Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze

Autores
Matti, Felipe Andres
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar la suspensión del proceso de individuación que se produce la imagen-afección o primer plano dentro de la imagen cinematográfica. Sin ir más lejos, se sostiene como hipótesis principal que el individuo, para poder expresar el afecto puro en el primer plano, necesariamente debe desterritorializarse. Es decir que necesariamente debe tener lugar un vaciamiento de la individuación para que la pura potencialidad o virtualidad sea expresada en el rostro intensivo de la imagen-afección. En suma, se sostiene aquí que la imagen-afección desterritorializa al individuo para expresar aquello que subsiste virtualmente en él. El primer plano demanda del individuo la pérdida de su individualidad significante para así devenir una figura intensa expresante de afectos. Habría en el primer plano una captura de intensidades afectantes que desvinculan al individuo de su función significante, y lo arrojarían a una des-organización desterritorializada que denuncia un afuera de la imagen-movimiento.
This work aims to analyze the suspension of the process of individuation that occurs in the image-affect or close-up within the cinematic image. The main hypothesis is that, to express pure affect in the close-up, the individual must necessarily deterritorialize. In other words, there must be a vacating of individuation for the pure potentiality or virtuality to be expressed in the intensive visage of the image-affect. In essence, it is argued that the image-affect deterritorializes the individual to express what persists virtually within them. The close-up demands that the individual loses their significant individuality to become an intense figure that expresses affects. In the close-up, there is a capture of affecting intensities that disconnect the individual from their signifying function, propelling them into a deterritorialized disorganization that reveals an outside of the image-movement.
Fil: Matti, Felipe Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
GILLES DELEUZE
CINE
IMAGEN-AFECCIÓN
DESTERRITORIALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219576

id CONICETDig_39207f15ccf38d66e9af6d5328505127
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219576
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles DeleuzeIndividual in Suspension: The Foreground as Desterritorialization in Gilles DeleuzeMatti, Felipe AndresGILLES DELEUZECINEIMAGEN-AFECCIÓNDESTERRITORIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone analizar la suspensión del proceso de individuación que se produce la imagen-afección o primer plano dentro de la imagen cinematográfica. Sin ir más lejos, se sostiene como hipótesis principal que el individuo, para poder expresar el afecto puro en el primer plano, necesariamente debe desterritorializarse. Es decir que necesariamente debe tener lugar un vaciamiento de la individuación para que la pura potencialidad o virtualidad sea expresada en el rostro intensivo de la imagen-afección. En suma, se sostiene aquí que la imagen-afección desterritorializa al individuo para expresar aquello que subsiste virtualmente en él. El primer plano demanda del individuo la pérdida de su individualidad significante para así devenir una figura intensa expresante de afectos. Habría en el primer plano una captura de intensidades afectantes que desvinculan al individuo de su función significante, y lo arrojarían a una des-organización desterritorializada que denuncia un afuera de la imagen-movimiento.This work aims to analyze the suspension of the process of individuation that occurs in the image-affect or close-up within the cinematic image. The main hypothesis is that, to express pure affect in the close-up, the individual must necessarily deterritorialize. In other words, there must be a vacating of individuation for the pure potentiality or virtuality to be expressed in the intensive visage of the image-affect. In essence, it is argued that the image-affect deterritorializes the individual to express what persists virtually within them. The close-up demands that the individual loses their significant individuality to become an intense figure that expresses affects. In the close-up, there is a capture of affecting intensities that disconnect the individual from their signifying function, propelling them into a deterritorialized disorganization that reveals an outside of the image-movement.Fil: Matti, Felipe Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219576Matti, Felipe Andres; Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze; Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía; Revista de Filosofía UCSC; 22; 2; 10-2023; 151-1702735-6353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucsc.cl/index.php/revistafilosofia/article/view/2034info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21703/2735-6353.2023.22.2.2034info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:47.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze
Individual in Suspension: The Foreground as Desterritorialization in Gilles Deleuze
title Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze
spellingShingle Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze
Matti, Felipe Andres
GILLES DELEUZE
CINE
IMAGEN-AFECCIÓN
DESTERRITORIALIZACIÓN
title_short Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze
title_full Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze
title_fullStr Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze
title_full_unstemmed Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze
title_sort Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze
dc.creator.none.fl_str_mv Matti, Felipe Andres
author Matti, Felipe Andres
author_facet Matti, Felipe Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GILLES DELEUZE
CINE
IMAGEN-AFECCIÓN
DESTERRITORIALIZACIÓN
topic GILLES DELEUZE
CINE
IMAGEN-AFECCIÓN
DESTERRITORIALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar la suspensión del proceso de individuación que se produce la imagen-afección o primer plano dentro de la imagen cinematográfica. Sin ir más lejos, se sostiene como hipótesis principal que el individuo, para poder expresar el afecto puro en el primer plano, necesariamente debe desterritorializarse. Es decir que necesariamente debe tener lugar un vaciamiento de la individuación para que la pura potencialidad o virtualidad sea expresada en el rostro intensivo de la imagen-afección. En suma, se sostiene aquí que la imagen-afección desterritorializa al individuo para expresar aquello que subsiste virtualmente en él. El primer plano demanda del individuo la pérdida de su individualidad significante para así devenir una figura intensa expresante de afectos. Habría en el primer plano una captura de intensidades afectantes que desvinculan al individuo de su función significante, y lo arrojarían a una des-organización desterritorializada que denuncia un afuera de la imagen-movimiento.
This work aims to analyze the suspension of the process of individuation that occurs in the image-affect or close-up within the cinematic image. The main hypothesis is that, to express pure affect in the close-up, the individual must necessarily deterritorialize. In other words, there must be a vacating of individuation for the pure potentiality or virtuality to be expressed in the intensive visage of the image-affect. In essence, it is argued that the image-affect deterritorializes the individual to express what persists virtually within them. The close-up demands that the individual loses their significant individuality to become an intense figure that expresses affects. In the close-up, there is a capture of affecting intensities that disconnect the individual from their signifying function, propelling them into a deterritorialized disorganization that reveals an outside of the image-movement.
Fil: Matti, Felipe Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
description Este trabajo se propone analizar la suspensión del proceso de individuación que se produce la imagen-afección o primer plano dentro de la imagen cinematográfica. Sin ir más lejos, se sostiene como hipótesis principal que el individuo, para poder expresar el afecto puro en el primer plano, necesariamente debe desterritorializarse. Es decir que necesariamente debe tener lugar un vaciamiento de la individuación para que la pura potencialidad o virtualidad sea expresada en el rostro intensivo de la imagen-afección. En suma, se sostiene aquí que la imagen-afección desterritorializa al individuo para expresar aquello que subsiste virtualmente en él. El primer plano demanda del individuo la pérdida de su individualidad significante para así devenir una figura intensa expresante de afectos. Habría en el primer plano una captura de intensidades afectantes que desvinculan al individuo de su función significante, y lo arrojarían a una des-organización desterritorializada que denuncia un afuera de la imagen-movimiento.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219576
Matti, Felipe Andres; Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze; Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía; Revista de Filosofía UCSC; 22; 2; 10-2023; 151-170
2735-6353
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219576
identifier_str_mv Matti, Felipe Andres; Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze; Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía; Revista de Filosofía UCSC; 22; 2; 10-2023; 151-170
2735-6353
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucsc.cl/index.php/revistafilosofia/article/view/2034
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21703/2735-6353.2023.22.2.2034
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082916553064448
score 13.22299