Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica

Autores
Pereira, Susana; Higer, Diego Matias; Carmaran, Cecilia Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La República Argentina ha ratificado, en el año 1994, mediante la ley 24.375 el Convenio de Diversidad Biológica haciéndose partícipe de las preocupaciones globales acerca de la diversidad biológica y de la necesidad de implementación de acciones dirigidas a su conservación. Con el objetivo de analizar el comportamiento de la producción científica en relación a la diversidad fúngica en el contexto previo y posterior al CDB se llevó adelante un estudio bibliométrico, evaluando la producción científica nacional que involucre estudios de diversidad fúngica argentina, entre los períodos 1978-1994 y 2000-2016. Se utilizaron publicaciones en revistas nacionales e internacionales seleccionadas como indicadores de la historicidad de los aportes a esta temática y analizando la red de colaboración interinstitucional nacional e internacional a partir de las publicaciones evaluadas. Los resultados indican una tendencia exponencial en la producción de conocimiento en diversidad fúngica nativa y muestran importantes redes de colaboración entre institutos a nivel nacional e internacional. Los datos sugieren una tendencia hacia la descentralización de los recursos humanos y la formación regional de RRHH. La ratificación del CDB y el Protocolo de Nagoya en Argentina ha promovido diversos cambios en los marcos normativos; sin embargo no es claro su impacto en el ámbito científico-tecnológico. Los cambios a nivel nacional, como la creación del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, parecen haber promovido el conocimiento de la diversidad fúngica de nuestro país y por ende en su conservación, comparado a aquellos generados en acuerdos multilaterales a nivel internacional.
In 1994, Argentina has ratified the Convention on Biological Diversity (CBD), by law 24.375, reflecting the public concern about biological diversity and the necessity to implement appropriate actions to promote its conservation. In order to study the scientific production in relation to fungal diversity in a pre and post-CBD context, a bibliometric study was carried out, evaluating the national scientific production in fungal diversity between 1978-1994 and 2000-2016 periods. The study was performed analyzing publications in national and international journals selected as indicators of the contributions to Argentine fungal diversity and elaborating collaboration networks with obtained data. The study included publications with at least one Argentine author and researches carried out in Argentina with or without collaborations with foreign institutions. Only those publications with contributions to Argentine fungal diversity were included. A total of 314 articles were incorporated to the analyses. Our results indicate an exponential trend in the production of knowledge in native fungal diversity and showed important collaboration networks between institutes at the national and international level. The data suggest a trend towards the decentralization of human resources and towards regional capacity building. The ratification of the CBD and the Nagoya Protocol in Argentina has promoted changes in regulatory frameworks, but their impact on the scientific and technological field is not clear. The changes at the national level, such as the creation of the Ministry of Science and Technology of the Nation, seem to have promoted knowledge of the fungal diversity in Argentina and therefore for its conservation, compared to those resulting from multilateral agreements at the international level.
Fil: Pereira, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Higer, Diego Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Carmaran, Cecilia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Materia
ARGENTINA
CDB
DIVERSIDAD FÚNGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88893

id CONICETDig_395bce4037fe460abde4fe93f7f5a12b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88893
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad BiológicaPereira, SusanaHiger, Diego MatiasCarmaran, Cecilia CristinaARGENTINACDBDIVERSIDAD FÚNGICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La República Argentina ha ratificado, en el año 1994, mediante la ley 24.375 el Convenio de Diversidad Biológica haciéndose partícipe de las preocupaciones globales acerca de la diversidad biológica y de la necesidad de implementación de acciones dirigidas a su conservación. Con el objetivo de analizar el comportamiento de la producción científica en relación a la diversidad fúngica en el contexto previo y posterior al CDB se llevó adelante un estudio bibliométrico, evaluando la producción científica nacional que involucre estudios de diversidad fúngica argentina, entre los períodos 1978-1994 y 2000-2016. Se utilizaron publicaciones en revistas nacionales e internacionales seleccionadas como indicadores de la historicidad de los aportes a esta temática y analizando la red de colaboración interinstitucional nacional e internacional a partir de las publicaciones evaluadas. Los resultados indican una tendencia exponencial en la producción de conocimiento en diversidad fúngica nativa y muestran importantes redes de colaboración entre institutos a nivel nacional e internacional. Los datos sugieren una tendencia hacia la descentralización de los recursos humanos y la formación regional de RRHH. La ratificación del CDB y el Protocolo de Nagoya en Argentina ha promovido diversos cambios en los marcos normativos; sin embargo no es claro su impacto en el ámbito científico-tecnológico. Los cambios a nivel nacional, como la creación del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, parecen haber promovido el conocimiento de la diversidad fúngica de nuestro país y por ende en su conservación, comparado a aquellos generados en acuerdos multilaterales a nivel internacional.In 1994, Argentina has ratified the Convention on Biological Diversity (CBD), by law 24.375, reflecting the public concern about biological diversity and the necessity to implement appropriate actions to promote its conservation. In order to study the scientific production in relation to fungal diversity in a pre and post-CBD context, a bibliometric study was carried out, evaluating the national scientific production in fungal diversity between 1978-1994 and 2000-2016 periods. The study was performed analyzing publications in national and international journals selected as indicators of the contributions to Argentine fungal diversity and elaborating collaboration networks with obtained data. The study included publications with at least one Argentine author and researches carried out in Argentina with or without collaborations with foreign institutions. Only those publications with contributions to Argentine fungal diversity were included. A total of 314 articles were incorporated to the analyses. Our results indicate an exponential trend in the production of knowledge in native fungal diversity and showed important collaboration networks between institutes at the national and international level. The data suggest a trend towards the decentralization of human resources and towards regional capacity building. The ratification of the CBD and the Nagoya Protocol in Argentina has promoted changes in regulatory frameworks, but their impact on the scientific and technological field is not clear. The changes at the national level, such as the creation of the Ministry of Science and Technology of the Nation, seem to have promoted knowledge of the fungal diversity in Argentina and therefore for its conservation, compared to those resulting from multilateral agreements at the international level.Fil: Pereira, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Higer, Diego Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Carmaran, Cecilia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88893Pereira, Susana; Higer, Diego Matias; Carmaran, Cecilia Cristina; Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 6; 2; 12-2018; 151-1630011-6793CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/781info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:18.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica
title Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica
spellingShingle Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica
Pereira, Susana
ARGENTINA
CDB
DIVERSIDAD FÚNGICA
title_short Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica
title_full Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica
title_fullStr Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica
title_full_unstemmed Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica
title_sort Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira, Susana
Higer, Diego Matias
Carmaran, Cecilia Cristina
author Pereira, Susana
author_facet Pereira, Susana
Higer, Diego Matias
Carmaran, Cecilia Cristina
author_role author
author2 Higer, Diego Matias
Carmaran, Cecilia Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
CDB
DIVERSIDAD FÚNGICA
topic ARGENTINA
CDB
DIVERSIDAD FÚNGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La República Argentina ha ratificado, en el año 1994, mediante la ley 24.375 el Convenio de Diversidad Biológica haciéndose partícipe de las preocupaciones globales acerca de la diversidad biológica y de la necesidad de implementación de acciones dirigidas a su conservación. Con el objetivo de analizar el comportamiento de la producción científica en relación a la diversidad fúngica en el contexto previo y posterior al CDB se llevó adelante un estudio bibliométrico, evaluando la producción científica nacional que involucre estudios de diversidad fúngica argentina, entre los períodos 1978-1994 y 2000-2016. Se utilizaron publicaciones en revistas nacionales e internacionales seleccionadas como indicadores de la historicidad de los aportes a esta temática y analizando la red de colaboración interinstitucional nacional e internacional a partir de las publicaciones evaluadas. Los resultados indican una tendencia exponencial en la producción de conocimiento en diversidad fúngica nativa y muestran importantes redes de colaboración entre institutos a nivel nacional e internacional. Los datos sugieren una tendencia hacia la descentralización de los recursos humanos y la formación regional de RRHH. La ratificación del CDB y el Protocolo de Nagoya en Argentina ha promovido diversos cambios en los marcos normativos; sin embargo no es claro su impacto en el ámbito científico-tecnológico. Los cambios a nivel nacional, como la creación del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, parecen haber promovido el conocimiento de la diversidad fúngica de nuestro país y por ende en su conservación, comparado a aquellos generados en acuerdos multilaterales a nivel internacional.
In 1994, Argentina has ratified the Convention on Biological Diversity (CBD), by law 24.375, reflecting the public concern about biological diversity and the necessity to implement appropriate actions to promote its conservation. In order to study the scientific production in relation to fungal diversity in a pre and post-CBD context, a bibliometric study was carried out, evaluating the national scientific production in fungal diversity between 1978-1994 and 2000-2016 periods. The study was performed analyzing publications in national and international journals selected as indicators of the contributions to Argentine fungal diversity and elaborating collaboration networks with obtained data. The study included publications with at least one Argentine author and researches carried out in Argentina with or without collaborations with foreign institutions. Only those publications with contributions to Argentine fungal diversity were included. A total of 314 articles were incorporated to the analyses. Our results indicate an exponential trend in the production of knowledge in native fungal diversity and showed important collaboration networks between institutes at the national and international level. The data suggest a trend towards the decentralization of human resources and towards regional capacity building. The ratification of the CBD and the Nagoya Protocol in Argentina has promoted changes in regulatory frameworks, but their impact on the scientific and technological field is not clear. The changes at the national level, such as the creation of the Ministry of Science and Technology of the Nation, seem to have promoted knowledge of the fungal diversity in Argentina and therefore for its conservation, compared to those resulting from multilateral agreements at the international level.
Fil: Pereira, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Higer, Diego Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Carmaran, Cecilia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
description La República Argentina ha ratificado, en el año 1994, mediante la ley 24.375 el Convenio de Diversidad Biológica haciéndose partícipe de las preocupaciones globales acerca de la diversidad biológica y de la necesidad de implementación de acciones dirigidas a su conservación. Con el objetivo de analizar el comportamiento de la producción científica en relación a la diversidad fúngica en el contexto previo y posterior al CDB se llevó adelante un estudio bibliométrico, evaluando la producción científica nacional que involucre estudios de diversidad fúngica argentina, entre los períodos 1978-1994 y 2000-2016. Se utilizaron publicaciones en revistas nacionales e internacionales seleccionadas como indicadores de la historicidad de los aportes a esta temática y analizando la red de colaboración interinstitucional nacional e internacional a partir de las publicaciones evaluadas. Los resultados indican una tendencia exponencial en la producción de conocimiento en diversidad fúngica nativa y muestran importantes redes de colaboración entre institutos a nivel nacional e internacional. Los datos sugieren una tendencia hacia la descentralización de los recursos humanos y la formación regional de RRHH. La ratificación del CDB y el Protocolo de Nagoya en Argentina ha promovido diversos cambios en los marcos normativos; sin embargo no es claro su impacto en el ámbito científico-tecnológico. Los cambios a nivel nacional, como la creación del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, parecen haber promovido el conocimiento de la diversidad fúngica de nuestro país y por ende en su conservación, comparado a aquellos generados en acuerdos multilaterales a nivel internacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/88893
Pereira, Susana; Higer, Diego Matias; Carmaran, Cecilia Cristina; Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 6; 2; 12-2018; 151-163
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/88893
identifier_str_mv Pereira, Susana; Higer, Diego Matias; Carmaran, Cecilia Cristina; Diversidad fúngica en Argentina, análisis bibliométrico de los aportes realizados y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 6; 2; 12-2018; 151-163
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782374745997312
score 12.982451