-CoA, productos de la carboxilación de acetil-CoA y propionil-CoA, respectivamente por enzimas acil-CoA carboxilasas (YCC). Las YCCson enzimas que pertenecen a la familia de las carboxilasas dependientes de biotina. Estas enzimas esta compuestas por tres dominios catalíticos principales y algunos dominios no catalíticos. Dependiendo del organismo, estos dominios pueden ser parte una misma cadena polipeptídica (complejos homoméricos) opueden estar codificados por subunidades individuales (complejos heteroméricos). Recientemente hemos caracterizado SACE4237 de SACCHAROPOLYSPORA ERYTHRAEA como la primer YCC homodimérica esencial de bacterias cuyo rol principal es actuar como una acetil-CoA carboxilasa generando el malonil-CoA para la síntesis de ácidos grasos. Asimismo, estudios bioinformáticos permitieron identificar numerosas proteínas ortólogas a SACE4237 en diferentes géneros de Actinomycetes de importancia industrial. Por ejemplo, RHODOCOCCUS JOSTII RHA1, un organismo modelo de bacterias oleaginosas contiene el ortólogo RO04222. Con el objetivo dedilucidar si estos complejos homoméricos, SACE4237 y RO04222, participan en la provisión de precursores para la producción de metabolitos secundarios en S. ERYTHRAEA y R. JOSTII, respectivamente, construimos cepas que sobreexpresan dichas proteínas o cepas mutantes nulas en los respectivos genes.Resultados: En el caso de S. ERYTHRAEA, la sobreexpresión de SACE4237 genera aumento en la producción de flavolina (producido a partir de malonil-CoA) mientras que la producción de eritromicina disminuye (producido a partir de metilmalonil-CoA). Por otro lado, la sobreexpresión de RO04222 no produce un efecto marcado en la acumulación de TAGs en R. JOSTII. Estudios realizados sobre la mutante nula, demuestran que RO04222 no es esencial para el crecimiento de R. JOSTII a diferencia de lo observado en S. ERYTHRAEA.Además, la cepa que no expresa RO04222 muestra un leve defecto en la producción de ácidos grasos libres, mono-, di- y triacilglicéridos respecto de la cepa parental.Conclusiones: Estos resultados sugieren que, a pesar de ser proteínas ortólogas, su función fisiológica es diferente en cada microorganismo.
Fil: Livieri, Andrea Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Fil: Hernández, Martín Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biociencias de la Patagonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biociencias de la Patagonia; Argentina
Fil: Alvarez, Hector Manuel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biociencias de la Patagonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biociencias de la Patagonia; Argentina
Fil: Gramajo, Hugo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Fil: Rodriguez, Eduardo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Sociedad Argentina de Microbiología General
Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos
Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos - Materia
-
ACIL-COA CARBOXILASAS
SACCHAROPOLYSPORA ERYTHRAE
RHODOCOCCUS JOSTII
TRIGLICERIDOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249680
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39e61709c160388ce78f68569cec24a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249680 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus JostiiLivieri, Andrea LourdesHernández, Martín AlejandroAlvarez, Hector ManuelGramajo, Hugo CesarRodriguez, Eduardo JoseACIL-COA CARBOXILASASSACCHAROPOLYSPORA ERYTHRAERHODOCOCCUS JOSTIITRIGLICERIDOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y Objetivos: Las bacterias pertenecientes al orden de los Actinomycetes presentan diferentescaracterísticas que las hacen atractivas para ser usadas en diversos procesos industriales. Algunos géneros de este grupo poseen la capacidad de generar una gran diversidad de metabolitos secundarios, de interés farmacéutico, como antibióticos, entre otros. Otras especies conocidas como oleaginosas son capaces de acumular grandes cantidades de triacilglicéridos (TAGs), de interés para la industria oleoquímica y de biocombustibles. A pesar de las diferencias estructurales de todos estos compuestos, tanto para la producción de metabolitos secundarios de tipo policetónicos como para la acumulación de ácidos grasos o TAGs, se requieren de precursores del metabolismo primario como malonil-CoA y metilmalonil-CoA, productos de la carboxilación de acetil-CoA y propionil-CoA, respectivamente por enzimas acil-CoA carboxilasas (YCC). Las YCCson enzimas que pertenecen a la familia de las carboxilasas dependientes de biotina. Estas enzimas esta compuestas por tres dominios catalíticos principales y algunos dominios no catalíticos. Dependiendo del organismo, estos dominios pueden ser parte una misma cadena polipeptídica (complejos homoméricos) opueden estar codificados por subunidades individuales (complejos heteroméricos). Recientemente hemos caracterizado SACE4237 de SACCHAROPOLYSPORA ERYTHRAEA como la primer YCC homodimérica esencial de bacterias cuyo rol principal es actuar como una acetil-CoA carboxilasa generando el malonil-CoA para la síntesis de ácidos grasos. Asimismo, estudios bioinformáticos permitieron identificar numerosas proteínas ortólogas a SACE4237 en diferentes géneros de Actinomycetes de importancia industrial. Por ejemplo, RHODOCOCCUS JOSTII RHA1, un organismo modelo de bacterias oleaginosas contiene el ortólogo RO04222. Con el objetivo dedilucidar si estos complejos homoméricos, SACE4237 y RO04222, participan en la provisión de precursores para la producción de metabolitos secundarios en S. ERYTHRAEA y R. JOSTII, respectivamente, construimos cepas que sobreexpresan dichas proteínas o cepas mutantes nulas en los respectivos genes.Resultados: En el caso de S. ERYTHRAEA, la sobreexpresión de SACE4237 genera aumento en la producción de flavolina (producido a partir de malonil-CoA) mientras que la producción de eritromicina disminuye (producido a partir de metilmalonil-CoA). Por otro lado, la sobreexpresión de RO04222 no produce un efecto marcado en la acumulación de TAGs en R. JOSTII. Estudios realizados sobre la mutante nula, demuestran que RO04222 no es esencial para el crecimiento de R. JOSTII a diferencia de lo observado en S. ERYTHRAEA.Además, la cepa que no expresa RO04222 muestra un leve defecto en la producción de ácidos grasos libres, mono-, di- y triacilglicéridos respecto de la cepa parental.Conclusiones: Estos resultados sugieren que, a pesar de ser proteínas ortólogas, su función fisiológica es diferente en cada microorganismo.Fil: Livieri, Andrea Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Hernández, Martín Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biociencias de la Patagonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biociencias de la Patagonia; ArgentinaFil: Alvarez, Hector Manuel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biociencias de la Patagonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biociencias de la Patagonia; ArgentinaFil: Gramajo, Hugo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Rodriguez, Eduardo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaSociedad Argentina de Microbiología GeneralAsociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y CosméticosAsociación Argentina de Microbiología de AlimentosAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249680ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 492-493978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:55.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii |
title |
ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii |
spellingShingle |
ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii Livieri, Andrea Lourdes ACIL-COA CARBOXILASAS SACCHAROPOLYSPORA ERYTHRAE RHODOCOCCUS JOSTII TRIGLICERIDOS |
title_short |
ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii |
title_full |
ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii |
title_fullStr |
ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii |
title_full_unstemmed |
ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii |
title_sort |
ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Livieri, Andrea Lourdes Hernández, Martín Alejandro Alvarez, Hector Manuel Gramajo, Hugo Cesar Rodriguez, Eduardo Jose |
author |
Livieri, Andrea Lourdes |
author_facet |
Livieri, Andrea Lourdes Hernández, Martín Alejandro Alvarez, Hector Manuel Gramajo, Hugo Cesar Rodriguez, Eduardo Jose |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, Martín Alejandro Alvarez, Hector Manuel Gramajo, Hugo Cesar Rodriguez, Eduardo Jose |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACIL-COA CARBOXILASAS SACCHAROPOLYSPORA ERYTHRAE RHODOCOCCUS JOSTII TRIGLICERIDOS |
topic |
ACIL-COA CARBOXILASAS SACCHAROPOLYSPORA ERYTHRAE RHODOCOCCUS JOSTII TRIGLICERIDOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y Objetivos: Las bacterias pertenecientes al orden de los Actinomycetes presentan diferentescaracterísticas que las hacen atractivas para ser usadas en diversos procesos industriales. Algunos géneros de este grupo poseen la capacidad de generar una gran diversidad de metabolitos secundarios, de interés farmacéutico, como antibióticos, entre otros. Otras especies conocidas como oleaginosas son capaces de acumular grandes cantidades de triacilglicéridos (TAGs), de interés para la industria oleoquímica y de biocombustibles. A pesar de las diferencias estructurales de todos estos compuestos, tanto para la producción de metabolitos secundarios de tipo policetónicos como para la acumulación de ácidos grasos o TAGs, se requieren de precursores del metabolismo primario como malonil-CoA y metilmalonil-CoA, productos de la carboxilación de acetil-CoA y propionil-CoA, respectivamente por enzimas acil-CoA carboxilasas (YCC). Las YCCson enzimas que pertenecen a la familia de las carboxilasas dependientes de biotina. Estas enzimas esta compuestas por tres dominios catalíticos principales y algunos dominios no catalíticos. Dependiendo del organismo, estos dominios pueden ser parte una misma cadena polipeptídica (complejos homoméricos) opueden estar codificados por subunidades individuales (complejos heteroméricos). Recientemente hemos caracterizado SACE4237 de SACCHAROPOLYSPORA ERYTHRAEA como la primer YCC homodimérica esencial de bacterias cuyo rol principal es actuar como una acetil-CoA carboxilasa generando el malonil-CoA para la síntesis de ácidos grasos. Asimismo, estudios bioinformáticos permitieron identificar numerosas proteínas ortólogas a SACE4237 en diferentes géneros de Actinomycetes de importancia industrial. Por ejemplo, RHODOCOCCUS JOSTII RHA1, un organismo modelo de bacterias oleaginosas contiene el ortólogo RO04222. Con el objetivo dedilucidar si estos complejos homoméricos, SACE4237 y RO04222, participan en la provisión de precursores para la producción de metabolitos secundarios en S. ERYTHRAEA y R. JOSTII, respectivamente, construimos cepas que sobreexpresan dichas proteínas o cepas mutantes nulas en los respectivos genes.Resultados: En el caso de S. ERYTHRAEA, la sobreexpresión de SACE4237 genera aumento en la producción de flavolina (producido a partir de malonil-CoA) mientras que la producción de eritromicina disminuye (producido a partir de metilmalonil-CoA). Por otro lado, la sobreexpresión de RO04222 no produce un efecto marcado en la acumulación de TAGs en R. JOSTII. Estudios realizados sobre la mutante nula, demuestran que RO04222 no es esencial para el crecimiento de R. JOSTII a diferencia de lo observado en S. ERYTHRAEA.Además, la cepa que no expresa RO04222 muestra un leve defecto en la producción de ácidos grasos libres, mono-, di- y triacilglicéridos respecto de la cepa parental.Conclusiones: Estos resultados sugieren que, a pesar de ser proteínas ortólogas, su función fisiológica es diferente en cada microorganismo. Fil: Livieri, Andrea Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina Fil: Hernández, Martín Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biociencias de la Patagonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biociencias de la Patagonia; Argentina Fil: Alvarez, Hector Manuel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biociencias de la Patagonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biociencias de la Patagonia; Argentina Fil: Gramajo, Hugo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina Fil: Rodriguez, Eduardo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología Sociedad Argentina de Microbiología General Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos |
description |
Introducción y Objetivos: Las bacterias pertenecientes al orden de los Actinomycetes presentan diferentescaracterísticas que las hacen atractivas para ser usadas en diversos procesos industriales. Algunos géneros de este grupo poseen la capacidad de generar una gran diversidad de metabolitos secundarios, de interés farmacéutico, como antibióticos, entre otros. Otras especies conocidas como oleaginosas son capaces de acumular grandes cantidades de triacilglicéridos (TAGs), de interés para la industria oleoquímica y de biocombustibles. A pesar de las diferencias estructurales de todos estos compuestos, tanto para la producción de metabolitos secundarios de tipo policetónicos como para la acumulación de ácidos grasos o TAGs, se requieren de precursores del metabolismo primario como malonil-CoA y metilmalonil-CoA, productos de la carboxilación de acetil-CoA y propionil-CoA, respectivamente por enzimas acil-CoA carboxilasas (YCC). Las YCCson enzimas que pertenecen a la familia de las carboxilasas dependientes de biotina. Estas enzimas esta compuestas por tres dominios catalíticos principales y algunos dominios no catalíticos. Dependiendo del organismo, estos dominios pueden ser parte una misma cadena polipeptídica (complejos homoméricos) opueden estar codificados por subunidades individuales (complejos heteroméricos). Recientemente hemos caracterizado SACE4237 de SACCHAROPOLYSPORA ERYTHRAEA como la primer YCC homodimérica esencial de bacterias cuyo rol principal es actuar como una acetil-CoA carboxilasa generando el malonil-CoA para la síntesis de ácidos grasos. Asimismo, estudios bioinformáticos permitieron identificar numerosas proteínas ortólogas a SACE4237 en diferentes géneros de Actinomycetes de importancia industrial. Por ejemplo, RHODOCOCCUS JOSTII RHA1, un organismo modelo de bacterias oleaginosas contiene el ortólogo RO04222. Con el objetivo dedilucidar si estos complejos homoméricos, SACE4237 y RO04222, participan en la provisión de precursores para la producción de metabolitos secundarios en S. ERYTHRAEA y R. JOSTII, respectivamente, construimos cepas que sobreexpresan dichas proteínas o cepas mutantes nulas en los respectivos genes.Resultados: En el caso de S. ERYTHRAEA, la sobreexpresión de SACE4237 genera aumento en la producción de flavolina (producido a partir de malonil-CoA) mientras que la producción de eritromicina disminuye (producido a partir de metilmalonil-CoA). Por otro lado, la sobreexpresión de RO04222 no produce un efecto marcado en la acumulación de TAGs en R. JOSTII. Estudios realizados sobre la mutante nula, demuestran que RO04222 no es esencial para el crecimiento de R. JOSTII a diferencia de lo observado en S. ERYTHRAEA.Además, la cepa que no expresa RO04222 muestra un leve defecto en la producción de ácidos grasos libres, mono-, di- y triacilglicéridos respecto de la cepa parental.Conclusiones: Estos resultados sugieren que, a pesar de ser proteínas ortólogas, su función fisiológica es diferente en cada microorganismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249680 ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 492-493 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249680 |
identifier_str_mv |
ACIL-COA Carboxilasas Homoméricas Bacterianas: Efecto en la producción de metabolitos secundarios de Saccharopolyspora Erythraea y Rhodococcus Jostii; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 492-493 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268632173772800 |
score |
13.13397 |