Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina)
- Autores
- Backwell, Lucinda Ruth; Oliszewski, Nurit; Martinez, Jorge Gabriel; Naharro, María Eugenia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sitio arqueológico El Molle 1 está ubicado en la localidad arqueológica El Molle, una zona montañosa de la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina. Se trata de un entierro aislado que fue encontrado parcialmente erosionado en la orilla del lecho del río Amaicha. El individuo ha sido datado en 2210 ± 20 años AP y los análisis isotópicos han establecido que su dieta estaba dominada por el consumo de carne. Los objetivos de esta investigación se enmarcan en un enfoque que incluye análisis osteoarqueológicos, radiológicos, microscópicos y tafonómicos, para estudiar los restos humanos y aportar al conocimiento sobre la vida y la historia post-mortem del individuo, así como sobre las prácticas funerarias de las personas que habitaron el área en ese momento. Los resultados muestran que se conservó el 58% del esqueleto y que los restos corresponden a una mujer de entre 35 y 40 años que posiblemente medía entre 147 cm a 152 cm. La presencia de líneas de Harris en la tibia indica estrés metabólico en la pubertad, mientras que la alteración ósea en el miembro inferior derecho evidencia estrés funcional en el momento de la muerte. Hay una marcada asimetría bilateral de las diáfisis humerales que sugiere que la mujer era zurda. El grabado ácido provocado por las raíces afectó al 98% de los especímenes. El Molle 1 se interpreta como un entierro primario con pérdida de restos óseos por erosión fluvial y/o escorrentía sobre la terraza.
The El Molle 1 archaeological site is located in the El Molle archaeological locality, a mountainous area of the province of Tucumán, in northwest Argentina. It is an isolated human burial that was found partially eroded on the edge of the Amaicha riverbed. The individual has been dated to 2210 ± 20 years BP and isotopic analyses have established that the individual’s diet was dominated by meat consumption. The objectives of this research are framed in an approach that includes osteoarchaeology, radiology, microscopy and taphonomy, to study the human remains and contribute to knowledge about the life and post-mortem history of the individual, as well as about the funerary practices of people who inhabited the area at that time. The results show that 58% of the skeleton is preserved and that the remains correspond to a woman between 35 and 40 years of age who probably measured between 147 cm to 152 cm in height. The presence of Harris lines on the tibia indicates metabolic stress at puberty, while bone alteration in the right lower limb indicates functional stress at the time of death. There is a marked bilateral asymmetry of the humeral shafts suggesting that she was left-handed. Acid etching caused by roots affected 98% of the specimens. El Molle 1 is interpreted as a primary burial with loss of bone remains due to erosion by the river and/or run-off from the fluvial terrace.
Fil: Backwell, Lucinda Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman; . University of the Witwatersrand; Sudáfrica
Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman;
Fil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman;
Fil: Naharro, María Eugenia. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman; - Materia
-
Funebria
El Molle
Bioarqueología
Infiernillo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257944
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_396165527df9c12768935a204a1b8009 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257944 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina)Osteoarchaeology and taphonomy of a late holocene burial: El Molle 1 (Tucumán, Argentina)Backwell, Lucinda RuthOliszewski, NuritMartinez, Jorge GabrielNaharro, María EugeniaFunebriaEl MolleBioarqueologíaInfiernillohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sitio arqueológico El Molle 1 está ubicado en la localidad arqueológica El Molle, una zona montañosa de la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina. Se trata de un entierro aislado que fue encontrado parcialmente erosionado en la orilla del lecho del río Amaicha. El individuo ha sido datado en 2210 ± 20 años AP y los análisis isotópicos han establecido que su dieta estaba dominada por el consumo de carne. Los objetivos de esta investigación se enmarcan en un enfoque que incluye análisis osteoarqueológicos, radiológicos, microscópicos y tafonómicos, para estudiar los restos humanos y aportar al conocimiento sobre la vida y la historia post-mortem del individuo, así como sobre las prácticas funerarias de las personas que habitaron el área en ese momento. Los resultados muestran que se conservó el 58% del esqueleto y que los restos corresponden a una mujer de entre 35 y 40 años que posiblemente medía entre 147 cm a 152 cm. La presencia de líneas de Harris en la tibia indica estrés metabólico en la pubertad, mientras que la alteración ósea en el miembro inferior derecho evidencia estrés funcional en el momento de la muerte. Hay una marcada asimetría bilateral de las diáfisis humerales que sugiere que la mujer era zurda. El grabado ácido provocado por las raíces afectó al 98% de los especímenes. El Molle 1 se interpreta como un entierro primario con pérdida de restos óseos por erosión fluvial y/o escorrentía sobre la terraza.The El Molle 1 archaeological site is located in the El Molle archaeological locality, a mountainous area of the province of Tucumán, in northwest Argentina. It is an isolated human burial that was found partially eroded on the edge of the Amaicha riverbed. The individual has been dated to 2210 ± 20 years BP and isotopic analyses have established that the individual’s diet was dominated by meat consumption. The objectives of this research are framed in an approach that includes osteoarchaeology, radiology, microscopy and taphonomy, to study the human remains and contribute to knowledge about the life and post-mortem history of the individual, as well as about the funerary practices of people who inhabited the area at that time. The results show that 58% of the skeleton is preserved and that the remains correspond to a woman between 35 and 40 years of age who probably measured between 147 cm to 152 cm in height. The presence of Harris lines on the tibia indicates metabolic stress at puberty, while bone alteration in the right lower limb indicates functional stress at the time of death. There is a marked bilateral asymmetry of the humeral shafts suggesting that she was left-handed. Acid etching caused by roots affected 98% of the specimens. El Molle 1 is interpreted as a primary burial with loss of bone remains due to erosion by the river and/or run-off from the fluvial terrace.Fil: Backwell, Lucinda Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman; . University of the Witwatersrand; SudáfricaFil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman;Fil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman;Fil: Naharro, María Eugenia. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman;Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257944Backwell, Lucinda Ruth; Oliszewski, Nurit; Martinez, Jorge Gabriel; Naharro, María Eugenia; Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Comechingonia; 29; 1; 12-2024; 25-530326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/44355info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v.n.44355info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:09.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina) Osteoarchaeology and taphonomy of a late holocene burial: El Molle 1 (Tucumán, Argentina) |
title |
Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina) |
spellingShingle |
Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina) Backwell, Lucinda Ruth Funebria El Molle Bioarqueología Infiernillo |
title_short |
Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina) |
title_full |
Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina) |
title_fullStr |
Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina) |
title_sort |
Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Backwell, Lucinda Ruth Oliszewski, Nurit Martinez, Jorge Gabriel Naharro, María Eugenia |
author |
Backwell, Lucinda Ruth |
author_facet |
Backwell, Lucinda Ruth Oliszewski, Nurit Martinez, Jorge Gabriel Naharro, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Oliszewski, Nurit Martinez, Jorge Gabriel Naharro, María Eugenia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Funebria El Molle Bioarqueología Infiernillo |
topic |
Funebria El Molle Bioarqueología Infiernillo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sitio arqueológico El Molle 1 está ubicado en la localidad arqueológica El Molle, una zona montañosa de la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina. Se trata de un entierro aislado que fue encontrado parcialmente erosionado en la orilla del lecho del río Amaicha. El individuo ha sido datado en 2210 ± 20 años AP y los análisis isotópicos han establecido que su dieta estaba dominada por el consumo de carne. Los objetivos de esta investigación se enmarcan en un enfoque que incluye análisis osteoarqueológicos, radiológicos, microscópicos y tafonómicos, para estudiar los restos humanos y aportar al conocimiento sobre la vida y la historia post-mortem del individuo, así como sobre las prácticas funerarias de las personas que habitaron el área en ese momento. Los resultados muestran que se conservó el 58% del esqueleto y que los restos corresponden a una mujer de entre 35 y 40 años que posiblemente medía entre 147 cm a 152 cm. La presencia de líneas de Harris en la tibia indica estrés metabólico en la pubertad, mientras que la alteración ósea en el miembro inferior derecho evidencia estrés funcional en el momento de la muerte. Hay una marcada asimetría bilateral de las diáfisis humerales que sugiere que la mujer era zurda. El grabado ácido provocado por las raíces afectó al 98% de los especímenes. El Molle 1 se interpreta como un entierro primario con pérdida de restos óseos por erosión fluvial y/o escorrentía sobre la terraza. The El Molle 1 archaeological site is located in the El Molle archaeological locality, a mountainous area of the province of Tucumán, in northwest Argentina. It is an isolated human burial that was found partially eroded on the edge of the Amaicha riverbed. The individual has been dated to 2210 ± 20 years BP and isotopic analyses have established that the individual’s diet was dominated by meat consumption. The objectives of this research are framed in an approach that includes osteoarchaeology, radiology, microscopy and taphonomy, to study the human remains and contribute to knowledge about the life and post-mortem history of the individual, as well as about the funerary practices of people who inhabited the area at that time. The results show that 58% of the skeleton is preserved and that the remains correspond to a woman between 35 and 40 years of age who probably measured between 147 cm to 152 cm in height. The presence of Harris lines on the tibia indicates metabolic stress at puberty, while bone alteration in the right lower limb indicates functional stress at the time of death. There is a marked bilateral asymmetry of the humeral shafts suggesting that she was left-handed. Acid etching caused by roots affected 98% of the specimens. El Molle 1 is interpreted as a primary burial with loss of bone remains due to erosion by the river and/or run-off from the fluvial terrace. Fil: Backwell, Lucinda Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman; . University of the Witwatersrand; Sudáfrica Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman; Fil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman; Fil: Naharro, María Eugenia. Grupo de Investigacion En Arqueologia Andina (arqand) ; Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo ; Universidad Nacional de Tucuman; |
description |
El sitio arqueológico El Molle 1 está ubicado en la localidad arqueológica El Molle, una zona montañosa de la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina. Se trata de un entierro aislado que fue encontrado parcialmente erosionado en la orilla del lecho del río Amaicha. El individuo ha sido datado en 2210 ± 20 años AP y los análisis isotópicos han establecido que su dieta estaba dominada por el consumo de carne. Los objetivos de esta investigación se enmarcan en un enfoque que incluye análisis osteoarqueológicos, radiológicos, microscópicos y tafonómicos, para estudiar los restos humanos y aportar al conocimiento sobre la vida y la historia post-mortem del individuo, así como sobre las prácticas funerarias de las personas que habitaron el área en ese momento. Los resultados muestran que se conservó el 58% del esqueleto y que los restos corresponden a una mujer de entre 35 y 40 años que posiblemente medía entre 147 cm a 152 cm. La presencia de líneas de Harris en la tibia indica estrés metabólico en la pubertad, mientras que la alteración ósea en el miembro inferior derecho evidencia estrés funcional en el momento de la muerte. Hay una marcada asimetría bilateral de las diáfisis humerales que sugiere que la mujer era zurda. El grabado ácido provocado por las raíces afectó al 98% de los especímenes. El Molle 1 se interpreta como un entierro primario con pérdida de restos óseos por erosión fluvial y/o escorrentía sobre la terraza. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257944 Backwell, Lucinda Ruth; Oliszewski, Nurit; Martinez, Jorge Gabriel; Naharro, María Eugenia; Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Comechingonia; 29; 1; 12-2024; 25-53 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257944 |
identifier_str_mv |
Backwell, Lucinda Ruth; Oliszewski, Nurit; Martinez, Jorge Gabriel; Naharro, María Eugenia; Osteoarqueología y tafonomía de un enterratorio del holoceno tardío: El Molle 1 (Tucumán, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Comechingonia; 29; 1; 12-2024; 25-53 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/44355 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v.n.44355 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083462181683200 |
score |
13.22299 |