Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa

Autores
Demonte, Luisina Delma; Michlig, Melina Paola; Michlig, Nicolás; Magni, Florencia Valentina; Repetti, María Rosa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina ha transformado su agricultura basada en importantes innovaciones tecnológicas, lo que incluyó la adopción de cultivos genéticamente modificados diseñados para ser resistentes a herbicidas específicos, principalmente glifosato. Este herbicida, ampliamente utilizado en la agricultura de nuestro país, aplicado en diversos cultivos, está en la mira de la sociedad generando gran preocupación por sus efectos negativos en la salud humana y el ambiente. Si bien sus posibles efectos, comportamiento y destino final ambiental resultan controversiales, es necesario realizar estudios específicos y controles periódicos. Las características fisicoquímicas de estos compuestos (polares, anfóteros con varios valores de pKa, bajo peso molecular) introducen problemas específicos en las etapas de separación y detección. La derivatización con 9-fluorenilmetilcloroformato (FMOC-Cl) sigue siendo una opción valiosa debido a que presenta ciertas ventajas (uso de cromatografía de fase reversa, mejora de la retención en cromatografía líquida, aumenta el peso molecular, la sensibilidad, la reproducibilidad de la reacción, y se obtienen límites de cuantificación muy competitivos) incluso cuando se aplica a muestras complejas como la miel de abeja. En este trabajo se presenta un método simple para la cuantificación de glifosato, su principal metabolito, ácido aminometilfosfónico (AMPA) y glufosinato en muestras de miel basado en derivatización con FMOC-Cl y análisis mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa en tándem. La metodología implica una etapa de extracción con agua seguida de la reacción de derivatización y finalmente limpieza de los extractos mediante partición líquido-líquido con diclorometano. En el proceso se optimizó la etapa de extracción, los reactivos utilizados, el tiempo de reacción, valores de pH óptimos y etapas de limpieza de los extractos. Se han obtenido resultados satisfactorios que demuestran que este método es simple y reproducible, con desviaciones estándares relativas por debajo del 20% y porcentajes de recuperación entre 70-120%, alcanzando un límite de cuantificación de 5 µg/kg.
Fil: Demonte, Luisina Delma. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Michlig, Melina Paola. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Michlig, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina
Fil: Magni, Florencia Valentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina
Fil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina
Congreso Argentino de Apicultura 2021
Argentina
Sociedad Argentina de Apicultores
Materia
GLIFOSATO Y AMPA
GLUFOSINATO
MIEL
UHPLC-MS/MS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228787

id CONICETDig_38ea83b82219ab741538cd8fde4b2a29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masaDemonte, Luisina DelmaMichlig, Melina PaolaMichlig, NicolásMagni, Florencia ValentinaRepetti, María RosaGLIFOSATO Y AMPAGLUFOSINATOMIELUHPLC-MS/MShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Argentina ha transformado su agricultura basada en importantes innovaciones tecnológicas, lo que incluyó la adopción de cultivos genéticamente modificados diseñados para ser resistentes a herbicidas específicos, principalmente glifosato. Este herbicida, ampliamente utilizado en la agricultura de nuestro país, aplicado en diversos cultivos, está en la mira de la sociedad generando gran preocupación por sus efectos negativos en la salud humana y el ambiente. Si bien sus posibles efectos, comportamiento y destino final ambiental resultan controversiales, es necesario realizar estudios específicos y controles periódicos. Las características fisicoquímicas de estos compuestos (polares, anfóteros con varios valores de pKa, bajo peso molecular) introducen problemas específicos en las etapas de separación y detección. La derivatización con 9-fluorenilmetilcloroformato (FMOC-Cl) sigue siendo una opción valiosa debido a que presenta ciertas ventajas (uso de cromatografía de fase reversa, mejora de la retención en cromatografía líquida, aumenta el peso molecular, la sensibilidad, la reproducibilidad de la reacción, y se obtienen límites de cuantificación muy competitivos) incluso cuando se aplica a muestras complejas como la miel de abeja. En este trabajo se presenta un método simple para la cuantificación de glifosato, su principal metabolito, ácido aminometilfosfónico (AMPA) y glufosinato en muestras de miel basado en derivatización con FMOC-Cl y análisis mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa en tándem. La metodología implica una etapa de extracción con agua seguida de la reacción de derivatización y finalmente limpieza de los extractos mediante partición líquido-líquido con diclorometano. En el proceso se optimizó la etapa de extracción, los reactivos utilizados, el tiempo de reacción, valores de pH óptimos y etapas de limpieza de los extractos. Se han obtenido resultados satisfactorios que demuestran que este método es simple y reproducible, con desviaciones estándares relativas por debajo del 20% y porcentajes de recuperación entre 70-120%, alcanzando un límite de cuantificación de 5 µg/kg.Fil: Demonte, Luisina Delma. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Michlig, Melina Paola. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Michlig, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; ArgentinaFil: Magni, Florencia Valentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; ArgentinaFil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; ArgentinaCongreso Argentino de Apicultura 2021ArgentinaSociedad Argentina de ApicultoresSociedad Argentina de Apicultores2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228787Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa; Congreso Argentino de Apicultura 2021; Argentina; 2021; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:01.326CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa
title Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa
spellingShingle Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa
Demonte, Luisina Delma
GLIFOSATO Y AMPA
GLUFOSINATO
MIEL
UHPLC-MS/MS
title_short Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa
title_full Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa
title_fullStr Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa
title_full_unstemmed Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa
title_sort Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa
dc.creator.none.fl_str_mv Demonte, Luisina Delma
Michlig, Melina Paola
Michlig, Nicolás
Magni, Florencia Valentina
Repetti, María Rosa
author Demonte, Luisina Delma
author_facet Demonte, Luisina Delma
Michlig, Melina Paola
Michlig, Nicolás
Magni, Florencia Valentina
Repetti, María Rosa
author_role author
author2 Michlig, Melina Paola
Michlig, Nicolás
Magni, Florencia Valentina
Repetti, María Rosa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GLIFOSATO Y AMPA
GLUFOSINATO
MIEL
UHPLC-MS/MS
topic GLIFOSATO Y AMPA
GLUFOSINATO
MIEL
UHPLC-MS/MS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina ha transformado su agricultura basada en importantes innovaciones tecnológicas, lo que incluyó la adopción de cultivos genéticamente modificados diseñados para ser resistentes a herbicidas específicos, principalmente glifosato. Este herbicida, ampliamente utilizado en la agricultura de nuestro país, aplicado en diversos cultivos, está en la mira de la sociedad generando gran preocupación por sus efectos negativos en la salud humana y el ambiente. Si bien sus posibles efectos, comportamiento y destino final ambiental resultan controversiales, es necesario realizar estudios específicos y controles periódicos. Las características fisicoquímicas de estos compuestos (polares, anfóteros con varios valores de pKa, bajo peso molecular) introducen problemas específicos en las etapas de separación y detección. La derivatización con 9-fluorenilmetilcloroformato (FMOC-Cl) sigue siendo una opción valiosa debido a que presenta ciertas ventajas (uso de cromatografía de fase reversa, mejora de la retención en cromatografía líquida, aumenta el peso molecular, la sensibilidad, la reproducibilidad de la reacción, y se obtienen límites de cuantificación muy competitivos) incluso cuando se aplica a muestras complejas como la miel de abeja. En este trabajo se presenta un método simple para la cuantificación de glifosato, su principal metabolito, ácido aminometilfosfónico (AMPA) y glufosinato en muestras de miel basado en derivatización con FMOC-Cl y análisis mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa en tándem. La metodología implica una etapa de extracción con agua seguida de la reacción de derivatización y finalmente limpieza de los extractos mediante partición líquido-líquido con diclorometano. En el proceso se optimizó la etapa de extracción, los reactivos utilizados, el tiempo de reacción, valores de pH óptimos y etapas de limpieza de los extractos. Se han obtenido resultados satisfactorios que demuestran que este método es simple y reproducible, con desviaciones estándares relativas por debajo del 20% y porcentajes de recuperación entre 70-120%, alcanzando un límite de cuantificación de 5 µg/kg.
Fil: Demonte, Luisina Delma. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Michlig, Melina Paola. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Michlig, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina
Fil: Magni, Florencia Valentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina
Fil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina
Congreso Argentino de Apicultura 2021
Argentina
Sociedad Argentina de Apicultores
description Argentina ha transformado su agricultura basada en importantes innovaciones tecnológicas, lo que incluyó la adopción de cultivos genéticamente modificados diseñados para ser resistentes a herbicidas específicos, principalmente glifosato. Este herbicida, ampliamente utilizado en la agricultura de nuestro país, aplicado en diversos cultivos, está en la mira de la sociedad generando gran preocupación por sus efectos negativos en la salud humana y el ambiente. Si bien sus posibles efectos, comportamiento y destino final ambiental resultan controversiales, es necesario realizar estudios específicos y controles periódicos. Las características fisicoquímicas de estos compuestos (polares, anfóteros con varios valores de pKa, bajo peso molecular) introducen problemas específicos en las etapas de separación y detección. La derivatización con 9-fluorenilmetilcloroformato (FMOC-Cl) sigue siendo una opción valiosa debido a que presenta ciertas ventajas (uso de cromatografía de fase reversa, mejora de la retención en cromatografía líquida, aumenta el peso molecular, la sensibilidad, la reproducibilidad de la reacción, y se obtienen límites de cuantificación muy competitivos) incluso cuando se aplica a muestras complejas como la miel de abeja. En este trabajo se presenta un método simple para la cuantificación de glifosato, su principal metabolito, ácido aminometilfosfónico (AMPA) y glufosinato en muestras de miel basado en derivatización con FMOC-Cl y análisis mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa en tándem. La metodología implica una etapa de extracción con agua seguida de la reacción de derivatización y finalmente limpieza de los extractos mediante partición líquido-líquido con diclorometano. En el proceso se optimizó la etapa de extracción, los reactivos utilizados, el tiempo de reacción, valores de pH óptimos y etapas de limpieza de los extractos. Se han obtenido resultados satisfactorios que demuestran que este método es simple y reproducible, con desviaciones estándares relativas por debajo del 20% y porcentajes de recuperación entre 70-120%, alcanzando un límite de cuantificación de 5 µg/kg.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228787
Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa; Congreso Argentino de Apicultura 2021; Argentina; 2021; 1-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228787
identifier_str_mv Determinación de glifosato, ácido aminometilfosfónico y glufosinato en miel por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa; Congreso Argentino de Apicultura 2021; Argentina; 2021; 1-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Apicultores
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Apicultores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268831445155840
score 13.13397