Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas
- Autores
- Perez, Leonardo Martin; Soazo, Marina del Valle; David, Mauricio; Rubiolo, Amelia Catalina; Verdini, Roxana Andrea
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El empleo de películas comestibles formuladas con compuestos antimicrobianos para recubrir alimentos es una forma de “envasado activo”. Mediante esta tecnología, se busca extender la vida útil de un producto alimenticio y disminuir la tasa de contaminación microbiana favoreciendo la seguridad de los consumidores. Los ácidos orgánicos y sus sales han sido utilizados ampliamente como aditivos alimenticios para controlar el desarrollo de patógenos y evitar la diseminación de enfermedades. En el presente trabajo, se evaluó el potencial antimicrobiano de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero (WPC) y glicerol (Gli) con la incorporación de sorbato de potasio (SP), benzoato de sodio (BS) y propionato de sodio (PS) frente a la cepa shigatoxigénica Escherichia coli O157:H7 ATCC 43895. La incorporación de las sales orgánicas en las películas ácidas de WPC/Gli obtenidas a pH 5,2 se realizó en cuatro concentraciones: 0,25%, 0,50%, 0,75% y 1,0% p/p. La actividad antimicrobiana se evaluó en medio agar Mueller-Hinton regulado a pH 5,2 a través de ensayos de difusión en agar y pruebas de barrera (cualitativa y cuantitativa). Además, se estudió la relación entre la capacidad antimicrobiana de las películas y la concentración de inóculo bacteriano (alto y bajo). El ensayo de difusión mostró que la incorporación de SP y BS a las películas comestibles de WPC/Gli redujo o inhibió el crecimiento de E. coli, excepto cuando la concentración de SP fue 0,25%. Este efecto fue más notorio a medida que la concentración de sales orgánicas en las películas aumentó y más evidente a inóculo bajo del patógeno. No se observó inhibición alguna ante la incorporación de PS en las películas. Los resultados de las pruebas de barrera cualitativa revelaron que tanto el SP como el BS a concentraciones iguales o superiores a 0,50% presentan excelentes propiedades para prevenir la contaminación externa, no siendo efectiva la adición de PS a las concentraciones ensayadas. Los resultados de las pruebas de barrera cualitativa y cuantitativa fueron coherentes con los obtenidos en los ensayos de difusión en agar. En conclusión, la adición de SP y BS a películas comestibles ácidas de WPC/Gli puede ser de suma utilidad para prevenir la contaminación post-proceso de los alimentos, demostrando un amplio potencial para su aplicación como recubrimiento activo en la industria alimentaria.
Fil: Perez, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina
Fil: Soazo, Marina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina
Fil: David, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina
Fil: Rubiolo, Amelia Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Verdini, Roxana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina - Materia
-
Películas Comestibles
Proteínas del Lactosuero
Sales Orgánicas
Actividad Antimicrobiana
Enfermedades Transmitidas por Los Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24194
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39cb28dc67417a069e2eb4a05ff77799 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24194 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicasPerez, Leonardo MartinSoazo, Marina del ValleDavid, MauricioRubiolo, Amelia CatalinaVerdini, Roxana AndreaPelículas ComestiblesProteínas del LactosueroSales OrgánicasActividad AntimicrobianaEnfermedades Transmitidas por Los Alimentoshttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El empleo de películas comestibles formuladas con compuestos antimicrobianos para recubrir alimentos es una forma de “envasado activo”. Mediante esta tecnología, se busca extender la vida útil de un producto alimenticio y disminuir la tasa de contaminación microbiana favoreciendo la seguridad de los consumidores. Los ácidos orgánicos y sus sales han sido utilizados ampliamente como aditivos alimenticios para controlar el desarrollo de patógenos y evitar la diseminación de enfermedades. En el presente trabajo, se evaluó el potencial antimicrobiano de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero (WPC) y glicerol (Gli) con la incorporación de sorbato de potasio (SP), benzoato de sodio (BS) y propionato de sodio (PS) frente a la cepa shigatoxigénica Escherichia coli O157:H7 ATCC 43895. La incorporación de las sales orgánicas en las películas ácidas de WPC/Gli obtenidas a pH 5,2 se realizó en cuatro concentraciones: 0,25%, 0,50%, 0,75% y 1,0% p/p. La actividad antimicrobiana se evaluó en medio agar Mueller-Hinton regulado a pH 5,2 a través de ensayos de difusión en agar y pruebas de barrera (cualitativa y cuantitativa). Además, se estudió la relación entre la capacidad antimicrobiana de las películas y la concentración de inóculo bacteriano (alto y bajo). El ensayo de difusión mostró que la incorporación de SP y BS a las películas comestibles de WPC/Gli redujo o inhibió el crecimiento de E. coli, excepto cuando la concentración de SP fue 0,25%. Este efecto fue más notorio a medida que la concentración de sales orgánicas en las películas aumentó y más evidente a inóculo bajo del patógeno. No se observó inhibición alguna ante la incorporación de PS en las películas. Los resultados de las pruebas de barrera cualitativa revelaron que tanto el SP como el BS a concentraciones iguales o superiores a 0,50% presentan excelentes propiedades para prevenir la contaminación externa, no siendo efectiva la adición de PS a las concentraciones ensayadas. Los resultados de las pruebas de barrera cualitativa y cuantitativa fueron coherentes con los obtenidos en los ensayos de difusión en agar. En conclusión, la adición de SP y BS a películas comestibles ácidas de WPC/Gli puede ser de suma utilidad para prevenir la contaminación post-proceso de los alimentos, demostrando un amplio potencial para su aplicación como recubrimiento activo en la industria alimentaria.Fil: Perez, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; ArgentinaFil: Soazo, Marina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; ArgentinaFil: David, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; ArgentinaFil: Rubiolo, Amelia Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Verdini, Roxana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaPublitec S.A.2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24194Perez, Leonardo Martin; Soazo, Marina del Valle; David, Mauricio; Rubiolo, Amelia Catalina; Verdini, Roxana Andrea; Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas; Publitec S.A.; La Industria Cárnica Latinoamericana; 178; 10-2012; 56-610325-3414CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publitec.com/system/index.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:27.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas |
title |
Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas |
spellingShingle |
Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas Perez, Leonardo Martin Películas Comestibles Proteínas del Lactosuero Sales Orgánicas Actividad Antimicrobiana Enfermedades Transmitidas por Los Alimentos |
title_short |
Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas |
title_full |
Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas |
title_fullStr |
Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas |
title_full_unstemmed |
Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas |
title_sort |
Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez, Leonardo Martin Soazo, Marina del Valle David, Mauricio Rubiolo, Amelia Catalina Verdini, Roxana Andrea |
author |
Perez, Leonardo Martin |
author_facet |
Perez, Leonardo Martin Soazo, Marina del Valle David, Mauricio Rubiolo, Amelia Catalina Verdini, Roxana Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Soazo, Marina del Valle David, Mauricio Rubiolo, Amelia Catalina Verdini, Roxana Andrea |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Películas Comestibles Proteínas del Lactosuero Sales Orgánicas Actividad Antimicrobiana Enfermedades Transmitidas por Los Alimentos |
topic |
Películas Comestibles Proteínas del Lactosuero Sales Orgánicas Actividad Antimicrobiana Enfermedades Transmitidas por Los Alimentos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El empleo de películas comestibles formuladas con compuestos antimicrobianos para recubrir alimentos es una forma de “envasado activo”. Mediante esta tecnología, se busca extender la vida útil de un producto alimenticio y disminuir la tasa de contaminación microbiana favoreciendo la seguridad de los consumidores. Los ácidos orgánicos y sus sales han sido utilizados ampliamente como aditivos alimenticios para controlar el desarrollo de patógenos y evitar la diseminación de enfermedades. En el presente trabajo, se evaluó el potencial antimicrobiano de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero (WPC) y glicerol (Gli) con la incorporación de sorbato de potasio (SP), benzoato de sodio (BS) y propionato de sodio (PS) frente a la cepa shigatoxigénica Escherichia coli O157:H7 ATCC 43895. La incorporación de las sales orgánicas en las películas ácidas de WPC/Gli obtenidas a pH 5,2 se realizó en cuatro concentraciones: 0,25%, 0,50%, 0,75% y 1,0% p/p. La actividad antimicrobiana se evaluó en medio agar Mueller-Hinton regulado a pH 5,2 a través de ensayos de difusión en agar y pruebas de barrera (cualitativa y cuantitativa). Además, se estudió la relación entre la capacidad antimicrobiana de las películas y la concentración de inóculo bacteriano (alto y bajo). El ensayo de difusión mostró que la incorporación de SP y BS a las películas comestibles de WPC/Gli redujo o inhibió el crecimiento de E. coli, excepto cuando la concentración de SP fue 0,25%. Este efecto fue más notorio a medida que la concentración de sales orgánicas en las películas aumentó y más evidente a inóculo bajo del patógeno. No se observó inhibición alguna ante la incorporación de PS en las películas. Los resultados de las pruebas de barrera cualitativa revelaron que tanto el SP como el BS a concentraciones iguales o superiores a 0,50% presentan excelentes propiedades para prevenir la contaminación externa, no siendo efectiva la adición de PS a las concentraciones ensayadas. Los resultados de las pruebas de barrera cualitativa y cuantitativa fueron coherentes con los obtenidos en los ensayos de difusión en agar. En conclusión, la adición de SP y BS a películas comestibles ácidas de WPC/Gli puede ser de suma utilidad para prevenir la contaminación post-proceso de los alimentos, demostrando un amplio potencial para su aplicación como recubrimiento activo en la industria alimentaria. Fil: Perez, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina Fil: Soazo, Marina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina Fil: David, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina Fil: Rubiolo, Amelia Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Verdini, Roxana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina |
description |
El empleo de películas comestibles formuladas con compuestos antimicrobianos para recubrir alimentos es una forma de “envasado activo”. Mediante esta tecnología, se busca extender la vida útil de un producto alimenticio y disminuir la tasa de contaminación microbiana favoreciendo la seguridad de los consumidores. Los ácidos orgánicos y sus sales han sido utilizados ampliamente como aditivos alimenticios para controlar el desarrollo de patógenos y evitar la diseminación de enfermedades. En el presente trabajo, se evaluó el potencial antimicrobiano de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero (WPC) y glicerol (Gli) con la incorporación de sorbato de potasio (SP), benzoato de sodio (BS) y propionato de sodio (PS) frente a la cepa shigatoxigénica Escherichia coli O157:H7 ATCC 43895. La incorporación de las sales orgánicas en las películas ácidas de WPC/Gli obtenidas a pH 5,2 se realizó en cuatro concentraciones: 0,25%, 0,50%, 0,75% y 1,0% p/p. La actividad antimicrobiana se evaluó en medio agar Mueller-Hinton regulado a pH 5,2 a través de ensayos de difusión en agar y pruebas de barrera (cualitativa y cuantitativa). Además, se estudió la relación entre la capacidad antimicrobiana de las películas y la concentración de inóculo bacteriano (alto y bajo). El ensayo de difusión mostró que la incorporación de SP y BS a las películas comestibles de WPC/Gli redujo o inhibió el crecimiento de E. coli, excepto cuando la concentración de SP fue 0,25%. Este efecto fue más notorio a medida que la concentración de sales orgánicas en las películas aumentó y más evidente a inóculo bajo del patógeno. No se observó inhibición alguna ante la incorporación de PS en las películas. Los resultados de las pruebas de barrera cualitativa revelaron que tanto el SP como el BS a concentraciones iguales o superiores a 0,50% presentan excelentes propiedades para prevenir la contaminación externa, no siendo efectiva la adición de PS a las concentraciones ensayadas. Los resultados de las pruebas de barrera cualitativa y cuantitativa fueron coherentes con los obtenidos en los ensayos de difusión en agar. En conclusión, la adición de SP y BS a películas comestibles ácidas de WPC/Gli puede ser de suma utilidad para prevenir la contaminación post-proceso de los alimentos, demostrando un amplio potencial para su aplicación como recubrimiento activo en la industria alimentaria. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/24194 Perez, Leonardo Martin; Soazo, Marina del Valle; David, Mauricio; Rubiolo, Amelia Catalina; Verdini, Roxana Andrea; Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas; Publitec S.A.; La Industria Cárnica Latinoamericana; 178; 10-2012; 56-61 0325-3414 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/24194 |
identifier_str_mv |
Perez, Leonardo Martin; Soazo, Marina del Valle; David, Mauricio; Rubiolo, Amelia Catalina; Verdini, Roxana Andrea; Actividad antimicrobiana de películas comestibles elaboradas a base de proteínas del lactosuero y glicerol incorporadas con sales orgánicas; Publitec S.A.; La Industria Cárnica Latinoamericana; 178; 10-2012; 56-61 0325-3414 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publitec.com/system/index.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Publitec S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613973711781888 |
score |
13.069144 |