Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo
- Autores
- Ciolli, Karina Gabriela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde los inicios del año 2020 la mayor parte de la humanidad se encuentra sumergida en una pandemia que, sin encontrar aún salida, acarrea graves e inauditas secuelas, tanto en términos sanitarios como en la reproducción de las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. Dicha pandemia no hizo más que exponer en toda su dimensión las penurias que el modelo de acumulación capitalista fue engendrando y que se expresan en una crisis civilizatoria sin precedentes. En este ensayo proponemos analizar las características de aquello que denominamos crisis civilizatoria, a partir de algunos indicadores que se vienen manifestando a nivel global por lo menos desde el año 2008. A su vez, exponemos una perspectiva histórica con el fin de reflexionar sobre las características de períodos en los cuales la normalidad comienza a ponerse en cuestión. Finalmente, consideramos y arriesgamos algunos de los desafíos que se presentan para los pueblos y, específicamente, para la clase trabajadora.
Fil: Ciolli, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
CRISIS CIVILIZATORIA
MUNDO DEL TRABAJO
NORMALIDAD
VÍAS DE EMANCIPACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144730
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_38cc98e9a7725b8980a2b55294280dd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144730 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajoCiolli, Karina GabrielaCRISIS CIVILIZATORIAMUNDO DEL TRABAJONORMALIDADVÍAS DE EMANCIPACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde los inicios del año 2020 la mayor parte de la humanidad se encuentra sumergida en una pandemia que, sin encontrar aún salida, acarrea graves e inauditas secuelas, tanto en términos sanitarios como en la reproducción de las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. Dicha pandemia no hizo más que exponer en toda su dimensión las penurias que el modelo de acumulación capitalista fue engendrando y que se expresan en una crisis civilizatoria sin precedentes. En este ensayo proponemos analizar las características de aquello que denominamos crisis civilizatoria, a partir de algunos indicadores que se vienen manifestando a nivel global por lo menos desde el año 2008. A su vez, exponemos una perspectiva histórica con el fin de reflexionar sobre las características de períodos en los cuales la normalidad comienza a ponerse en cuestión. Finalmente, consideramos y arriesgamos algunos de los desafíos que se presentan para los pueblos y, específicamente, para la clase trabajadora.Fil: Ciolli, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144730Ciolli, Karina Gabriela; Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 21; 35; 7-2020; 209-2141514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/35%20D%20Ciolli%20SECCION%202.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:10.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo |
title |
Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo |
spellingShingle |
Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo Ciolli, Karina Gabriela CRISIS CIVILIZATORIA MUNDO DEL TRABAJO NORMALIDAD VÍAS DE EMANCIPACIÓN |
title_short |
Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo |
title_full |
Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo |
title_fullStr |
Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo |
title_full_unstemmed |
Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo |
title_sort |
Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciolli, Karina Gabriela |
author |
Ciolli, Karina Gabriela |
author_facet |
Ciolli, Karina Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRISIS CIVILIZATORIA MUNDO DEL TRABAJO NORMALIDAD VÍAS DE EMANCIPACIÓN |
topic |
CRISIS CIVILIZATORIA MUNDO DEL TRABAJO NORMALIDAD VÍAS DE EMANCIPACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los inicios del año 2020 la mayor parte de la humanidad se encuentra sumergida en una pandemia que, sin encontrar aún salida, acarrea graves e inauditas secuelas, tanto en términos sanitarios como en la reproducción de las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. Dicha pandemia no hizo más que exponer en toda su dimensión las penurias que el modelo de acumulación capitalista fue engendrando y que se expresan en una crisis civilizatoria sin precedentes. En este ensayo proponemos analizar las características de aquello que denominamos crisis civilizatoria, a partir de algunos indicadores que se vienen manifestando a nivel global por lo menos desde el año 2008. A su vez, exponemos una perspectiva histórica con el fin de reflexionar sobre las características de períodos en los cuales la normalidad comienza a ponerse en cuestión. Finalmente, consideramos y arriesgamos algunos de los desafíos que se presentan para los pueblos y, específicamente, para la clase trabajadora. Fil: Ciolli, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Desde los inicios del año 2020 la mayor parte de la humanidad se encuentra sumergida en una pandemia que, sin encontrar aún salida, acarrea graves e inauditas secuelas, tanto en términos sanitarios como en la reproducción de las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. Dicha pandemia no hizo más que exponer en toda su dimensión las penurias que el modelo de acumulación capitalista fue engendrando y que se expresan en una crisis civilizatoria sin precedentes. En este ensayo proponemos analizar las características de aquello que denominamos crisis civilizatoria, a partir de algunos indicadores que se vienen manifestando a nivel global por lo menos desde el año 2008. A su vez, exponemos una perspectiva histórica con el fin de reflexionar sobre las características de períodos en los cuales la normalidad comienza a ponerse en cuestión. Finalmente, consideramos y arriesgamos algunos de los desafíos que se presentan para los pueblos y, específicamente, para la clase trabajadora. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144730 Ciolli, Karina Gabriela; Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 21; 35; 7-2020; 209-214 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144730 |
identifier_str_mv |
Ciolli, Karina Gabriela; Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 21; 35; 7-2020; 209-214 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/35%20D%20Ciolli%20SECCION%202.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614273775435776 |
score |
13.070432 |