Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas
- Autores
- Ivarola, Leonardo Abel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se examinarán las distintas clases de conocimientos que se requieren para una correcta implementación de política. Cartwright y Hardie (2012) han criticado el enfoque de la política basada en la evidencia por estar fundamentado en inferencias inductivas, y han propuesto un enfoque alternativo donde, por un lado, el principio causal o variable política se abstraiga lo máximo posible como para superar cualquier problema de validez externa, y por el otro, que este principio sea complementado con un acervo de factores coadyuvantes (los cuales refieren a aspectos muy concretos de un sistema objetivo). Si bien este enfoque proporciona una buena base para el armado de políticas, omite un tema central: las consecuencias alternativas que se derivan de una política. Más precisamente, en el enfoque de Cartwright y Hardie se apunta a recolectar información a fin de armar una política que funcione aquí, pero no dice nada si la política se desvía de su curso deseado. El problema de esto emerge cuando los desvíos conllevan consecuencias trascendentalmente negativas. Se argumentará que el conocimiento de las consecuencias alternativas de una política es tan importante como el conocimiento de factores centrales y de factores coadyuvantes. La toma de decisión de un hacedor de política no dependerá solo entonces de las chances de éxito de una política, sino también de la asimetría de sus resultados (TALEB, 2012).
Fil: Ivarola, Leonardo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ALTERNATIVE RESULTS
ASYMMETRY
EVIDENCE-BASED POLICY
POLICY IMPLEMENTATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115551
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3949ae3cd5fb10db6e7db8d2d6ff14c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115551 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticasIvarola, Leonardo AbelALTERNATIVE RESULTSASYMMETRYEVIDENCE-BASED POLICYPOLICY IMPLEMENTATIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo se examinarán las distintas clases de conocimientos que se requieren para una correcta implementación de política. Cartwright y Hardie (2012) han criticado el enfoque de la política basada en la evidencia por estar fundamentado en inferencias inductivas, y han propuesto un enfoque alternativo donde, por un lado, el principio causal o variable política se abstraiga lo máximo posible como para superar cualquier problema de validez externa, y por el otro, que este principio sea complementado con un acervo de factores coadyuvantes (los cuales refieren a aspectos muy concretos de un sistema objetivo). Si bien este enfoque proporciona una buena base para el armado de políticas, omite un tema central: las consecuencias alternativas que se derivan de una política. Más precisamente, en el enfoque de Cartwright y Hardie se apunta a recolectar información a fin de armar una política que funcione aquí, pero no dice nada si la política se desvía de su curso deseado. El problema de esto emerge cuando los desvíos conllevan consecuencias trascendentalmente negativas. Se argumentará que el conocimiento de las consecuencias alternativas de una política es tan importante como el conocimiento de factores centrales y de factores coadyuvantes. La toma de decisión de un hacedor de política no dependerá solo entonces de las chances de éxito de una política, sino también de la asimetría de sus resultados (TALEB, 2012).Fil: Ivarola, Leonardo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista (UNESP)2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115551Ivarola, Leonardo Abel; Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas; Universidade Estadual Paulista (UNESP); Trans/Form/Acao; 42; 2; 4-2019; 195-2120101-31731980-539XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/transformacao/article/view/6743info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0101-3173.2019.v42n2.10.p195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:19.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas |
title |
Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas |
spellingShingle |
Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas Ivarola, Leonardo Abel ALTERNATIVE RESULTS ASYMMETRY EVIDENCE-BASED POLICY POLICY IMPLEMENTATION |
title_short |
Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas |
title_full |
Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas |
title_fullStr |
Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas |
title_full_unstemmed |
Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas |
title_sort |
Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ivarola, Leonardo Abel |
author |
Ivarola, Leonardo Abel |
author_facet |
Ivarola, Leonardo Abel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALTERNATIVE RESULTS ASYMMETRY EVIDENCE-BASED POLICY POLICY IMPLEMENTATION |
topic |
ALTERNATIVE RESULTS ASYMMETRY EVIDENCE-BASED POLICY POLICY IMPLEMENTATION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se examinarán las distintas clases de conocimientos que se requieren para una correcta implementación de política. Cartwright y Hardie (2012) han criticado el enfoque de la política basada en la evidencia por estar fundamentado en inferencias inductivas, y han propuesto un enfoque alternativo donde, por un lado, el principio causal o variable política se abstraiga lo máximo posible como para superar cualquier problema de validez externa, y por el otro, que este principio sea complementado con un acervo de factores coadyuvantes (los cuales refieren a aspectos muy concretos de un sistema objetivo). Si bien este enfoque proporciona una buena base para el armado de políticas, omite un tema central: las consecuencias alternativas que se derivan de una política. Más precisamente, en el enfoque de Cartwright y Hardie se apunta a recolectar información a fin de armar una política que funcione aquí, pero no dice nada si la política se desvía de su curso deseado. El problema de esto emerge cuando los desvíos conllevan consecuencias trascendentalmente negativas. Se argumentará que el conocimiento de las consecuencias alternativas de una política es tan importante como el conocimiento de factores centrales y de factores coadyuvantes. La toma de decisión de un hacedor de política no dependerá solo entonces de las chances de éxito de una política, sino también de la asimetría de sus resultados (TALEB, 2012). Fil: Ivarola, Leonardo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
En el presente trabajo se examinarán las distintas clases de conocimientos que se requieren para una correcta implementación de política. Cartwright y Hardie (2012) han criticado el enfoque de la política basada en la evidencia por estar fundamentado en inferencias inductivas, y han propuesto un enfoque alternativo donde, por un lado, el principio causal o variable política se abstraiga lo máximo posible como para superar cualquier problema de validez externa, y por el otro, que este principio sea complementado con un acervo de factores coadyuvantes (los cuales refieren a aspectos muy concretos de un sistema objetivo). Si bien este enfoque proporciona una buena base para el armado de políticas, omite un tema central: las consecuencias alternativas que se derivan de una política. Más precisamente, en el enfoque de Cartwright y Hardie se apunta a recolectar información a fin de armar una política que funcione aquí, pero no dice nada si la política se desvía de su curso deseado. El problema de esto emerge cuando los desvíos conllevan consecuencias trascendentalmente negativas. Se argumentará que el conocimiento de las consecuencias alternativas de una política es tan importante como el conocimiento de factores centrales y de factores coadyuvantes. La toma de decisión de un hacedor de política no dependerá solo entonces de las chances de éxito de una política, sino también de la asimetría de sus resultados (TALEB, 2012). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115551 Ivarola, Leonardo Abel; Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas; Universidade Estadual Paulista (UNESP); Trans/Form/Acao; 42; 2; 4-2019; 195-212 0101-3173 1980-539X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115551 |
identifier_str_mv |
Ivarola, Leonardo Abel; Consecuencias alternativas: la importancia de su conocimiento en la implementación de políticas; Universidade Estadual Paulista (UNESP); Trans/Form/Acao; 42; 2; 4-2019; 195-212 0101-3173 1980-539X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/transformacao/article/view/6743 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0101-3173.2019.v42n2.10.p195 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual Paulista (UNESP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual Paulista (UNESP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613950479532032 |
score |
13.070432 |