Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana
- Autores
- Bertea, Francisco Miguel Fernando
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La educación ambiental nos enfrenta a la crisis ambiental planetaria y nos invita a afrontar los problemas socio-ambientales que padecemos a diario, local, regional y planetariamente, para construir una vida digna. Situaciones indisosiables del desarrollo, la pobreza y la marginación social (Telias et al., 2014), que nos empujan a preguntarnos: ¿qué vida, qué desarrollo queremos y estamos realizando? En este escrito comparto, en primer lugar, una síntesis del marco legal y curricular de la educación ambiental en Argentina. En segundo lugar, analizo una forma de educación ecocentrica a partir de los aportes de la psicología comunitaria Latinoamericana. Para ello, analizo dos experiencias educativas, un abordaje transversal en el sistema educativo formal y público de formación docente, y un trabajo colectivo de educación no formal del colectivo socio-ambiental “Asamblea Paravachasca”, ambas situadas en la Provincia de Córdoba (Argentina). Análisis que cobra relevancia al identificar la hegemonía de un modelo educativo antropocéntrico especista, y la necesidad de intercambiar experiencias educativas públicas y populares ecocéntricas, que permitan imaginar otras formas de educar, de vivir, de hacer mundos.
Fil: Bertea, Francisco Miguel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN AMBIENTAL
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
EDUCACIÓN POPULAR
ECOCENTRISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216309
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3968646dcdd96a0f0f0d499743dd7a66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216309 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericanaBertea, Francisco Miguel FernandoEDUCACIÓN AMBIENTALPSICOLOGÍA COMUNITARIAEDUCACIÓN POPULARECOCENTRISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La educación ambiental nos enfrenta a la crisis ambiental planetaria y nos invita a afrontar los problemas socio-ambientales que padecemos a diario, local, regional y planetariamente, para construir una vida digna. Situaciones indisosiables del desarrollo, la pobreza y la marginación social (Telias et al., 2014), que nos empujan a preguntarnos: ¿qué vida, qué desarrollo queremos y estamos realizando? En este escrito comparto, en primer lugar, una síntesis del marco legal y curricular de la educación ambiental en Argentina. En segundo lugar, analizo una forma de educación ecocentrica a partir de los aportes de la psicología comunitaria Latinoamericana. Para ello, analizo dos experiencias educativas, un abordaje transversal en el sistema educativo formal y público de formación docente, y un trabajo colectivo de educación no formal del colectivo socio-ambiental “Asamblea Paravachasca”, ambas situadas en la Provincia de Córdoba (Argentina). Análisis que cobra relevancia al identificar la hegemonía de un modelo educativo antropocéntrico especista, y la necesidad de intercambiar experiencias educativas públicas y populares ecocéntricas, que permitan imaginar otras formas de educar, de vivir, de hacer mundos.Fil: Bertea, Francisco Miguel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesMilanez, FelipeNavarro Trujillo, Mina LorenaRoca Servat, DenisseSaldi, Leticia2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216309Bertea, Francisco Miguel Fernando; Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 88-96978-987-813-269-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-10-senti-pensarnos-tierra/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216309instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:49.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana |
title |
Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana |
spellingShingle |
Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana Bertea, Francisco Miguel Fernando EDUCACIÓN AMBIENTAL PSICOLOGÍA COMUNITARIA EDUCACIÓN POPULAR ECOCENTRISMO |
title_short |
Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana |
title_full |
Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana |
title_fullStr |
Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana |
title_full_unstemmed |
Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana |
title_sort |
Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertea, Francisco Miguel Fernando |
author |
Bertea, Francisco Miguel Fernando |
author_facet |
Bertea, Francisco Miguel Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Milanez, Felipe Navarro Trujillo, Mina Lorena Roca Servat, Denisse Saldi, Leticia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN AMBIENTAL PSICOLOGÍA COMUNITARIA EDUCACIÓN POPULAR ECOCENTRISMO |
topic |
EDUCACIÓN AMBIENTAL PSICOLOGÍA COMUNITARIA EDUCACIÓN POPULAR ECOCENTRISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación ambiental nos enfrenta a la crisis ambiental planetaria y nos invita a afrontar los problemas socio-ambientales que padecemos a diario, local, regional y planetariamente, para construir una vida digna. Situaciones indisosiables del desarrollo, la pobreza y la marginación social (Telias et al., 2014), que nos empujan a preguntarnos: ¿qué vida, qué desarrollo queremos y estamos realizando? En este escrito comparto, en primer lugar, una síntesis del marco legal y curricular de la educación ambiental en Argentina. En segundo lugar, analizo una forma de educación ecocentrica a partir de los aportes de la psicología comunitaria Latinoamericana. Para ello, analizo dos experiencias educativas, un abordaje transversal en el sistema educativo formal y público de formación docente, y un trabajo colectivo de educación no formal del colectivo socio-ambiental “Asamblea Paravachasca”, ambas situadas en la Provincia de Córdoba (Argentina). Análisis que cobra relevancia al identificar la hegemonía de un modelo educativo antropocéntrico especista, y la necesidad de intercambiar experiencias educativas públicas y populares ecocéntricas, que permitan imaginar otras formas de educar, de vivir, de hacer mundos. Fil: Bertea, Francisco Miguel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
La educación ambiental nos enfrenta a la crisis ambiental planetaria y nos invita a afrontar los problemas socio-ambientales que padecemos a diario, local, regional y planetariamente, para construir una vida digna. Situaciones indisosiables del desarrollo, la pobreza y la marginación social (Telias et al., 2014), que nos empujan a preguntarnos: ¿qué vida, qué desarrollo queremos y estamos realizando? En este escrito comparto, en primer lugar, una síntesis del marco legal y curricular de la educación ambiental en Argentina. En segundo lugar, analizo una forma de educación ecocentrica a partir de los aportes de la psicología comunitaria Latinoamericana. Para ello, analizo dos experiencias educativas, un abordaje transversal en el sistema educativo formal y público de formación docente, y un trabajo colectivo de educación no formal del colectivo socio-ambiental “Asamblea Paravachasca”, ambas situadas en la Provincia de Córdoba (Argentina). Análisis que cobra relevancia al identificar la hegemonía de un modelo educativo antropocéntrico especista, y la necesidad de intercambiar experiencias educativas públicas y populares ecocéntricas, que permitan imaginar otras formas de educar, de vivir, de hacer mundos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216309 Bertea, Francisco Miguel Fernando; Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 88-96 978-987-813-269-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216309 |
identifier_str_mv |
Bertea, Francisco Miguel Fernando; Educación ambiental ecocéntrica en Argentina: Aportes de la psicología comunitaria latinoamericana; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 88-96 978-987-813-269-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-10-senti-pensarnos-tierra/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614486732832768 |
score |
13.070432 |