Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales
- Autores
- Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo; Delfini, Marcelo Fabián; Montes Cato, Juan Sebastian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las empresas multinacionales (EMN) vienen desde hace tres décadas relocalizando sus fábricas en el marco de las estrategias globales de rentabilidad. Uno de los espacios territoriales que aloja una fuerte concentración de EMN es el corredor norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta dinámica va de la mano con una serie de transformaciones en la organización del trabajo que se cristalizó en los convenios colectivos y que permiten pensar una relación entre ambos procesos. Este artículo se propone caracterizar el comportamiento de las EMN en la Argentina durante los últimos años, con relación a los cambios en la organización del trabajo. El estudio parte del análisis de datos cuantitativos que permiten caracterizar el comportamiento de las EMN en término agregados, para luego trabajar en torno a los niveles meso y micro vinculando las formas de gestión del trabajo en las multinacionales y cómo ese proceso tuvo lugar en el caso específico de la industria automotriz en el corredor industrial norte.
Multinational companies (MNEs) have been relocating their factories within the framework of global profitability strategies for the last three decades. One of the territorial spaces that hosts a strong concentration of MNCs is the northern corridor of the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). This dynamic goes hand in hand with a series of transformations in the organization of work that crystallized in collective agreements and that allow us to think of a relationship between the two processes. This article aims to characterize the behavior of MNCs in Argentina in recent years in relation to changes in the organization of work. The study starts with the analysis of quantitative data that allow characterizing the behavior of MNCs in aggregate terms, and then working around the meso and micro levels linking the forms of work management in multinationals and how this process took place in the specific case of the automotive industry in the aforementioned northern industrial corridor.
Fil: Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
MULTINACIONALES
RELACIONES DEL TRABAJO
TERRITORIO
SINDICATOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154979
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_395b927598d3134acd16181bcfac9469 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154979 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas localesTerritorialization of the capital in the northern corridor of the AMBA: labor flexibility and union response capacitySpinosa, Lucas Andrés ArnoldoDelfini, Marcelo FabiánMontes Cato, Juan SebastianMULTINACIONALESRELACIONES DEL TRABAJOTERRITORIOSINDICATOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las empresas multinacionales (EMN) vienen desde hace tres décadas relocalizando sus fábricas en el marco de las estrategias globales de rentabilidad. Uno de los espacios territoriales que aloja una fuerte concentración de EMN es el corredor norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta dinámica va de la mano con una serie de transformaciones en la organización del trabajo que se cristalizó en los convenios colectivos y que permiten pensar una relación entre ambos procesos. Este artículo se propone caracterizar el comportamiento de las EMN en la Argentina durante los últimos años, con relación a los cambios en la organización del trabajo. El estudio parte del análisis de datos cuantitativos que permiten caracterizar el comportamiento de las EMN en término agregados, para luego trabajar en torno a los niveles meso y micro vinculando las formas de gestión del trabajo en las multinacionales y cómo ese proceso tuvo lugar en el caso específico de la industria automotriz en el corredor industrial norte.Multinational companies (MNEs) have been relocating their factories within the framework of global profitability strategies for the last three decades. One of the territorial spaces that hosts a strong concentration of MNCs is the northern corridor of the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). This dynamic goes hand in hand with a series of transformations in the organization of work that crystallized in collective agreements and that allow us to think of a relationship between the two processes. This article aims to characterize the behavior of MNCs in Argentina in recent years in relation to changes in the organization of work. The study starts with the analysis of quantitative data that allow characterizing the behavior of MNCs in aggregate terms, and then working around the meso and micro levels linking the forms of work management in multinationals and how this process took place in the specific case of the automotive industry in the aforementioned northern industrial corridor.Fil: Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Montes Cato, Juan Sebastian. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2019-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154979Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo; Delfini, Marcelo Fabián; Montes Cato, Juan Sebastian; Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 2019; 58; 1-12-2019; 1-210327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/51info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:24.837CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales Territorialization of the capital in the northern corridor of the AMBA: labor flexibility and union response capacity |
title |
Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales |
spellingShingle |
Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo MULTINACIONALES RELACIONES DEL TRABAJO TERRITORIO SINDICATOS |
title_short |
Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales |
title_full |
Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales |
title_fullStr |
Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales |
title_full_unstemmed |
Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales |
title_sort |
Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo Delfini, Marcelo Fabián Montes Cato, Juan Sebastian |
author |
Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo |
author_facet |
Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo Delfini, Marcelo Fabián Montes Cato, Juan Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Delfini, Marcelo Fabián Montes Cato, Juan Sebastian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MULTINACIONALES RELACIONES DEL TRABAJO TERRITORIO SINDICATOS |
topic |
MULTINACIONALES RELACIONES DEL TRABAJO TERRITORIO SINDICATOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las empresas multinacionales (EMN) vienen desde hace tres décadas relocalizando sus fábricas en el marco de las estrategias globales de rentabilidad. Uno de los espacios territoriales que aloja una fuerte concentración de EMN es el corredor norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta dinámica va de la mano con una serie de transformaciones en la organización del trabajo que se cristalizó en los convenios colectivos y que permiten pensar una relación entre ambos procesos. Este artículo se propone caracterizar el comportamiento de las EMN en la Argentina durante los últimos años, con relación a los cambios en la organización del trabajo. El estudio parte del análisis de datos cuantitativos que permiten caracterizar el comportamiento de las EMN en término agregados, para luego trabajar en torno a los niveles meso y micro vinculando las formas de gestión del trabajo en las multinacionales y cómo ese proceso tuvo lugar en el caso específico de la industria automotriz en el corredor industrial norte. Multinational companies (MNEs) have been relocating their factories within the framework of global profitability strategies for the last three decades. One of the territorial spaces that hosts a strong concentration of MNCs is the northern corridor of the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). This dynamic goes hand in hand with a series of transformations in the organization of work that crystallized in collective agreements and that allow us to think of a relationship between the two processes. This article aims to characterize the behavior of MNCs in Argentina in recent years in relation to changes in the organization of work. The study starts with the analysis of quantitative data that allow characterizing the behavior of MNCs in aggregate terms, and then working around the meso and micro levels linking the forms of work management in multinationals and how this process took place in the specific case of the automotive industry in the aforementioned northern industrial corridor. Fil: Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Las empresas multinacionales (EMN) vienen desde hace tres décadas relocalizando sus fábricas en el marco de las estrategias globales de rentabilidad. Uno de los espacios territoriales que aloja una fuerte concentración de EMN es el corredor norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta dinámica va de la mano con una serie de transformaciones en la organización del trabajo que se cristalizó en los convenios colectivos y que permiten pensar una relación entre ambos procesos. Este artículo se propone caracterizar el comportamiento de las EMN en la Argentina durante los últimos años, con relación a los cambios en la organización del trabajo. El estudio parte del análisis de datos cuantitativos que permiten caracterizar el comportamiento de las EMN en término agregados, para luego trabajar en torno a los niveles meso y micro vinculando las formas de gestión del trabajo en las multinacionales y cómo ese proceso tuvo lugar en el caso específico de la industria automotriz en el corredor industrial norte. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154979 Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo; Delfini, Marcelo Fabián; Montes Cato, Juan Sebastian; Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 2019; 58; 1-12-2019; 1-21 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154979 |
identifier_str_mv |
Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo; Delfini, Marcelo Fabián; Montes Cato, Juan Sebastian; Territorialización del capital en el corredor norte del AMBA: flexibilidad laboral y prácticas locales; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 2019; 58; 1-12-2019; 1-21 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/51 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083480221384704 |
score |
13.22299 |