Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz

Autores
Auger, Sergio Ricardo; Storino, Ruben A.; De Rosa, Miguel; Caravello, Oscar; González, María I.; Botaro, Edgardo; Bonelli, Liliana; Rossini, Oscar
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: Evaluar las vías de contagio, la reactivación y la evolución de la enfermedad de Chagas en pacientes con HIV. Material y métodos: Se incorporaron pacientes internados con SIDA y Chagas reactivo. Se evaluaron la epidemiología, la adicción a drogas, la reactivación de la enfermedad de Chagas y el órgano blanco más afectado, la demora del inicio de tratamiento antiparasitario y la evolución posterior. Se realizaron serologías, estudios parasitológicos en sangre y líquido cefalorraquídeo y exámenes complementarios cardiológicos y neurológicos. El estudio fue retrospectivo observacional y como método estadístico se emplearon las pruebas de chi cuadrado y exacta de Fischer. Resultados: Se incluyeron en el estudio 8 pacientes con Chagas y SIDA. La vía de contagio de Chagas fue la vectorial en 5 pacientes (62,5%) y la drogadicción endovenosa como hipótesis de alta probabilidad en 3 pacientes (37,5%). De estos últimos, 2 presentaron serología negativa para Chagas con parasitemias positivas. El motivo de internación fue reactivación de la enfermedad de Chagas en 5 pacientes (62,5%) y de éstos, 4 sufrieron afección del sistema nervioso central y 1, miocarditis. De los 5 pacientes con agudización de la enfermedad de Chagas, 4 fallecieron a pesar del tratamiento con benznidazol. La iniciación de tratamiento demoró entre 7 y 15 días. Conclusiones: La drogadicción endovenosa como nueva vía de contagio de la enfermedad de Chagas se transforma en una hipótesis de alta probabilidad, donde la serología no es relevante para el diagnóstico en pacientes con HIV+ y compromiso neurológico. La reactivación de la enfermedad de Chagas fue frecuente y la mortalidad elevada se relacionó con la falta de diagnóstico y el tratamiento tardío.
Fil: Auger, Sergio Ricardo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; Argentina
Fil: Storino, Ruben A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: De Rosa, Miguel. Instituto Sacre Coeur; Argentina
Fil: Caravello, Oscar. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; Argentina
Fil: González, María I.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; Argentina
Fil: Botaro, Edgardo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; Argentina
Fil: Bonelli, Liliana. Gobierno de la Provincia del Chubut. Hospital Zonal de Puerto Madryn Doctor Andrés Isola; Argentina
Fil: Rossini, Oscar. Gobierno de la Provincia del Chubut. Hospital Zonal de Puerto Madryn Doctor Andrés Isola; Argentina
Materia
ENFERMEDAD DE CHAGAS
SIDA
TRATAMIENTO
HIV
PARASITOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117826

id CONICETDig_3924fec70e9ed3e76b991d0a025d4483
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117826
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precozAuger, Sergio RicardoStorino, Ruben A.De Rosa, MiguelCaravello, OscarGonzález, María I.Botaro, EdgardoBonelli, LilianaRossini, OscarENFERMEDAD DE CHAGASSIDATRATAMIENTOHIVPARASITOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivos: Evaluar las vías de contagio, la reactivación y la evolución de la enfermedad de Chagas en pacientes con HIV. Material y métodos: Se incorporaron pacientes internados con SIDA y Chagas reactivo. Se evaluaron la epidemiología, la adicción a drogas, la reactivación de la enfermedad de Chagas y el órgano blanco más afectado, la demora del inicio de tratamiento antiparasitario y la evolución posterior. Se realizaron serologías, estudios parasitológicos en sangre y líquido cefalorraquídeo y exámenes complementarios cardiológicos y neurológicos. El estudio fue retrospectivo observacional y como método estadístico se emplearon las pruebas de chi cuadrado y exacta de Fischer. Resultados: Se incluyeron en el estudio 8 pacientes con Chagas y SIDA. La vía de contagio de Chagas fue la vectorial en 5 pacientes (62,5%) y la drogadicción endovenosa como hipótesis de alta probabilidad en 3 pacientes (37,5%). De estos últimos, 2 presentaron serología negativa para Chagas con parasitemias positivas. El motivo de internación fue reactivación de la enfermedad de Chagas en 5 pacientes (62,5%) y de éstos, 4 sufrieron afección del sistema nervioso central y 1, miocarditis. De los 5 pacientes con agudización de la enfermedad de Chagas, 4 fallecieron a pesar del tratamiento con benznidazol. La iniciación de tratamiento demoró entre 7 y 15 días. Conclusiones: La drogadicción endovenosa como nueva vía de contagio de la enfermedad de Chagas se transforma en una hipótesis de alta probabilidad, donde la serología no es relevante para el diagnóstico en pacientes con HIV+ y compromiso neurológico. La reactivación de la enfermedad de Chagas fue frecuente y la mortalidad elevada se relacionó con la falta de diagnóstico y el tratamiento tardío.Fil: Auger, Sergio Ricardo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; ArgentinaFil: Storino, Ruben A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: De Rosa, Miguel. Instituto Sacre Coeur; ArgentinaFil: Caravello, Oscar. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; ArgentinaFil: González, María I.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; ArgentinaFil: Botaro, Edgardo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; ArgentinaFil: Bonelli, Liliana. Gobierno de la Provincia del Chubut. Hospital Zonal de Puerto Madryn Doctor Andrés Isola; ArgentinaFil: Rossini, Oscar. Gobierno de la Provincia del Chubut. Hospital Zonal de Puerto Madryn Doctor Andrés Isola; ArgentinaSociedad Argentina de Cardiología2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117826Auger, Sergio Ricardo; Storino, Ruben A.; De Rosa, Miguel; Caravello, Oscar; González, María I.; et al.; Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 73; 6; 12-2005; 439-4450034-7000CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/07/371.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:50.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz
title Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz
spellingShingle Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz
Auger, Sergio Ricardo
ENFERMEDAD DE CHAGAS
SIDA
TRATAMIENTO
HIV
PARASITOLOGÍA
title_short Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz
title_full Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz
title_fullStr Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz
title_full_unstemmed Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz
title_sort Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz
dc.creator.none.fl_str_mv Auger, Sergio Ricardo
Storino, Ruben A.
De Rosa, Miguel
Caravello, Oscar
González, María I.
Botaro, Edgardo
Bonelli, Liliana
Rossini, Oscar
author Auger, Sergio Ricardo
author_facet Auger, Sergio Ricardo
Storino, Ruben A.
De Rosa, Miguel
Caravello, Oscar
González, María I.
Botaro, Edgardo
Bonelli, Liliana
Rossini, Oscar
author_role author
author2 Storino, Ruben A.
De Rosa, Miguel
Caravello, Oscar
González, María I.
Botaro, Edgardo
Bonelli, Liliana
Rossini, Oscar
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDAD DE CHAGAS
SIDA
TRATAMIENTO
HIV
PARASITOLOGÍA
topic ENFERMEDAD DE CHAGAS
SIDA
TRATAMIENTO
HIV
PARASITOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Evaluar las vías de contagio, la reactivación y la evolución de la enfermedad de Chagas en pacientes con HIV. Material y métodos: Se incorporaron pacientes internados con SIDA y Chagas reactivo. Se evaluaron la epidemiología, la adicción a drogas, la reactivación de la enfermedad de Chagas y el órgano blanco más afectado, la demora del inicio de tratamiento antiparasitario y la evolución posterior. Se realizaron serologías, estudios parasitológicos en sangre y líquido cefalorraquídeo y exámenes complementarios cardiológicos y neurológicos. El estudio fue retrospectivo observacional y como método estadístico se emplearon las pruebas de chi cuadrado y exacta de Fischer. Resultados: Se incluyeron en el estudio 8 pacientes con Chagas y SIDA. La vía de contagio de Chagas fue la vectorial en 5 pacientes (62,5%) y la drogadicción endovenosa como hipótesis de alta probabilidad en 3 pacientes (37,5%). De estos últimos, 2 presentaron serología negativa para Chagas con parasitemias positivas. El motivo de internación fue reactivación de la enfermedad de Chagas en 5 pacientes (62,5%) y de éstos, 4 sufrieron afección del sistema nervioso central y 1, miocarditis. De los 5 pacientes con agudización de la enfermedad de Chagas, 4 fallecieron a pesar del tratamiento con benznidazol. La iniciación de tratamiento demoró entre 7 y 15 días. Conclusiones: La drogadicción endovenosa como nueva vía de contagio de la enfermedad de Chagas se transforma en una hipótesis de alta probabilidad, donde la serología no es relevante para el diagnóstico en pacientes con HIV+ y compromiso neurológico. La reactivación de la enfermedad de Chagas fue frecuente y la mortalidad elevada se relacionó con la falta de diagnóstico y el tratamiento tardío.
Fil: Auger, Sergio Ricardo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; Argentina
Fil: Storino, Ruben A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: De Rosa, Miguel. Instituto Sacre Coeur; Argentina
Fil: Caravello, Oscar. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; Argentina
Fil: González, María I.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; Argentina
Fil: Botaro, Edgardo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; Argentina
Fil: Bonelli, Liliana. Gobierno de la Provincia del Chubut. Hospital Zonal de Puerto Madryn Doctor Andrés Isola; Argentina
Fil: Rossini, Oscar. Gobierno de la Provincia del Chubut. Hospital Zonal de Puerto Madryn Doctor Andrés Isola; Argentina
description Objetivos: Evaluar las vías de contagio, la reactivación y la evolución de la enfermedad de Chagas en pacientes con HIV. Material y métodos: Se incorporaron pacientes internados con SIDA y Chagas reactivo. Se evaluaron la epidemiología, la adicción a drogas, la reactivación de la enfermedad de Chagas y el órgano blanco más afectado, la demora del inicio de tratamiento antiparasitario y la evolución posterior. Se realizaron serologías, estudios parasitológicos en sangre y líquido cefalorraquídeo y exámenes complementarios cardiológicos y neurológicos. El estudio fue retrospectivo observacional y como método estadístico se emplearon las pruebas de chi cuadrado y exacta de Fischer. Resultados: Se incluyeron en el estudio 8 pacientes con Chagas y SIDA. La vía de contagio de Chagas fue la vectorial en 5 pacientes (62,5%) y la drogadicción endovenosa como hipótesis de alta probabilidad en 3 pacientes (37,5%). De estos últimos, 2 presentaron serología negativa para Chagas con parasitemias positivas. El motivo de internación fue reactivación de la enfermedad de Chagas en 5 pacientes (62,5%) y de éstos, 4 sufrieron afección del sistema nervioso central y 1, miocarditis. De los 5 pacientes con agudización de la enfermedad de Chagas, 4 fallecieron a pesar del tratamiento con benznidazol. La iniciación de tratamiento demoró entre 7 y 15 días. Conclusiones: La drogadicción endovenosa como nueva vía de contagio de la enfermedad de Chagas se transforma en una hipótesis de alta probabilidad, donde la serología no es relevante para el diagnóstico en pacientes con HIV+ y compromiso neurológico. La reactivación de la enfermedad de Chagas fue frecuente y la mortalidad elevada se relacionó con la falta de diagnóstico y el tratamiento tardío.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117826
Auger, Sergio Ricardo; Storino, Ruben A.; De Rosa, Miguel; Caravello, Oscar; González, María I.; et al.; Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 73; 6; 12-2005; 439-445
0034-7000
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117826
identifier_str_mv Auger, Sergio Ricardo; Storino, Ruben A.; De Rosa, Miguel; Caravello, Oscar; González, María I.; et al.; Chagas y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 73; 6; 12-2005; 439-445
0034-7000
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/07/371.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613681084628992
score 13.070432