Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego

Autores
Martinoli, Maria Paz; Gutierrez, Maria Amelia; Zangrando, Atilio Francisco Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los análisis tafonómicos específicos sobre la frecuencia de partes anatómicas en conjuntos óseos de pinnípedos han sido menos frecuentes en comparación con los de mamíferos terrestres. Sin embargo, los estudios zooarqueológicos permiten señalar interdependencia entre los valores de densidad mineral ósea (DMO) y los índices de utilidad económica (%MUI), lo cual conlleva la incertidumbre de ponderar las estrategias de transporte por sobre procesos postdepositacionales. La propuesta del presente trabajo es analizar de manera separada las trayectorias de preservación de los restos óseos según su potencial de supervivencia en conjuntos arqueológicos de pinnípedos de la región del canal Beagle. Las variables para determinar dicho umbral fueron definidas a través de información actualística de sectores costeros de Tierra del Fuego-Patagonia, la cual considera la preservación diferencial de elementos según sus valores de DMO y las preferencias de los carnívoros. Los resultados obtenidos indican que los procesos postdepositacionales jugaron un rol central en la formación de la mayor parte de los conjuntos analizados. Al considerar la incidencia de factores tafonómicos, las estrategias de transporte de pinnípedos no son fácilmente reconocidas a partir de los perfiles anatómicos y advierte sobre el alcance de los modelos de utilidad económica para efectuar interpretaciones arqueológicas.
Specific taphonomic analyses on the frequency of anatomical parts in pinniped bone assemblages have been less frequent compared to those of terrestrial mammals. However, zooarchaeological studies also indicate an interdependence between bone mineral density values (BMD) and economic utility indices (%MUI), which advises the misconception of weighing transport strategies over postdepositional processes. In this article, we propose to analyse separately the preservation conditions of four pinniped archaeological assemblages from Beagle Channel according to skeletal element survival. Considering previous taphonomic studies from coastal sectors of Tierra del Fuego-Patagonia, two groups of elements are defined according to bone mineral density and pattern of carnivore consumption. Results indicate that postdepositational processes played a central role in most of the studied assemblages. Our conclusion is that transport strategies in pinnipeds are difficult to recognize due to the influence of taphonomic factors on anatomical profiles. In turn, this result should be considered for the use of economic utility models to perform archaeological interpretations.
Fil: Martinoli, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Materia
BEAGLE CHANNEL
PINNIPEDS
SURVIVAL POTENTIAL
TAPHONOMY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140366

id CONICETDig_3921fcaf86f2911094a4acee6a81599a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del FuegoTaphonomic analysis of otarid bone remains: the case of the south coast of Tierra del FuegoMartinoli, Maria PazGutierrez, Maria AmeliaZangrando, Atilio Francisco JavierBEAGLE CHANNELPINNIPEDSSURVIVAL POTENTIALTAPHONOMYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los análisis tafonómicos específicos sobre la frecuencia de partes anatómicas en conjuntos óseos de pinnípedos han sido menos frecuentes en comparación con los de mamíferos terrestres. Sin embargo, los estudios zooarqueológicos permiten señalar interdependencia entre los valores de densidad mineral ósea (DMO) y los índices de utilidad económica (%MUI), lo cual conlleva la incertidumbre de ponderar las estrategias de transporte por sobre procesos postdepositacionales. La propuesta del presente trabajo es analizar de manera separada las trayectorias de preservación de los restos óseos según su potencial de supervivencia en conjuntos arqueológicos de pinnípedos de la región del canal Beagle. Las variables para determinar dicho umbral fueron definidas a través de información actualística de sectores costeros de Tierra del Fuego-Patagonia, la cual considera la preservación diferencial de elementos según sus valores de DMO y las preferencias de los carnívoros. Los resultados obtenidos indican que los procesos postdepositacionales jugaron un rol central en la formación de la mayor parte de los conjuntos analizados. Al considerar la incidencia de factores tafonómicos, las estrategias de transporte de pinnípedos no son fácilmente reconocidas a partir de los perfiles anatómicos y advierte sobre el alcance de los modelos de utilidad económica para efectuar interpretaciones arqueológicas.Specific taphonomic analyses on the frequency of anatomical parts in pinniped bone assemblages have been less frequent compared to those of terrestrial mammals. However, zooarchaeological studies also indicate an interdependence between bone mineral density values (BMD) and economic utility indices (%MUI), which advises the misconception of weighing transport strategies over postdepositional processes. In this article, we propose to analyse separately the preservation conditions of four pinniped archaeological assemblages from Beagle Channel according to skeletal element survival. Considering previous taphonomic studies from coastal sectors of Tierra del Fuego-Patagonia, two groups of elements are defined according to bone mineral density and pattern of carnivore consumption. Results indicate that postdepositational processes played a central role in most of the studied assemblages. Our conclusion is that transport strategies in pinnipeds are difficult to recognize due to the influence of taphonomic factors on anatomical profiles. In turn, this result should be considered for the use of economic utility models to perform archaeological interpretations.Fil: Martinoli, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Gutierrez, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. SegretI2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140366Martinoli, Maria Paz; Gutierrez, Maria Amelia; Zangrando, Atilio Francisco Javier; Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. SegretI; Comechingonia; 25; 2; 7-2021; 183-2090326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/30500info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v25.n2.30500info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:39.49CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego
Taphonomic analysis of otarid bone remains: the case of the south coast of Tierra del Fuego
title Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego
spellingShingle Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego
Martinoli, Maria Paz
BEAGLE CHANNEL
PINNIPEDS
SURVIVAL POTENTIAL
TAPHONOMY
title_short Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego
title_full Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego
title_fullStr Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego
title_sort Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Martinoli, Maria Paz
Gutierrez, Maria Amelia
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author Martinoli, Maria Paz
author_facet Martinoli, Maria Paz
Gutierrez, Maria Amelia
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author_role author
author2 Gutierrez, Maria Amelia
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BEAGLE CHANNEL
PINNIPEDS
SURVIVAL POTENTIAL
TAPHONOMY
topic BEAGLE CHANNEL
PINNIPEDS
SURVIVAL POTENTIAL
TAPHONOMY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los análisis tafonómicos específicos sobre la frecuencia de partes anatómicas en conjuntos óseos de pinnípedos han sido menos frecuentes en comparación con los de mamíferos terrestres. Sin embargo, los estudios zooarqueológicos permiten señalar interdependencia entre los valores de densidad mineral ósea (DMO) y los índices de utilidad económica (%MUI), lo cual conlleva la incertidumbre de ponderar las estrategias de transporte por sobre procesos postdepositacionales. La propuesta del presente trabajo es analizar de manera separada las trayectorias de preservación de los restos óseos según su potencial de supervivencia en conjuntos arqueológicos de pinnípedos de la región del canal Beagle. Las variables para determinar dicho umbral fueron definidas a través de información actualística de sectores costeros de Tierra del Fuego-Patagonia, la cual considera la preservación diferencial de elementos según sus valores de DMO y las preferencias de los carnívoros. Los resultados obtenidos indican que los procesos postdepositacionales jugaron un rol central en la formación de la mayor parte de los conjuntos analizados. Al considerar la incidencia de factores tafonómicos, las estrategias de transporte de pinnípedos no son fácilmente reconocidas a partir de los perfiles anatómicos y advierte sobre el alcance de los modelos de utilidad económica para efectuar interpretaciones arqueológicas.
Specific taphonomic analyses on the frequency of anatomical parts in pinniped bone assemblages have been less frequent compared to those of terrestrial mammals. However, zooarchaeological studies also indicate an interdependence between bone mineral density values (BMD) and economic utility indices (%MUI), which advises the misconception of weighing transport strategies over postdepositional processes. In this article, we propose to analyse separately the preservation conditions of four pinniped archaeological assemblages from Beagle Channel according to skeletal element survival. Considering previous taphonomic studies from coastal sectors of Tierra del Fuego-Patagonia, two groups of elements are defined according to bone mineral density and pattern of carnivore consumption. Results indicate that postdepositational processes played a central role in most of the studied assemblages. Our conclusion is that transport strategies in pinnipeds are difficult to recognize due to the influence of taphonomic factors on anatomical profiles. In turn, this result should be considered for the use of economic utility models to perform archaeological interpretations.
Fil: Martinoli, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
description Los análisis tafonómicos específicos sobre la frecuencia de partes anatómicas en conjuntos óseos de pinnípedos han sido menos frecuentes en comparación con los de mamíferos terrestres. Sin embargo, los estudios zooarqueológicos permiten señalar interdependencia entre los valores de densidad mineral ósea (DMO) y los índices de utilidad económica (%MUI), lo cual conlleva la incertidumbre de ponderar las estrategias de transporte por sobre procesos postdepositacionales. La propuesta del presente trabajo es analizar de manera separada las trayectorias de preservación de los restos óseos según su potencial de supervivencia en conjuntos arqueológicos de pinnípedos de la región del canal Beagle. Las variables para determinar dicho umbral fueron definidas a través de información actualística de sectores costeros de Tierra del Fuego-Patagonia, la cual considera la preservación diferencial de elementos según sus valores de DMO y las preferencias de los carnívoros. Los resultados obtenidos indican que los procesos postdepositacionales jugaron un rol central en la formación de la mayor parte de los conjuntos analizados. Al considerar la incidencia de factores tafonómicos, las estrategias de transporte de pinnípedos no son fácilmente reconocidas a partir de los perfiles anatómicos y advierte sobre el alcance de los modelos de utilidad económica para efectuar interpretaciones arqueológicas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140366
Martinoli, Maria Paz; Gutierrez, Maria Amelia; Zangrando, Atilio Francisco Javier; Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. SegretI; Comechingonia; 25; 2; 7-2021; 183-209
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140366
identifier_str_mv Martinoli, Maria Paz; Gutierrez, Maria Amelia; Zangrando, Atilio Francisco Javier; Análisis tafonómico de los restos óseos de otáridos: el caso de la costa sur de Tierra del Fuego; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. SegretI; Comechingonia; 25; 2; 7-2021; 183-209
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/30500
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v25.n2.30500
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. SegretI
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. SegretI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083233382400000
score 12.891075