El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo
- Autores
- Coronato, Andrea Maria Josefa; Bujalesky, Gustavo Gabriel; Rabassa, Jorge Oscar; Acevedo, Rogelio Daniel
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El canal Beagle se ubica en el área sismotectónicamente activa de la cordillera de los Andes de Tierra del Fuego. En sus costas aflora el «Complejo Deformado de los Andes Fueguinos», cuyas distintas rocas están intruidas por dioritas andinas cretácicas y rocas basálticas alcalinas. Todo este conjunto está plegado y metamorfizado. El canal se ha formado como resultado de la acción glaciar sobre un terreno atravesado por fallas geológicas de orientación este-oeste. El área fue cubierta por el hielo en repetidas oportunidades, y al menos en las dos últimas glaciaciones, fue ocupada por glaciares procedentes de la Cordillera Darwin. El paisaje actual es el resultado del último máximo glacial ocurrido aproximadamente hace unos 25.000 años y durante el cual se desarrollaron varios grupos de morenas y un campo de drumlins, geoformas estas últimas muy escasamente representadas en todo el hemisferio sur. El ingreso del mar al canal se produjo hace unos 8.200 años. Actualmente, el canal tiene mareas de poca amplitud (menores a 2 metros) y olas de poca altura generadas por los vientos del suroeste. Posee una costa rocosa dentada en la que se desarrollan pequeñas playas de grava en bahías. En la costa norte se observan al menos tres niveles de terrazas marinas, la más alta ubicada a 10 metros sobre el nivel del mar actual, formadas a raíz del ascenso tectónico ocurrido en el área durante los últimos 6.000 años.
The Beagle Channel is located in the seismo-tectonically active area of the Cordillera de los Andes of Tierra del Fuego. The distinctive rocks of the «Fuegian Andes Deformed Complex» cropping out along its shores, are intruded by Cretaceous Andean diorites and alkaline basaltic rocks. This complex has been folded and metamorphosed. The channel formed as the result of the glacial action on E-W oriented tectonic alignments. The area was repeatedly glaciated and during at least the last two glaciations it was occupied by glaciers coming from Cordillera Darwin. The present landscape is the result of the Last Glacial Maximum (25.000 years before present), during which several groups of moraines and a drumlin field were formed; drumlins are landforms rarely represented in the South Hemisphere. Ingress of the sea occurred about 8.200 years ago. At present, the Beagle Channel is affected by tides of low amplitude (less than 2 meters) and low-height waves generated by south-easterly winds. It has an indented rocky shore, with development of pocket gravel beaches in embayments. Along the northern coast, at least three marine terraces are observed, the highest reaching a maximum elevation of 10 meters above present-day sea level. These terraces were formed by the tectonic uplift that occurred in this area during the last 6.000 years.
Fil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Bujalesky, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Acevedo, Rogelio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
- Beagle Channel
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156011
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_93606a6c0ee786f687778e6691a63866 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156011 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hieloCoronato, Andrea Maria JosefaBujalesky, Gustavo GabrielRabassa, Jorge OscarAcevedo, Rogelio DanielBeagle Channelhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El canal Beagle se ubica en el área sismotectónicamente activa de la cordillera de los Andes de Tierra del Fuego. En sus costas aflora el «Complejo Deformado de los Andes Fueguinos», cuyas distintas rocas están intruidas por dioritas andinas cretácicas y rocas basálticas alcalinas. Todo este conjunto está plegado y metamorfizado. El canal se ha formado como resultado de la acción glaciar sobre un terreno atravesado por fallas geológicas de orientación este-oeste. El área fue cubierta por el hielo en repetidas oportunidades, y al menos en las dos últimas glaciaciones, fue ocupada por glaciares procedentes de la Cordillera Darwin. El paisaje actual es el resultado del último máximo glacial ocurrido aproximadamente hace unos 25.000 años y durante el cual se desarrollaron varios grupos de morenas y un campo de drumlins, geoformas estas últimas muy escasamente representadas en todo el hemisferio sur. El ingreso del mar al canal se produjo hace unos 8.200 años. Actualmente, el canal tiene mareas de poca amplitud (menores a 2 metros) y olas de poca altura generadas por los vientos del suroeste. Posee una costa rocosa dentada en la que se desarrollan pequeñas playas de grava en bahías. En la costa norte se observan al menos tres niveles de terrazas marinas, la más alta ubicada a 10 metros sobre el nivel del mar actual, formadas a raíz del ascenso tectónico ocurrido en el área durante los últimos 6.000 años.The Beagle Channel is located in the seismo-tectonically active area of the Cordillera de los Andes of Tierra del Fuego. The distinctive rocks of the «Fuegian Andes Deformed Complex» cropping out along its shores, are intruded by Cretaceous Andean diorites and alkaline basaltic rocks. This complex has been folded and metamorphosed. The channel formed as the result of the glacial action on E-W oriented tectonic alignments. The area was repeatedly glaciated and during at least the last two glaciations it was occupied by glaciers coming from Cordillera Darwin. The present landscape is the result of the Last Glacial Maximum (25.000 years before present), during which several groups of moraines and a drumlin field were formed; drumlins are landforms rarely represented in the South Hemisphere. Ingress of the sea occurred about 8.200 years ago. At present, the Beagle Channel is affected by tides of low amplitude (less than 2 meters) and low-height waves generated by south-easterly winds. It has an indented rocky shore, with development of pocket gravel beaches in embayments. Along the northern coast, at least three marine terraces are observed, the highest reaching a maximum elevation of 10 meters above present-day sea level. These terraces were formed by the tectonic uplift that occurred in this area during the last 6.000 years.Fil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Bujalesky, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Acevedo, Rogelio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaServicio Geológico Minero Argentino2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156011Coronato, Andrea Maria Josefa; Bujalesky, Gustavo Gabriel; Rabassa, Jorge Oscar; Acevedo, Rogelio Daniel; El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo; Servicio Geológico Minero Argentino; Sitios de Interés Geológicos de la República Argentina; 46; 12-2008; 849-8640328-2325CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/1377info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:11.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo |
title |
El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo |
spellingShingle |
El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo Coronato, Andrea Maria Josefa Beagle Channel |
title_short |
El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo |
title_full |
El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo |
title_fullStr |
El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo |
title_full_unstemmed |
El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo |
title_sort |
El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coronato, Andrea Maria Josefa Bujalesky, Gustavo Gabriel Rabassa, Jorge Oscar Acevedo, Rogelio Daniel |
author |
Coronato, Andrea Maria Josefa |
author_facet |
Coronato, Andrea Maria Josefa Bujalesky, Gustavo Gabriel Rabassa, Jorge Oscar Acevedo, Rogelio Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Bujalesky, Gustavo Gabriel Rabassa, Jorge Oscar Acevedo, Rogelio Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Beagle Channel |
topic |
Beagle Channel |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El canal Beagle se ubica en el área sismotectónicamente activa de la cordillera de los Andes de Tierra del Fuego. En sus costas aflora el «Complejo Deformado de los Andes Fueguinos», cuyas distintas rocas están intruidas por dioritas andinas cretácicas y rocas basálticas alcalinas. Todo este conjunto está plegado y metamorfizado. El canal se ha formado como resultado de la acción glaciar sobre un terreno atravesado por fallas geológicas de orientación este-oeste. El área fue cubierta por el hielo en repetidas oportunidades, y al menos en las dos últimas glaciaciones, fue ocupada por glaciares procedentes de la Cordillera Darwin. El paisaje actual es el resultado del último máximo glacial ocurrido aproximadamente hace unos 25.000 años y durante el cual se desarrollaron varios grupos de morenas y un campo de drumlins, geoformas estas últimas muy escasamente representadas en todo el hemisferio sur. El ingreso del mar al canal se produjo hace unos 8.200 años. Actualmente, el canal tiene mareas de poca amplitud (menores a 2 metros) y olas de poca altura generadas por los vientos del suroeste. Posee una costa rocosa dentada en la que se desarrollan pequeñas playas de grava en bahías. En la costa norte se observan al menos tres niveles de terrazas marinas, la más alta ubicada a 10 metros sobre el nivel del mar actual, formadas a raíz del ascenso tectónico ocurrido en el área durante los últimos 6.000 años. The Beagle Channel is located in the seismo-tectonically active area of the Cordillera de los Andes of Tierra del Fuego. The distinctive rocks of the «Fuegian Andes Deformed Complex» cropping out along its shores, are intruded by Cretaceous Andean diorites and alkaline basaltic rocks. This complex has been folded and metamorphosed. The channel formed as the result of the glacial action on E-W oriented tectonic alignments. The area was repeatedly glaciated and during at least the last two glaciations it was occupied by glaciers coming from Cordillera Darwin. The present landscape is the result of the Last Glacial Maximum (25.000 years before present), during which several groups of moraines and a drumlin field were formed; drumlins are landforms rarely represented in the South Hemisphere. Ingress of the sea occurred about 8.200 years ago. At present, the Beagle Channel is affected by tides of low amplitude (less than 2 meters) and low-height waves generated by south-easterly winds. It has an indented rocky shore, with development of pocket gravel beaches in embayments. Along the northern coast, at least three marine terraces are observed, the highest reaching a maximum elevation of 10 meters above present-day sea level. These terraces were formed by the tectonic uplift that occurred in this area during the last 6.000 years. Fil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Bujalesky, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Acevedo, Rogelio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
El canal Beagle se ubica en el área sismotectónicamente activa de la cordillera de los Andes de Tierra del Fuego. En sus costas aflora el «Complejo Deformado de los Andes Fueguinos», cuyas distintas rocas están intruidas por dioritas andinas cretácicas y rocas basálticas alcalinas. Todo este conjunto está plegado y metamorfizado. El canal se ha formado como resultado de la acción glaciar sobre un terreno atravesado por fallas geológicas de orientación este-oeste. El área fue cubierta por el hielo en repetidas oportunidades, y al menos en las dos últimas glaciaciones, fue ocupada por glaciares procedentes de la Cordillera Darwin. El paisaje actual es el resultado del último máximo glacial ocurrido aproximadamente hace unos 25.000 años y durante el cual se desarrollaron varios grupos de morenas y un campo de drumlins, geoformas estas últimas muy escasamente representadas en todo el hemisferio sur. El ingreso del mar al canal se produjo hace unos 8.200 años. Actualmente, el canal tiene mareas de poca amplitud (menores a 2 metros) y olas de poca altura generadas por los vientos del suroeste. Posee una costa rocosa dentada en la que se desarrollan pequeñas playas de grava en bahías. En la costa norte se observan al menos tres niveles de terrazas marinas, la más alta ubicada a 10 metros sobre el nivel del mar actual, formadas a raíz del ascenso tectónico ocurrido en el área durante los últimos 6.000 años. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156011 Coronato, Andrea Maria Josefa; Bujalesky, Gustavo Gabriel; Rabassa, Jorge Oscar; Acevedo, Rogelio Daniel; El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo; Servicio Geológico Minero Argentino; Sitios de Interés Geológicos de la República Argentina; 46; 12-2008; 849-864 0328-2325 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156011 |
identifier_str_mv |
Coronato, Andrea Maria Josefa; Bujalesky, Gustavo Gabriel; Rabassa, Jorge Oscar; Acevedo, Rogelio Daniel; El Canal Beagle: Un paisaje marino esculpido por el hielo; Servicio Geológico Minero Argentino; Sitios de Interés Geológicos de la República Argentina; 46; 12-2008; 849-864 0328-2325 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/1377 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269843160563712 |
score |
13.13397 |