Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as

Autores
Arias, Cora Cecilia; Diana Menendez, Nicolas; Haidar, Julieta; Balza, Sonia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace varias décadas, la incorporación de las innovaciones tecnológicas en los procesos de trabajo ha generado transformaciones tanto en los modos de realizar las tareas, como en las formas de gestión y control. En este contexto, se advierte una tendencia hacia la digitalización de las actividades productivas y, recientemente, hacia la automatización y plataformización de diversos sectores del mundo del trabajo. El objetivo de nuestra investigación es analizar el impacto de los procesos de digitalización y plataformización en el sector de la salud. En particular, el estudio se focaliza sobre un aspecto de la medicina digital: la telemedicina (es decir, el ejercicio de la medicina mediado por tec- nologías con fines de asistencia, investigación, prevención y promoción de la salud), y más es- pecíficamente la atención a pacientes a través de teleconsultas; y sobre uno de los colectivos laborales que integran el sector de la salud: los/as médicos/as. Así, el propósito es identificar los efectos de la telemedicina sobre las condiciones de trabajo de profesionales médicos y, al mismo tiempo, indagar en las representaciones construidas por los/as médicos/as acerca de las consecuencias de esta modalidad de atención en su labor profesional. En este informe se presentan los principales resultados de una encuesta realizada a médicos/ as en colaboración con el sindicato AMAP (Asociación de Médicos de la Actividad Privada), lle- vada a cabo en el año 2022. Se trata de una muestra no probabilística que alcanzó 350 casos. En primer lugar, se detalla el perfil de quienes utilizan la telemedicina para atender a pacientes. Luego, se describen diferentes aspectos de las condiciones laborales: ingresos, jornada laboral, modalidades de gestión y control, entre otros. Para finalizar, se abordan las percepciones de los/as encuestados/as sobre la evaluación de la telemedicina como práctica y su proyección laboral utilizándola. Los resultados de la investigación pretenden aportar en varios sentidos: por un lado, se constru- ye una conceptualización y clasificación de las formas de gestión de la telemedicina desde una perspectiva sociológica; por otro lado, se relevan datos empíricos vinculados con la digitalización y plataformización en el sector de la salud.
Fil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Haidar, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Balza, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Materia
TELEMEDICINA
DIGITALIZACIÓN
PLATAFORMIZACIÓN
CONDICIONES DE TRABAJO
REPRESENTACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259775

id CONICETDig_39b2caa4cb9db81919c6d71e7c10e81b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259775
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/asArias, Cora CeciliaDiana Menendez, NicolasHaidar, JulietaBalza, SoniaTELEMEDICINADIGITALIZACIÓNPLATAFORMIZACIÓNCONDICIONES DE TRABAJOREPRESENTACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace varias décadas, la incorporación de las innovaciones tecnológicas en los procesos de trabajo ha generado transformaciones tanto en los modos de realizar las tareas, como en las formas de gestión y control. En este contexto, se advierte una tendencia hacia la digitalización de las actividades productivas y, recientemente, hacia la automatización y plataformización de diversos sectores del mundo del trabajo. El objetivo de nuestra investigación es analizar el impacto de los procesos de digitalización y plataformización en el sector de la salud. En particular, el estudio se focaliza sobre un aspecto de la medicina digital: la telemedicina (es decir, el ejercicio de la medicina mediado por tec- nologías con fines de asistencia, investigación, prevención y promoción de la salud), y más es- pecíficamente la atención a pacientes a través de teleconsultas; y sobre uno de los colectivos laborales que integran el sector de la salud: los/as médicos/as. Así, el propósito es identificar los efectos de la telemedicina sobre las condiciones de trabajo de profesionales médicos y, al mismo tiempo, indagar en las representaciones construidas por los/as médicos/as acerca de las consecuencias de esta modalidad de atención en su labor profesional. En este informe se presentan los principales resultados de una encuesta realizada a médicos/ as en colaboración con el sindicato AMAP (Asociación de Médicos de la Actividad Privada), lle- vada a cabo en el año 2022. Se trata de una muestra no probabilística que alcanzó 350 casos. En primer lugar, se detalla el perfil de quienes utilizan la telemedicina para atender a pacientes. Luego, se describen diferentes aspectos de las condiciones laborales: ingresos, jornada laboral, modalidades de gestión y control, entre otros. Para finalizar, se abordan las percepciones de los/as encuestados/as sobre la evaluación de la telemedicina como práctica y su proyección laboral utilizándola. Los resultados de la investigación pretenden aportar en varios sentidos: por un lado, se constru- ye una conceptualización y clasificación de las formas de gestión de la telemedicina desde una perspectiva sociológica; por otro lado, se relevan datos empíricos vinculados con la digitalización y plataformización en el sector de la salud.Fil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Haidar, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Balza, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259775Arias, Cora Cecilia; Diana Menendez, Nicolas; Haidar, Julieta; Balza, Sonia; Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Método CITRA; 15; 1-2024; 1-652618-351XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://citra.org.ar/publicaciones/metodo-citra/metodo-citra-vol-15-condiciones-de-trabajo-y-representaciones-sobre-la-telemedicina-analisis-de-datos-de-una-encuesta-realizada-a-medicos-as/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259775instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:49.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as
title Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as
spellingShingle Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as
Arias, Cora Cecilia
TELEMEDICINA
DIGITALIZACIÓN
PLATAFORMIZACIÓN
CONDICIONES DE TRABAJO
REPRESENTACIONES
title_short Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as
title_full Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as
title_fullStr Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as
title_full_unstemmed Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as
title_sort Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Cora Cecilia
Diana Menendez, Nicolas
Haidar, Julieta
Balza, Sonia
author Arias, Cora Cecilia
author_facet Arias, Cora Cecilia
Diana Menendez, Nicolas
Haidar, Julieta
Balza, Sonia
author_role author
author2 Diana Menendez, Nicolas
Haidar, Julieta
Balza, Sonia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TELEMEDICINA
DIGITALIZACIÓN
PLATAFORMIZACIÓN
CONDICIONES DE TRABAJO
REPRESENTACIONES
topic TELEMEDICINA
DIGITALIZACIÓN
PLATAFORMIZACIÓN
CONDICIONES DE TRABAJO
REPRESENTACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace varias décadas, la incorporación de las innovaciones tecnológicas en los procesos de trabajo ha generado transformaciones tanto en los modos de realizar las tareas, como en las formas de gestión y control. En este contexto, se advierte una tendencia hacia la digitalización de las actividades productivas y, recientemente, hacia la automatización y plataformización de diversos sectores del mundo del trabajo. El objetivo de nuestra investigación es analizar el impacto de los procesos de digitalización y plataformización en el sector de la salud. En particular, el estudio se focaliza sobre un aspecto de la medicina digital: la telemedicina (es decir, el ejercicio de la medicina mediado por tec- nologías con fines de asistencia, investigación, prevención y promoción de la salud), y más es- pecíficamente la atención a pacientes a través de teleconsultas; y sobre uno de los colectivos laborales que integran el sector de la salud: los/as médicos/as. Así, el propósito es identificar los efectos de la telemedicina sobre las condiciones de trabajo de profesionales médicos y, al mismo tiempo, indagar en las representaciones construidas por los/as médicos/as acerca de las consecuencias de esta modalidad de atención en su labor profesional. En este informe se presentan los principales resultados de una encuesta realizada a médicos/ as en colaboración con el sindicato AMAP (Asociación de Médicos de la Actividad Privada), lle- vada a cabo en el año 2022. Se trata de una muestra no probabilística que alcanzó 350 casos. En primer lugar, se detalla el perfil de quienes utilizan la telemedicina para atender a pacientes. Luego, se describen diferentes aspectos de las condiciones laborales: ingresos, jornada laboral, modalidades de gestión y control, entre otros. Para finalizar, se abordan las percepciones de los/as encuestados/as sobre la evaluación de la telemedicina como práctica y su proyección laboral utilizándola. Los resultados de la investigación pretenden aportar en varios sentidos: por un lado, se constru- ye una conceptualización y clasificación de las formas de gestión de la telemedicina desde una perspectiva sociológica; por otro lado, se relevan datos empíricos vinculados con la digitalización y plataformización en el sector de la salud.
Fil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Haidar, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Balza, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
description Desde hace varias décadas, la incorporación de las innovaciones tecnológicas en los procesos de trabajo ha generado transformaciones tanto en los modos de realizar las tareas, como en las formas de gestión y control. En este contexto, se advierte una tendencia hacia la digitalización de las actividades productivas y, recientemente, hacia la automatización y plataformización de diversos sectores del mundo del trabajo. El objetivo de nuestra investigación es analizar el impacto de los procesos de digitalización y plataformización en el sector de la salud. En particular, el estudio se focaliza sobre un aspecto de la medicina digital: la telemedicina (es decir, el ejercicio de la medicina mediado por tec- nologías con fines de asistencia, investigación, prevención y promoción de la salud), y más es- pecíficamente la atención a pacientes a través de teleconsultas; y sobre uno de los colectivos laborales que integran el sector de la salud: los/as médicos/as. Así, el propósito es identificar los efectos de la telemedicina sobre las condiciones de trabajo de profesionales médicos y, al mismo tiempo, indagar en las representaciones construidas por los/as médicos/as acerca de las consecuencias de esta modalidad de atención en su labor profesional. En este informe se presentan los principales resultados de una encuesta realizada a médicos/ as en colaboración con el sindicato AMAP (Asociación de Médicos de la Actividad Privada), lle- vada a cabo en el año 2022. Se trata de una muestra no probabilística que alcanzó 350 casos. En primer lugar, se detalla el perfil de quienes utilizan la telemedicina para atender a pacientes. Luego, se describen diferentes aspectos de las condiciones laborales: ingresos, jornada laboral, modalidades de gestión y control, entre otros. Para finalizar, se abordan las percepciones de los/as encuestados/as sobre la evaluación de la telemedicina como práctica y su proyección laboral utilizándola. Los resultados de la investigación pretenden aportar en varios sentidos: por un lado, se constru- ye una conceptualización y clasificación de las formas de gestión de la telemedicina desde una perspectiva sociológica; por otro lado, se relevan datos empíricos vinculados con la digitalización y plataformización en el sector de la salud.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259775
Arias, Cora Cecilia; Diana Menendez, Nicolas; Haidar, Julieta; Balza, Sonia; Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Método CITRA; 15; 1-2024; 1-65
2618-351X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259775
identifier_str_mv Arias, Cora Cecilia; Diana Menendez, Nicolas; Haidar, Julieta; Balza, Sonia; Condiciones de trabajo y representaciones en la telemedicina: análisis de datos de una encuesta realizada a médicos/as; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Método CITRA; 15; 1-2024; 1-65
2618-351X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://citra.org.ar/publicaciones/metodo-citra/metodo-citra-vol-15-condiciones-de-trabajo-y-representaciones-sobre-la-telemedicina-analisis-de-datos-de-una-encuesta-realizada-a-medicos-as/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613192798437376
score 13.070432