Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero
- Autores
- Azpilicueta, María Marta; Aparicio, Alejandro G.; Mondino, Victor Alejandro; Pastorino, Mario Juan
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La lenga (Nothofagus pumilio) es un árbol nativo de primera importancia en la Patagonia. Su producción cíclica de semillas y la falta de protocolos que garanticen su conservación por varios años limitan la capacidad de producir plantines en forma continua y acoplada a la demanda. La capacidad natural de esta especie de tolerar largos periodos de supresión prácticamente sin crecer, conformando bancos de plantas naturales, permite suponer que en el vivero se podría lograr un efecto similar que permitiera almacenar plantas en vez de semillas. En este trabajo estudiamos la viabilidad de un sistema de manejo con repique y cría diferida como alternativa para la producción de plantines de lenga. El sistema consistió en germinar las semillas el mismo año de su cosecha y mantener los plantines por un tiempo prolongado (tres años) con bajo crecimiento, conformando un “banco de plantines” denso a partir del control de nutrientes y la limitación del espacio, para luego criarlos en condiciones estándares de producción por dos años. Se comparó la calidad de 560 plantines criados con este sistema, con la de plantas criadas en forma intensiva en tubete y con valores de referencia, utilizando tests de t de dos y una muestra, respectivamente. Los plantines con cría diferida alcanzaron en índice de esbeltez y relación tallo/raíz los valores de las plantas con cría intensiva, alcanzando también los valores de referencia en las otras variables analizadas (diámetro y altura). Aunque preliminares, los resultados sugieren la viabilidad de esta propuesta tecnológica y justifican continuar mejorándola.
Lenga (Nothofagus pumilio) is a tree of primary importance that is native to Patagonia. Its cyclical production of seeds and the lack of protocols that would conserve them for several years creates a bottleneck for the regular production of seedlings. However, this species has the capacity to form natural seedling banks, where seedlings under a closed canopy tolerate long periods of suppression practically without growing. This suggests that a similar effect could be achieved in the nursery, thus allowing plants (rather than seeds) to be artificially stored. In this study, we analyze the feasibility of a management system with deferred pricking out and growing as an alternative for the production of lenga seedlings. The system consisted of germinating the seeds the same year they were collected and maintaining the seedlings for three years at a very low growth rate, forming a dense "seedling bank", by controlling nutrients and limiting space. Then, the seedlings were pricked out and grown under standard production conditions for two years. The quality of 560 seedlings grown with this system was compared with that of plants grown intensively in forestry seedling trays and with reference values, using two-sample and one-sample t-tests, respectively. The seedlings with deferred growth reached similar slenderness and stem/root ratio to the plants grown intensively, and were also similar in terms of reference values for other analyzed size variables (collar diameter and stem height). Although preliminary, the results suggest the feasibility of this technological proposal and justify further improvement.
Fil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Aparicio, Alejandro G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina - Materia
-
NOTHOFAGUS PUMILIO
VECERÍA
CALIDAD DE PLANTÍN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234833
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24a3c279ec2fdf8879b225ba1583e00b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234833 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el viveroSeedling bank with deferred growth as an alternative for the continuous production of lenga plants in the nurseryAzpilicueta, María MartaAparicio, Alejandro G.Mondino, Victor AlejandroPastorino, Mario JuanNOTHOFAGUS PUMILIOVECERÍACALIDAD DE PLANTÍNhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La lenga (Nothofagus pumilio) es un árbol nativo de primera importancia en la Patagonia. Su producción cíclica de semillas y la falta de protocolos que garanticen su conservación por varios años limitan la capacidad de producir plantines en forma continua y acoplada a la demanda. La capacidad natural de esta especie de tolerar largos periodos de supresión prácticamente sin crecer, conformando bancos de plantas naturales, permite suponer que en el vivero se podría lograr un efecto similar que permitiera almacenar plantas en vez de semillas. En este trabajo estudiamos la viabilidad de un sistema de manejo con repique y cría diferida como alternativa para la producción de plantines de lenga. El sistema consistió en germinar las semillas el mismo año de su cosecha y mantener los plantines por un tiempo prolongado (tres años) con bajo crecimiento, conformando un “banco de plantines” denso a partir del control de nutrientes y la limitación del espacio, para luego criarlos en condiciones estándares de producción por dos años. Se comparó la calidad de 560 plantines criados con este sistema, con la de plantas criadas en forma intensiva en tubete y con valores de referencia, utilizando tests de t de dos y una muestra, respectivamente. Los plantines con cría diferida alcanzaron en índice de esbeltez y relación tallo/raíz los valores de las plantas con cría intensiva, alcanzando también los valores de referencia en las otras variables analizadas (diámetro y altura). Aunque preliminares, los resultados sugieren la viabilidad de esta propuesta tecnológica y justifican continuar mejorándola.Lenga (Nothofagus pumilio) is a tree of primary importance that is native to Patagonia. Its cyclical production of seeds and the lack of protocols that would conserve them for several years creates a bottleneck for the regular production of seedlings. However, this species has the capacity to form natural seedling banks, where seedlings under a closed canopy tolerate long periods of suppression practically without growing. This suggests that a similar effect could be achieved in the nursery, thus allowing plants (rather than seeds) to be artificially stored. In this study, we analyze the feasibility of a management system with deferred pricking out and growing as an alternative for the production of lenga seedlings. The system consisted of germinating the seeds the same year they were collected and maintaining the seedlings for three years at a very low growth rate, forming a dense "seedling bank", by controlling nutrients and limiting space. Then, the seedlings were pricked out and grown under standard production conditions for two years. The quality of 560 seedlings grown with this system was compared with that of plants grown intensively in forestry seedling trays and with reference values, using two-sample and one-sample t-tests, respectively. The seedlings with deferred growth reached similar slenderness and stem/root ratio to the plants grown intensively, and were also similar in terms of reference values for other analyzed size variables (collar diameter and stem height). Although preliminary, the results suggest the feasibility of this technological proposal and justify further improvement.Fil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Aparicio, Alejandro G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234833Azpilicueta, María Marta; Aparicio, Alejandro G.; Mondino, Victor Alejandro; Pastorino, Mario Juan; Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 44; 1; 5-2023; 201-2060304-87990717-9200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002023000100201&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002023000100201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:21.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero Seedling bank with deferred growth as an alternative for the continuous production of lenga plants in the nursery |
title |
Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero |
spellingShingle |
Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero Azpilicueta, María Marta NOTHOFAGUS PUMILIO VECERÍA CALIDAD DE PLANTÍN |
title_short |
Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero |
title_full |
Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero |
title_fullStr |
Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero |
title_full_unstemmed |
Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero |
title_sort |
Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azpilicueta, María Marta Aparicio, Alejandro G. Mondino, Victor Alejandro Pastorino, Mario Juan |
author |
Azpilicueta, María Marta |
author_facet |
Azpilicueta, María Marta Aparicio, Alejandro G. Mondino, Victor Alejandro Pastorino, Mario Juan |
author_role |
author |
author2 |
Aparicio, Alejandro G. Mondino, Victor Alejandro Pastorino, Mario Juan |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NOTHOFAGUS PUMILIO VECERÍA CALIDAD DE PLANTÍN |
topic |
NOTHOFAGUS PUMILIO VECERÍA CALIDAD DE PLANTÍN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La lenga (Nothofagus pumilio) es un árbol nativo de primera importancia en la Patagonia. Su producción cíclica de semillas y la falta de protocolos que garanticen su conservación por varios años limitan la capacidad de producir plantines en forma continua y acoplada a la demanda. La capacidad natural de esta especie de tolerar largos periodos de supresión prácticamente sin crecer, conformando bancos de plantas naturales, permite suponer que en el vivero se podría lograr un efecto similar que permitiera almacenar plantas en vez de semillas. En este trabajo estudiamos la viabilidad de un sistema de manejo con repique y cría diferida como alternativa para la producción de plantines de lenga. El sistema consistió en germinar las semillas el mismo año de su cosecha y mantener los plantines por un tiempo prolongado (tres años) con bajo crecimiento, conformando un “banco de plantines” denso a partir del control de nutrientes y la limitación del espacio, para luego criarlos en condiciones estándares de producción por dos años. Se comparó la calidad de 560 plantines criados con este sistema, con la de plantas criadas en forma intensiva en tubete y con valores de referencia, utilizando tests de t de dos y una muestra, respectivamente. Los plantines con cría diferida alcanzaron en índice de esbeltez y relación tallo/raíz los valores de las plantas con cría intensiva, alcanzando también los valores de referencia en las otras variables analizadas (diámetro y altura). Aunque preliminares, los resultados sugieren la viabilidad de esta propuesta tecnológica y justifican continuar mejorándola. Lenga (Nothofagus pumilio) is a tree of primary importance that is native to Patagonia. Its cyclical production of seeds and the lack of protocols that would conserve them for several years creates a bottleneck for the regular production of seedlings. However, this species has the capacity to form natural seedling banks, where seedlings under a closed canopy tolerate long periods of suppression practically without growing. This suggests that a similar effect could be achieved in the nursery, thus allowing plants (rather than seeds) to be artificially stored. In this study, we analyze the feasibility of a management system with deferred pricking out and growing as an alternative for the production of lenga seedlings. The system consisted of germinating the seeds the same year they were collected and maintaining the seedlings for three years at a very low growth rate, forming a dense "seedling bank", by controlling nutrients and limiting space. Then, the seedlings were pricked out and grown under standard production conditions for two years. The quality of 560 seedlings grown with this system was compared with that of plants grown intensively in forestry seedling trays and with reference values, using two-sample and one-sample t-tests, respectively. The seedlings with deferred growth reached similar slenderness and stem/root ratio to the plants grown intensively, and were also similar in terms of reference values for other analyzed size variables (collar diameter and stem height). Although preliminary, the results suggest the feasibility of this technological proposal and justify further improvement. Fil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Aparicio, Alejandro G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina |
description |
La lenga (Nothofagus pumilio) es un árbol nativo de primera importancia en la Patagonia. Su producción cíclica de semillas y la falta de protocolos que garanticen su conservación por varios años limitan la capacidad de producir plantines en forma continua y acoplada a la demanda. La capacidad natural de esta especie de tolerar largos periodos de supresión prácticamente sin crecer, conformando bancos de plantas naturales, permite suponer que en el vivero se podría lograr un efecto similar que permitiera almacenar plantas en vez de semillas. En este trabajo estudiamos la viabilidad de un sistema de manejo con repique y cría diferida como alternativa para la producción de plantines de lenga. El sistema consistió en germinar las semillas el mismo año de su cosecha y mantener los plantines por un tiempo prolongado (tres años) con bajo crecimiento, conformando un “banco de plantines” denso a partir del control de nutrientes y la limitación del espacio, para luego criarlos en condiciones estándares de producción por dos años. Se comparó la calidad de 560 plantines criados con este sistema, con la de plantas criadas en forma intensiva en tubete y con valores de referencia, utilizando tests de t de dos y una muestra, respectivamente. Los plantines con cría diferida alcanzaron en índice de esbeltez y relación tallo/raíz los valores de las plantas con cría intensiva, alcanzando también los valores de referencia en las otras variables analizadas (diámetro y altura). Aunque preliminares, los resultados sugieren la viabilidad de esta propuesta tecnológica y justifican continuar mejorándola. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234833 Azpilicueta, María Marta; Aparicio, Alejandro G.; Mondino, Victor Alejandro; Pastorino, Mario Juan; Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 44; 1; 5-2023; 201-206 0304-8799 0717-9200 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234833 |
identifier_str_mv |
Azpilicueta, María Marta; Aparicio, Alejandro G.; Mondino, Victor Alejandro; Pastorino, Mario Juan; Banco de plantas con cría diferida como alternativa para la producción continua de plantines de lenga en el vivero; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 44; 1; 5-2023; 201-206 0304-8799 0717-9200 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002023000100201&lng=en&nrm=iso&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002023000100201 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981405757276160 |
score |
12.993085 |