Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Pita, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuestión de los mitos urbanos es inseparable de un “imaginario geográfico” en el que el credo popular distribuye zonas estableciendo regiones proclives a la ilegalidad, con su concerniente cuota de peligrosidad, y otras donde la convivencia resultaría más amistosa. No puede decirse que estos saberes, ahora reproducidos por una estética televisiva “folclórica y obscena” de los lugares de la noche, las zonas oscuras del delito y la vida periférica, sean falsos. Pues, en cierto modo, están cimentados por la experiencia en aquellos territorios. Sin embargo, esas verdades, en su amplificación y cristalización como saber social, consolidan una serie de supuestos que omiten la pregunta por las condiciones concretas de funcionamiento del territorio como lugar conflictivo entre prácticas y criterios normativos. Hay, en todo caso, una reversibilidad de los actos legales e ilegales, en la que las instancias formales son reelaboradas y funcionalizadas en un espacio particular por fuerzas oscilantes (que trafican ley donde pareciera no haberla e introducen ilegalidad en las instancias institucionales). Lejos de la “tierra de nadie”, la idea de que hay zonas liberadas para la ilegalidad requiere, como afirma la investigación que aquí presenta María Victoria Pita, una narración capaz de dar cuenta de las articulaciones específicas que regulan la violencia en los territorios: los sujetos concretos que la padecen (jóvenes, mujeres e inmigrantes), el poder y las jerarquías que resultan de esta operatoria que incrementa la capacidad de “autogobierno” de las fuerzas policiales.
Fil: Pita, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLICÍA
VIOLENCIA
ILEGALISMOS
CONTRAVENCIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199257
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3917fec1b9710b73f684b4d12fbc79a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199257 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos AiresPita, Maria VictoriaPOLICÍAVIOLENCIAILEGALISMOSCONTRAVENCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La cuestión de los mitos urbanos es inseparable de un “imaginario geográfico” en el que el credo popular distribuye zonas estableciendo regiones proclives a la ilegalidad, con su concerniente cuota de peligrosidad, y otras donde la convivencia resultaría más amistosa. No puede decirse que estos saberes, ahora reproducidos por una estética televisiva “folclórica y obscena” de los lugares de la noche, las zonas oscuras del delito y la vida periférica, sean falsos. Pues, en cierto modo, están cimentados por la experiencia en aquellos territorios. Sin embargo, esas verdades, en su amplificación y cristalización como saber social, consolidan una serie de supuestos que omiten la pregunta por las condiciones concretas de funcionamiento del territorio como lugar conflictivo entre prácticas y criterios normativos. Hay, en todo caso, una reversibilidad de los actos legales e ilegales, en la que las instancias formales son reelaboradas y funcionalizadas en un espacio particular por fuerzas oscilantes (que trafican ley donde pareciera no haberla e introducen ilegalidad en las instancias institucionales). Lejos de la “tierra de nadie”, la idea de que hay zonas liberadas para la ilegalidad requiere, como afirma la investigación que aquí presenta María Victoria Pita, una narración capaz de dar cuenta de las articulaciones específicas que regulan la violencia en los territorios: los sujetos concretos que la padecen (jóvenes, mujeres e inmigrantes), el poder y las jerarquías que resultan de esta operatoria que incrementa la capacidad de “autogobierno” de las fuerzas policiales.Fil: Pita, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBiblioteca Nacional Mariano Moreno2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199257Pita, Maria Victoria; Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; La Biblioteca; 9; 12; 12-2012; 182-2090329-15880329-1588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/biblioteca/la-biblioteca-no-12-mitologicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:39:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199257instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:39:39.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires Pita, Maria Victoria POLICÍA VIOLENCIA ILEGALISMOS CONTRAVENCIONES |
title_short |
Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pita, Maria Victoria |
author |
Pita, Maria Victoria |
author_facet |
Pita, Maria Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLICÍA VIOLENCIA ILEGALISMOS CONTRAVENCIONES |
topic |
POLICÍA VIOLENCIA ILEGALISMOS CONTRAVENCIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuestión de los mitos urbanos es inseparable de un “imaginario geográfico” en el que el credo popular distribuye zonas estableciendo regiones proclives a la ilegalidad, con su concerniente cuota de peligrosidad, y otras donde la convivencia resultaría más amistosa. No puede decirse que estos saberes, ahora reproducidos por una estética televisiva “folclórica y obscena” de los lugares de la noche, las zonas oscuras del delito y la vida periférica, sean falsos. Pues, en cierto modo, están cimentados por la experiencia en aquellos territorios. Sin embargo, esas verdades, en su amplificación y cristalización como saber social, consolidan una serie de supuestos que omiten la pregunta por las condiciones concretas de funcionamiento del territorio como lugar conflictivo entre prácticas y criterios normativos. Hay, en todo caso, una reversibilidad de los actos legales e ilegales, en la que las instancias formales son reelaboradas y funcionalizadas en un espacio particular por fuerzas oscilantes (que trafican ley donde pareciera no haberla e introducen ilegalidad en las instancias institucionales). Lejos de la “tierra de nadie”, la idea de que hay zonas liberadas para la ilegalidad requiere, como afirma la investigación que aquí presenta María Victoria Pita, una narración capaz de dar cuenta de las articulaciones específicas que regulan la violencia en los territorios: los sujetos concretos que la padecen (jóvenes, mujeres e inmigrantes), el poder y las jerarquías que resultan de esta operatoria que incrementa la capacidad de “autogobierno” de las fuerzas policiales. Fil: Pita, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La cuestión de los mitos urbanos es inseparable de un “imaginario geográfico” en el que el credo popular distribuye zonas estableciendo regiones proclives a la ilegalidad, con su concerniente cuota de peligrosidad, y otras donde la convivencia resultaría más amistosa. No puede decirse que estos saberes, ahora reproducidos por una estética televisiva “folclórica y obscena” de los lugares de la noche, las zonas oscuras del delito y la vida periférica, sean falsos. Pues, en cierto modo, están cimentados por la experiencia en aquellos territorios. Sin embargo, esas verdades, en su amplificación y cristalización como saber social, consolidan una serie de supuestos que omiten la pregunta por las condiciones concretas de funcionamiento del territorio como lugar conflictivo entre prácticas y criterios normativos. Hay, en todo caso, una reversibilidad de los actos legales e ilegales, en la que las instancias formales son reelaboradas y funcionalizadas en un espacio particular por fuerzas oscilantes (que trafican ley donde pareciera no haberla e introducen ilegalidad en las instancias institucionales). Lejos de la “tierra de nadie”, la idea de que hay zonas liberadas para la ilegalidad requiere, como afirma la investigación que aquí presenta María Victoria Pita, una narración capaz de dar cuenta de las articulaciones específicas que regulan la violencia en los territorios: los sujetos concretos que la padecen (jóvenes, mujeres e inmigrantes), el poder y las jerarquías que resultan de esta operatoria que incrementa la capacidad de “autogobierno” de las fuerzas policiales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199257 Pita, Maria Victoria; Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; La Biblioteca; 9; 12; 12-2012; 182-209 0329-1588 0329-1588 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199257 |
identifier_str_mv |
Pita, Maria Victoria; Mitologías porteñas en torno al poder policial: Policía, contravenciones y gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; La Biblioteca; 9; 12; 12-2012; 182-209 0329-1588 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/biblioteca/la-biblioteca-no-12-mitologicas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional Mariano Moreno |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional Mariano Moreno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606753984380928 |
score |
13.001348 |