Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina

Autores
Palermo Haber, Hernán Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo, nos interesa analizar las significaciones que los/as trabajadores/as le otorgan al trabajo. En particular, abordamos el caso de la empresa multinacional Mercado Libre en Argentina: el unicornio por excelencia en Latinoamérica. Estas significaciones, atravesadas por las experiencias laborales vividas, entran en tensión con lo que hemos denominado hegemonía empresaria (Palermo, 2012). Es decir, el carácter pedagógico de las políticas empresarias orientadas a producir y reproducir una fuerza de trabajo capaz de ser utilizada a partir de las especificidades del proceso de producción. En tal sentido, la dimensión técnico-productiva del proceso de trabajo se entrama con la dimensión cultural-subjetiva. La pretensión hegemónica consiste en que la doctrina empresaria se configure como parte de los sentidos apropiados y naturalizados por los trabajadores y las trabajadoras, es decir, disciplina laboral (Palermo, 2017). Esta noción conjuga procesos de coerción y consenso y alimenta directamente la hegemonía empresaria. La disciplina laboral modela hábitos, actitudes, costumbres y representaciones. Asimismo, se estructura alrededor de determinadas concepciones generizadas, movilizando sentidos feminizantes o masculinizantes en el trabajo. Así, desde las usinas del poder empresarial se construyen normativas acerca de la masculinidad y la feminidad que luego son apropiadas, ejercidas y resignificadas por trabajadores y trabajadoras.
Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
TRABAJO
INDUSTRIA DEL SOFTWARE
MASCULINIDADES
TECNOLOGÍAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146393

id CONICETDig_399834441e684a6f09142159c57823a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146393
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en ArgentinaPalermo Haber, Hernán ManuelTRABAJOINDUSTRIA DEL SOFTWAREMASCULINIDADESTECNOLOGÍAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo, nos interesa analizar las significaciones que los/as trabajadores/as le otorgan al trabajo. En particular, abordamos el caso de la empresa multinacional Mercado Libre en Argentina: el unicornio por excelencia en Latinoamérica. Estas significaciones, atravesadas por las experiencias laborales vividas, entran en tensión con lo que hemos denominado hegemonía empresaria (Palermo, 2012). Es decir, el carácter pedagógico de las políticas empresarias orientadas a producir y reproducir una fuerza de trabajo capaz de ser utilizada a partir de las especificidades del proceso de producción. En tal sentido, la dimensión técnico-productiva del proceso de trabajo se entrama con la dimensión cultural-subjetiva. La pretensión hegemónica consiste en que la doctrina empresaria se configure como parte de los sentidos apropiados y naturalizados por los trabajadores y las trabajadoras, es decir, disciplina laboral (Palermo, 2017). Esta noción conjuga procesos de coerción y consenso y alimenta directamente la hegemonía empresaria. La disciplina laboral modela hábitos, actitudes, costumbres y representaciones. Asimismo, se estructura alrededor de determinadas concepciones generizadas, movilizando sentidos feminizantes o masculinizantes en el trabajo. Así, desde las usinas del poder empresarial se construyen normativas acerca de la masculinidad y la feminidad que luego son apropiadas, ejercidas y resignificadas por trabajadores y trabajadoras.Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesPalermo Haber, Hernán ManuelCapogrossi, María Lorena2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146393Palermo Haber, Hernán Manuel; Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 1423-1453978-987-722-722-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201117071349/Tratado-latinoamericano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146393instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:23.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina
title Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina
spellingShingle Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina
Palermo Haber, Hernán Manuel
TRABAJO
INDUSTRIA DEL SOFTWARE
MASCULINIDADES
TECNOLOGÍAS
title_short Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina
title_full Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina
title_fullStr Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina
title_full_unstemmed Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina
title_sort Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Palermo Haber, Hernán Manuel
author Palermo Haber, Hernán Manuel
author_facet Palermo Haber, Hernán Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palermo Haber, Hernán Manuel
Capogrossi, María Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
INDUSTRIA DEL SOFTWARE
MASCULINIDADES
TECNOLOGÍAS
topic TRABAJO
INDUSTRIA DEL SOFTWARE
MASCULINIDADES
TECNOLOGÍAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo, nos interesa analizar las significaciones que los/as trabajadores/as le otorgan al trabajo. En particular, abordamos el caso de la empresa multinacional Mercado Libre en Argentina: el unicornio por excelencia en Latinoamérica. Estas significaciones, atravesadas por las experiencias laborales vividas, entran en tensión con lo que hemos denominado hegemonía empresaria (Palermo, 2012). Es decir, el carácter pedagógico de las políticas empresarias orientadas a producir y reproducir una fuerza de trabajo capaz de ser utilizada a partir de las especificidades del proceso de producción. En tal sentido, la dimensión técnico-productiva del proceso de trabajo se entrama con la dimensión cultural-subjetiva. La pretensión hegemónica consiste en que la doctrina empresaria se configure como parte de los sentidos apropiados y naturalizados por los trabajadores y las trabajadoras, es decir, disciplina laboral (Palermo, 2017). Esta noción conjuga procesos de coerción y consenso y alimenta directamente la hegemonía empresaria. La disciplina laboral modela hábitos, actitudes, costumbres y representaciones. Asimismo, se estructura alrededor de determinadas concepciones generizadas, movilizando sentidos feminizantes o masculinizantes en el trabajo. Así, desde las usinas del poder empresarial se construyen normativas acerca de la masculinidad y la feminidad que luego son apropiadas, ejercidas y resignificadas por trabajadores y trabajadoras.
Fil: Palermo Haber, Hernán Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description En este capítulo, nos interesa analizar las significaciones que los/as trabajadores/as le otorgan al trabajo. En particular, abordamos el caso de la empresa multinacional Mercado Libre en Argentina: el unicornio por excelencia en Latinoamérica. Estas significaciones, atravesadas por las experiencias laborales vividas, entran en tensión con lo que hemos denominado hegemonía empresaria (Palermo, 2012). Es decir, el carácter pedagógico de las políticas empresarias orientadas a producir y reproducir una fuerza de trabajo capaz de ser utilizada a partir de las especificidades del proceso de producción. En tal sentido, la dimensión técnico-productiva del proceso de trabajo se entrama con la dimensión cultural-subjetiva. La pretensión hegemónica consiste en que la doctrina empresaria se configure como parte de los sentidos apropiados y naturalizados por los trabajadores y las trabajadoras, es decir, disciplina laboral (Palermo, 2017). Esta noción conjuga procesos de coerción y consenso y alimenta directamente la hegemonía empresaria. La disciplina laboral modela hábitos, actitudes, costumbres y representaciones. Asimismo, se estructura alrededor de determinadas concepciones generizadas, movilizando sentidos feminizantes o masculinizantes en el trabajo. Así, desde las usinas del poder empresarial se construyen normativas acerca de la masculinidad y la feminidad que luego son apropiadas, ejercidas y resignificadas por trabajadores y trabajadoras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146393
Palermo Haber, Hernán Manuel; Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 1423-1453
978-987-722-722-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146393
identifier_str_mv Palermo Haber, Hernán Manuel; Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 1423-1453
978-987-722-722-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201117071349/Tratado-latinoamericano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269221784911872
score 13.13397