Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas

Autores
Ivarola, Leonardo Abel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento utilizado para el armado e implementación de políticas socioeconómicas refiere por lo general a aseveraciones causales que pueden ser conceptuadas de diferentes maneras: como regularidades invariantes que justifican contrafácticos activos, como contribuciones que se obtienen luego de hacer de pruebas de control aleatorio, o como "tortas" cuyos componentes son comprendidos como condiciones INUS. Sin embargo, estos enfoques omiten un tema central: las consecuencias alternativas que se derivan de una política, esto es, los desvíos que emergen en caso de que una política termine fracasando. El problema no es el desconocimiento de los desvíos en sí mismo, sino que estos, en algunas situaciones, pueden acarrear consecuencias trascendentalmente negativas. En el presente trabajo se argumentará que en una buena implementación de política socioeconómica es fundamental conocer sus desvíos o consecuencias alternativas. Se mostrará que su uso involucra un cambio sustancial en el modo de tomar decisiones, donde la asimetría de los resultados cobra especial relevancia.
The knowledge used to structure and implement socioeconomic policies generally refers to causal assertions that can be conceptualized differently; however, they tend to disregard the central issue of alternative consequences or deviations that arise in case of failure, which can cause negative effects. The paper argues that a successful implementation entails taking these alternative consequences into account. This implies a substantial change in the way decisions are made, in which the asymmetry of results becomes relevant.
Fil: Ivarola, Leonardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
ALTERNATIVE CONSEQUENCES
ASYMMETRY OF RESULTS
DECISION MAKING
SOCIOECONOMIC POLICIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119620

id CONICETDig_20d248f1ff3d4cef04007de52aa4747f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119620
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicasAlternative Consequences and Asymmetry of Results in the Implementation of Socioeconomic PoliciesIvarola, Leonardo AbelALTERNATIVE CONSEQUENCESASYMMETRY OF RESULTSDECISION MAKINGSOCIOECONOMIC POLICIEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El conocimiento utilizado para el armado e implementación de políticas socioeconómicas refiere por lo general a aseveraciones causales que pueden ser conceptuadas de diferentes maneras: como regularidades invariantes que justifican contrafácticos activos, como contribuciones que se obtienen luego de hacer de pruebas de control aleatorio, o como "tortas" cuyos componentes son comprendidos como condiciones INUS. Sin embargo, estos enfoques omiten un tema central: las consecuencias alternativas que se derivan de una política, esto es, los desvíos que emergen en caso de que una política termine fracasando. El problema no es el desconocimiento de los desvíos en sí mismo, sino que estos, en algunas situaciones, pueden acarrear consecuencias trascendentalmente negativas. En el presente trabajo se argumentará que en una buena implementación de política socioeconómica es fundamental conocer sus desvíos o consecuencias alternativas. Se mostrará que su uso involucra un cambio sustancial en el modo de tomar decisiones, donde la asimetría de los resultados cobra especial relevancia.The knowledge used to structure and implement socioeconomic policies generally refers to causal assertions that can be conceptualized differently; however, they tend to disregard the central issue of alternative consequences or deviations that arise in case of failure, which can cause negative effects. The paper argues that a successful implementation entails taking these alternative consequences into account. This implies a substantial change in the way decisions are made, in which the asymmetry of results becomes relevant.Fil: Ivarola, Leonardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119620Ivarola, Leonardo Abel; Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas; Universidad Nacional de Colombia; Ideas y Valores; 68; 171; 6-2019; 13-362011-3668CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/ideasyvalores.v68n171.63862info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/63862info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:01.224CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas
Alternative Consequences and Asymmetry of Results in the Implementation of Socioeconomic Policies
title Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas
spellingShingle Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas
Ivarola, Leonardo Abel
ALTERNATIVE CONSEQUENCES
ASYMMETRY OF RESULTS
DECISION MAKING
SOCIOECONOMIC POLICIES
title_short Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas
title_full Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas
title_fullStr Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas
title_full_unstemmed Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas
title_sort Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas
dc.creator.none.fl_str_mv Ivarola, Leonardo Abel
author Ivarola, Leonardo Abel
author_facet Ivarola, Leonardo Abel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALTERNATIVE CONSEQUENCES
ASYMMETRY OF RESULTS
DECISION MAKING
SOCIOECONOMIC POLICIES
topic ALTERNATIVE CONSEQUENCES
ASYMMETRY OF RESULTS
DECISION MAKING
SOCIOECONOMIC POLICIES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento utilizado para el armado e implementación de políticas socioeconómicas refiere por lo general a aseveraciones causales que pueden ser conceptuadas de diferentes maneras: como regularidades invariantes que justifican contrafácticos activos, como contribuciones que se obtienen luego de hacer de pruebas de control aleatorio, o como "tortas" cuyos componentes son comprendidos como condiciones INUS. Sin embargo, estos enfoques omiten un tema central: las consecuencias alternativas que se derivan de una política, esto es, los desvíos que emergen en caso de que una política termine fracasando. El problema no es el desconocimiento de los desvíos en sí mismo, sino que estos, en algunas situaciones, pueden acarrear consecuencias trascendentalmente negativas. En el presente trabajo se argumentará que en una buena implementación de política socioeconómica es fundamental conocer sus desvíos o consecuencias alternativas. Se mostrará que su uso involucra un cambio sustancial en el modo de tomar decisiones, donde la asimetría de los resultados cobra especial relevancia.
The knowledge used to structure and implement socioeconomic policies generally refers to causal assertions that can be conceptualized differently; however, they tend to disregard the central issue of alternative consequences or deviations that arise in case of failure, which can cause negative effects. The paper argues that a successful implementation entails taking these alternative consequences into account. This implies a substantial change in the way decisions are made, in which the asymmetry of results becomes relevant.
Fil: Ivarola, Leonardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description El conocimiento utilizado para el armado e implementación de políticas socioeconómicas refiere por lo general a aseveraciones causales que pueden ser conceptuadas de diferentes maneras: como regularidades invariantes que justifican contrafácticos activos, como contribuciones que se obtienen luego de hacer de pruebas de control aleatorio, o como "tortas" cuyos componentes son comprendidos como condiciones INUS. Sin embargo, estos enfoques omiten un tema central: las consecuencias alternativas que se derivan de una política, esto es, los desvíos que emergen en caso de que una política termine fracasando. El problema no es el desconocimiento de los desvíos en sí mismo, sino que estos, en algunas situaciones, pueden acarrear consecuencias trascendentalmente negativas. En el presente trabajo se argumentará que en una buena implementación de política socioeconómica es fundamental conocer sus desvíos o consecuencias alternativas. Se mostrará que su uso involucra un cambio sustancial en el modo de tomar decisiones, donde la asimetría de los resultados cobra especial relevancia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119620
Ivarola, Leonardo Abel; Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas; Universidad Nacional de Colombia; Ideas y Valores; 68; 171; 6-2019; 13-36
2011-3668
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119620
identifier_str_mv Ivarola, Leonardo Abel; Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas; Universidad Nacional de Colombia; Ideas y Valores; 68; 171; 6-2019; 13-36
2011-3668
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/ideasyvalores.v68n171.63862
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/63862
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613984510017536
score 13.070432