Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines
- Autores
- Quinteros, Claudia Pamela; Bava, Jose Omar
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ramoneo por el ganado doméstico ha sido mencionado como uno de los principales impactos en los bosques de la región Patagónica. En esta región, los bosques de Nothofagus pumilio (lenga)forman parte del manejo ganadero tradicional, aunque el sotobosque dispone de una escasa oferta forrajera. Es frecuente encontrar colindante a los bosque de lenga sectores de alta oferta forrajera (mallines). Los mallines sustentan principalmente el consumo del ganado en el pastoreo de verano. Ante la complejidad del ambiente en estudio (bosque-mallín)son necesarias herramientas que permitan describir el uso que hacen los animales del bosque y el impacto que ocasionan. Se evaluó la distancia a los mallines como una variable predictora del uso que hace el ganado del bosque y los efectos que este uso ocasiona en el sotobosque y en la regeneración. El estudio se realizó en tres sitios del Oeste del Chubut. Se establecieron transectas de 320 m de longitud que iniciaban en el borde bosque-mallín. En esas transectas se evaluaron los indicadores de presencia de ganado (compactación del suelo, y densidad de heces y sendas), estado de la regeneración (frecuencia, densidad, y daño por ramoneo)y composición del sotobosque. Los indicadores mostraron que la distancia constituye un eficiente estimador de la intensidad del uso del ganado en el bosque.La regeneración mostró mayor daño por ramoneo, menor frecuencia y densidad en los sectores más intensamente utilizados, aquellos cercanos al mallín. El sotobosque mostró variación en relación con la intensidad de uso, la cobertura de especies exóticas fue mayor en sectores cercanos al mallín. En cambio, en los sectores más alejados el sotobosque estuvo cubierto completamente por especies nativas. Estos resultados soportan el uso de la distancia a los mallines como una herramienta para la gestión de los usos ganadero y forestal en los bosques de lenga, y para la formulación de nuevos estudios sobre efecto de la ganadería en el bosque.
Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Bava, Jose Omar. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina - Materia
-
VERANADA
GANADO VACUNO
NOTHOFAGUS PUMILIO
SOTOBOSQUE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194637
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3992b2ab45709879888c04f6adbd2250 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194637 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallinesQuinteros, Claudia PamelaBava, Jose OmarVERANADAGANADO VACUNONOTHOFAGUS PUMILIOSOTOBOSQUEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El ramoneo por el ganado doméstico ha sido mencionado como uno de los principales impactos en los bosques de la región Patagónica. En esta región, los bosques de Nothofagus pumilio (lenga)forman parte del manejo ganadero tradicional, aunque el sotobosque dispone de una escasa oferta forrajera. Es frecuente encontrar colindante a los bosque de lenga sectores de alta oferta forrajera (mallines). Los mallines sustentan principalmente el consumo del ganado en el pastoreo de verano. Ante la complejidad del ambiente en estudio (bosque-mallín)son necesarias herramientas que permitan describir el uso que hacen los animales del bosque y el impacto que ocasionan. Se evaluó la distancia a los mallines como una variable predictora del uso que hace el ganado del bosque y los efectos que este uso ocasiona en el sotobosque y en la regeneración. El estudio se realizó en tres sitios del Oeste del Chubut. Se establecieron transectas de 320 m de longitud que iniciaban en el borde bosque-mallín. En esas transectas se evaluaron los indicadores de presencia de ganado (compactación del suelo, y densidad de heces y sendas), estado de la regeneración (frecuencia, densidad, y daño por ramoneo)y composición del sotobosque. Los indicadores mostraron que la distancia constituye un eficiente estimador de la intensidad del uso del ganado en el bosque.La regeneración mostró mayor daño por ramoneo, menor frecuencia y densidad en los sectores más intensamente utilizados, aquellos cercanos al mallín. El sotobosque mostró variación en relación con la intensidad de uso, la cobertura de especies exóticas fue mayor en sectores cercanos al mallín. En cambio, en los sectores más alejados el sotobosque estuvo cubierto completamente por especies nativas. Estos resultados soportan el uso de la distancia a los mallines como una herramienta para la gestión de los usos ganadero y forestal en los bosques de lenga, y para la formulación de nuevos estudios sobre efecto de la ganadería en el bosque.Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Bava, Jose Omar. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194637Quinteros, Claudia Pamela; Bava, Jose Omar; Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 17; 1; 6-2012; 13-161514-22801666-7182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciefap.gob.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194637instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:51.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines |
title |
Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines |
spellingShingle |
Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines Quinteros, Claudia Pamela VERANADA GANADO VACUNO NOTHOFAGUS PUMILIO SOTOBOSQUE |
title_short |
Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines |
title_full |
Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines |
title_fullStr |
Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines |
title_full_unstemmed |
Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines |
title_sort |
Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinteros, Claudia Pamela Bava, Jose Omar |
author |
Quinteros, Claudia Pamela |
author_facet |
Quinteros, Claudia Pamela Bava, Jose Omar |
author_role |
author |
author2 |
Bava, Jose Omar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VERANADA GANADO VACUNO NOTHOFAGUS PUMILIO SOTOBOSQUE |
topic |
VERANADA GANADO VACUNO NOTHOFAGUS PUMILIO SOTOBOSQUE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ramoneo por el ganado doméstico ha sido mencionado como uno de los principales impactos en los bosques de la región Patagónica. En esta región, los bosques de Nothofagus pumilio (lenga)forman parte del manejo ganadero tradicional, aunque el sotobosque dispone de una escasa oferta forrajera. Es frecuente encontrar colindante a los bosque de lenga sectores de alta oferta forrajera (mallines). Los mallines sustentan principalmente el consumo del ganado en el pastoreo de verano. Ante la complejidad del ambiente en estudio (bosque-mallín)son necesarias herramientas que permitan describir el uso que hacen los animales del bosque y el impacto que ocasionan. Se evaluó la distancia a los mallines como una variable predictora del uso que hace el ganado del bosque y los efectos que este uso ocasiona en el sotobosque y en la regeneración. El estudio se realizó en tres sitios del Oeste del Chubut. Se establecieron transectas de 320 m de longitud que iniciaban en el borde bosque-mallín. En esas transectas se evaluaron los indicadores de presencia de ganado (compactación del suelo, y densidad de heces y sendas), estado de la regeneración (frecuencia, densidad, y daño por ramoneo)y composición del sotobosque. Los indicadores mostraron que la distancia constituye un eficiente estimador de la intensidad del uso del ganado en el bosque.La regeneración mostró mayor daño por ramoneo, menor frecuencia y densidad en los sectores más intensamente utilizados, aquellos cercanos al mallín. El sotobosque mostró variación en relación con la intensidad de uso, la cobertura de especies exóticas fue mayor en sectores cercanos al mallín. En cambio, en los sectores más alejados el sotobosque estuvo cubierto completamente por especies nativas. Estos resultados soportan el uso de la distancia a los mallines como una herramienta para la gestión de los usos ganadero y forestal en los bosques de lenga, y para la formulación de nuevos estudios sobre efecto de la ganadería en el bosque. Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina Fil: Bava, Jose Omar. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina |
description |
El ramoneo por el ganado doméstico ha sido mencionado como uno de los principales impactos en los bosques de la región Patagónica. En esta región, los bosques de Nothofagus pumilio (lenga)forman parte del manejo ganadero tradicional, aunque el sotobosque dispone de una escasa oferta forrajera. Es frecuente encontrar colindante a los bosque de lenga sectores de alta oferta forrajera (mallines). Los mallines sustentan principalmente el consumo del ganado en el pastoreo de verano. Ante la complejidad del ambiente en estudio (bosque-mallín)son necesarias herramientas que permitan describir el uso que hacen los animales del bosque y el impacto que ocasionan. Se evaluó la distancia a los mallines como una variable predictora del uso que hace el ganado del bosque y los efectos que este uso ocasiona en el sotobosque y en la regeneración. El estudio se realizó en tres sitios del Oeste del Chubut. Se establecieron transectas de 320 m de longitud que iniciaban en el borde bosque-mallín. En esas transectas se evaluaron los indicadores de presencia de ganado (compactación del suelo, y densidad de heces y sendas), estado de la regeneración (frecuencia, densidad, y daño por ramoneo)y composición del sotobosque. Los indicadores mostraron que la distancia constituye un eficiente estimador de la intensidad del uso del ganado en el bosque.La regeneración mostró mayor daño por ramoneo, menor frecuencia y densidad en los sectores más intensamente utilizados, aquellos cercanos al mallín. El sotobosque mostró variación en relación con la intensidad de uso, la cobertura de especies exóticas fue mayor en sectores cercanos al mallín. En cambio, en los sectores más alejados el sotobosque estuvo cubierto completamente por especies nativas. Estos resultados soportan el uso de la distancia a los mallines como una herramienta para la gestión de los usos ganadero y forestal en los bosques de lenga, y para la formulación de nuevos estudios sobre efecto de la ganadería en el bosque. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194637 Quinteros, Claudia Pamela; Bava, Jose Omar; Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 17; 1; 6-2012; 13-16 1514-2280 1666-7182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194637 |
identifier_str_mv |
Quinteros, Claudia Pamela; Bava, Jose Omar; Ganadería en bosques de lenga de Chubut: Intensidad del uso ganadero en relación con la distancia a los mallines; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 17; 1; 6-2012; 13-16 1514-2280 1666-7182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciefap.gob.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083394639757312 |
score |
13.22299 |