Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir

Autores
Matossian, Brenda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Argentina y Chile comparten la tercera frontera terrestre más larga del mundo con más de 5.000 kilómetros. La movilidad de población chilena hacia la Argentina ha estado signada por esta vecindad geográfica y por la proximidad cultural de ambos Estados cuyas relaciones alternaron períodos de acercamiento y otros de tensión geopolítica. Además de responder a factores estructurales, la evolución de esta migración fue sensible a la expansión o retracción de las economías nacionales y a las situaciones sociopolíticas de ambos países, en particular a las dictaduras militares. Estos movimientos han encontrado su destino principal en ciertas regiones del país con estructuras productivas más favorables para la generación de empleos. Las dimensiones analizadas a través de períodos y etapas muestran perfiles migratorios particulares para tiempo y espacio. El flujo de chilenos hacia la Argentina fue cambiando de una migración fronteriza y rural de demandas locales antes de los setenta, a una migración política, forzada y direccionada hacia las ciudades, muchas de ellas alejadas del espacio fronterizo, a partir de 1973. Adquirió mayormente un carácter de migración laboral hacia la década del ochenta y finalmente se detuvo casi por completo en los noventa. Durante los últimos años se ha experimentado un nuevo impulso de carácter educativo-cultural hacia grandes ciudades con oferta de educación pública a nivel universitario. Respecto a su distribución espacial la migración chilena en la Argentina se encuentra concentrada en la Patagonia, Cuyo y la Región Pampeana, más el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
MIGRACIÓN CHILENA
ARGENTINA
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
ETAPAS MIGRATORIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174026

id CONICETDig_397e6575a595755bbab0600d27a7e9e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174026
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenirMatossian, BrendaMIGRACIÓN CHILENAARGENTINADISTRIBUCIÓN ESPACIALETAPAS MIGRATORIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La Argentina y Chile comparten la tercera frontera terrestre más larga del mundo con más de 5.000 kilómetros. La movilidad de población chilena hacia la Argentina ha estado signada por esta vecindad geográfica y por la proximidad cultural de ambos Estados cuyas relaciones alternaron períodos de acercamiento y otros de tensión geopolítica. Además de responder a factores estructurales, la evolución de esta migración fue sensible a la expansión o retracción de las economías nacionales y a las situaciones sociopolíticas de ambos países, en particular a las dictaduras militares. Estos movimientos han encontrado su destino principal en ciertas regiones del país con estructuras productivas más favorables para la generación de empleos. Las dimensiones analizadas a través de períodos y etapas muestran perfiles migratorios particulares para tiempo y espacio. El flujo de chilenos hacia la Argentina fue cambiando de una migración fronteriza y rural de demandas locales antes de los setenta, a una migración política, forzada y direccionada hacia las ciudades, muchas de ellas alejadas del espacio fronterizo, a partir de 1973. Adquirió mayormente un carácter de migración laboral hacia la década del ochenta y finalmente se detuvo casi por completo en los noventa. Durante los últimos años se ha experimentado un nuevo impulso de carácter educativo-cultural hacia grandes ciudades con oferta de educación pública a nivel universitario. Respecto a su distribución espacial la migración chilena en la Argentina se encuentra concentrada en la Patagonia, Cuyo y la Región Pampeana, más el Área Metropolitana de Buenos Aires.Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaInstituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias HumanasSassone, Susana Maria2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174026Matossian, Brenda; Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 211-235978-987-4934-14-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2021/05/2021_Sassone-et-al_Migraciones-internacionales_ebook.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174026instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:27.896CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir
title Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir
spellingShingle Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir
Matossian, Brenda
MIGRACIÓN CHILENA
ARGENTINA
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
ETAPAS MIGRATORIAS
title_short Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir
title_full Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir
title_fullStr Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir
title_full_unstemmed Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir
title_sort Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir
dc.creator.none.fl_str_mv Matossian, Brenda
author Matossian, Brenda
author_facet Matossian, Brenda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sassone, Susana Maria
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN CHILENA
ARGENTINA
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
ETAPAS MIGRATORIAS
topic MIGRACIÓN CHILENA
ARGENTINA
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
ETAPAS MIGRATORIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Argentina y Chile comparten la tercera frontera terrestre más larga del mundo con más de 5.000 kilómetros. La movilidad de población chilena hacia la Argentina ha estado signada por esta vecindad geográfica y por la proximidad cultural de ambos Estados cuyas relaciones alternaron períodos de acercamiento y otros de tensión geopolítica. Además de responder a factores estructurales, la evolución de esta migración fue sensible a la expansión o retracción de las economías nacionales y a las situaciones sociopolíticas de ambos países, en particular a las dictaduras militares. Estos movimientos han encontrado su destino principal en ciertas regiones del país con estructuras productivas más favorables para la generación de empleos. Las dimensiones analizadas a través de períodos y etapas muestran perfiles migratorios particulares para tiempo y espacio. El flujo de chilenos hacia la Argentina fue cambiando de una migración fronteriza y rural de demandas locales antes de los setenta, a una migración política, forzada y direccionada hacia las ciudades, muchas de ellas alejadas del espacio fronterizo, a partir de 1973. Adquirió mayormente un carácter de migración laboral hacia la década del ochenta y finalmente se detuvo casi por completo en los noventa. Durante los últimos años se ha experimentado un nuevo impulso de carácter educativo-cultural hacia grandes ciudades con oferta de educación pública a nivel universitario. Respecto a su distribución espacial la migración chilena en la Argentina se encuentra concentrada en la Patagonia, Cuyo y la Región Pampeana, más el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description La Argentina y Chile comparten la tercera frontera terrestre más larga del mundo con más de 5.000 kilómetros. La movilidad de población chilena hacia la Argentina ha estado signada por esta vecindad geográfica y por la proximidad cultural de ambos Estados cuyas relaciones alternaron períodos de acercamiento y otros de tensión geopolítica. Además de responder a factores estructurales, la evolución de esta migración fue sensible a la expansión o retracción de las economías nacionales y a las situaciones sociopolíticas de ambos países, en particular a las dictaduras militares. Estos movimientos han encontrado su destino principal en ciertas regiones del país con estructuras productivas más favorables para la generación de empleos. Las dimensiones analizadas a través de períodos y etapas muestran perfiles migratorios particulares para tiempo y espacio. El flujo de chilenos hacia la Argentina fue cambiando de una migración fronteriza y rural de demandas locales antes de los setenta, a una migración política, forzada y direccionada hacia las ciudades, muchas de ellas alejadas del espacio fronterizo, a partir de 1973. Adquirió mayormente un carácter de migración laboral hacia la década del ochenta y finalmente se detuvo casi por completo en los noventa. Durante los últimos años se ha experimentado un nuevo impulso de carácter educativo-cultural hacia grandes ciudades con oferta de educación pública a nivel universitario. Respecto a su distribución espacial la migración chilena en la Argentina se encuentra concentrada en la Patagonia, Cuyo y la Región Pampeana, más el Área Metropolitana de Buenos Aires.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174026
Matossian, Brenda; Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 211-235
978-987-4934-14-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174026
identifier_str_mv Matossian, Brenda; Chilenos en la Argentina: temporalidad y espacialidad de su devenir; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 211-235
978-987-4934-14-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2021/05/2021_Sassone-et-al_Migraciones-internacionales_ebook.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613337662357504
score 13.070432