“Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico

Autores
Fernandez Alvarez, Maria Ines; Carenzo, Sebastian
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2004 tomamos contacto con un grupo de ex-referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) que impulsaban la conformación de la cooperativa “Reciclando Sueños” ubicada en el barrio de San Alberto en La Matanza. Nuestro vínculo con la cooperativa se organizó a partir de la implementación de un proyecto de “investigación-acción” que desarrollaba talleres participativos de reflexión colectiva. Con el correr de los años este vínculo se fue transformando al incorporar trazas y orientaciones derivadas de nuestra formación antropológica al trabajo que desarrollábamos en y con la cooperativa. En este artículo reconstruimos la práctica del taller analizando, primero, cómo fue cambiando la manera de pensar(nos) en este espacio para, luego, detenernos en el abordaje de dos niveles de construcción en la búsqueda de un enfoque de investigación en co-labor puesto a prueba en esta experiencia.
In 2004, we met an ex-leaders group from the Federación de Tierra yVivienda (FTV) who were promoting the creation of the “Reciclando Sueños” cooperative, located in San Albertos’s neighborhood in La Matanza district. Our relation with this cooperative started together with the initiation of an “actionresearch” project that included the development of participative workshops. Over the last years, this relationship has been gradually transformed by adding plans and directions, derived from our anthropological knowledge, to the work we were developing in and with this cooperative. In this article, we rebuilt the practice developed in the workshop by analyzing how the way of conceptualize our work have been transformed along this processes. We also focus on the application of two construction levels in order to look for a collaborative research strategy assayed during the experience.
Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Carenzo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
ORGANIZACIONES SOCIALES
ETNOGRAFIA
INVESTIGACION COLABORATIVA
COMPROMISO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196530

id CONICETDig_38cb0c00c80a46345a39b721b37c9bcc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196530
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográficoFernandez Alvarez, Maria InesCarenzo, SebastianORGANIZACIONES SOCIALESETNOGRAFIAINVESTIGACION COLABORATIVACOMPROMISOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En 2004 tomamos contacto con un grupo de ex-referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) que impulsaban la conformación de la cooperativa “Reciclando Sueños” ubicada en el barrio de San Alberto en La Matanza. Nuestro vínculo con la cooperativa se organizó a partir de la implementación de un proyecto de “investigación-acción” que desarrollaba talleres participativos de reflexión colectiva. Con el correr de los años este vínculo se fue transformando al incorporar trazas y orientaciones derivadas de nuestra formación antropológica al trabajo que desarrollábamos en y con la cooperativa. En este artículo reconstruimos la práctica del taller analizando, primero, cómo fue cambiando la manera de pensar(nos) en este espacio para, luego, detenernos en el abordaje de dos niveles de construcción en la búsqueda de un enfoque de investigación en co-labor puesto a prueba en esta experiencia.In 2004, we met an ex-leaders group from the Federación de Tierra yVivienda (FTV) who were promoting the creation of the “Reciclando Sueños” cooperative, located in San Albertos’s neighborhood in La Matanza district. Our relation with this cooperative started together with the initiation of an “actionresearch” project that included the development of participative workshops. Over the last years, this relationship has been gradually transformed by adding plans and directions, derived from our anthropological knowledge, to the work we were developing in and with this cooperative. In this article, we rebuilt the practice developed in the workshop by analyzing how the way of conceptualize our work have been transformed along this processes. We also focus on the application of two construction levels in order to look for a collaborative research strategy assayed during the experience.Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Carenzo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología de la República Argentina2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196530Fernandez Alvarez, Maria Ines; Carenzo, Sebastian; “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 12; 6-2012; 9-330327-66272250-7671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/246info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:44:01.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico
title “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico
spellingShingle “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico
Fernandez Alvarez, Maria Ines
ORGANIZACIONES SOCIALES
ETNOGRAFIA
INVESTIGACION COLABORATIVA
COMPROMISO
title_short “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico
title_full “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico
title_fullStr “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico
title_full_unstemmed “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico
title_sort “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Alvarez, Maria Ines
Carenzo, Sebastian
author Fernandez Alvarez, Maria Ines
author_facet Fernandez Alvarez, Maria Ines
Carenzo, Sebastian
author_role author
author2 Carenzo, Sebastian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORGANIZACIONES SOCIALES
ETNOGRAFIA
INVESTIGACION COLABORATIVA
COMPROMISO
topic ORGANIZACIONES SOCIALES
ETNOGRAFIA
INVESTIGACION COLABORATIVA
COMPROMISO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 2004 tomamos contacto con un grupo de ex-referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) que impulsaban la conformación de la cooperativa “Reciclando Sueños” ubicada en el barrio de San Alberto en La Matanza. Nuestro vínculo con la cooperativa se organizó a partir de la implementación de un proyecto de “investigación-acción” que desarrollaba talleres participativos de reflexión colectiva. Con el correr de los años este vínculo se fue transformando al incorporar trazas y orientaciones derivadas de nuestra formación antropológica al trabajo que desarrollábamos en y con la cooperativa. En este artículo reconstruimos la práctica del taller analizando, primero, cómo fue cambiando la manera de pensar(nos) en este espacio para, luego, detenernos en el abordaje de dos niveles de construcción en la búsqueda de un enfoque de investigación en co-labor puesto a prueba en esta experiencia.
In 2004, we met an ex-leaders group from the Federación de Tierra yVivienda (FTV) who were promoting the creation of the “Reciclando Sueños” cooperative, located in San Albertos’s neighborhood in La Matanza district. Our relation with this cooperative started together with the initiation of an “actionresearch” project that included the development of participative workshops. Over the last years, this relationship has been gradually transformed by adding plans and directions, derived from our anthropological knowledge, to the work we were developing in and with this cooperative. In this article, we rebuilt the practice developed in the workshop by analyzing how the way of conceptualize our work have been transformed along this processes. We also focus on the application of two construction levels in order to look for a collaborative research strategy assayed during the experience.
Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Carenzo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En 2004 tomamos contacto con un grupo de ex-referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) que impulsaban la conformación de la cooperativa “Reciclando Sueños” ubicada en el barrio de San Alberto en La Matanza. Nuestro vínculo con la cooperativa se organizó a partir de la implementación de un proyecto de “investigación-acción” que desarrollaba talleres participativos de reflexión colectiva. Con el correr de los años este vínculo se fue transformando al incorporar trazas y orientaciones derivadas de nuestra formación antropológica al trabajo que desarrollábamos en y con la cooperativa. En este artículo reconstruimos la práctica del taller analizando, primero, cómo fue cambiando la manera de pensar(nos) en este espacio para, luego, detenernos en el abordaje de dos niveles de construcción en la búsqueda de un enfoque de investigación en co-labor puesto a prueba en esta experiencia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196530
Fernandez Alvarez, Maria Ines; Carenzo, Sebastian; “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 12; 6-2012; 9-33
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196530
identifier_str_mv Fernandez Alvarez, Maria Ines; Carenzo, Sebastian; “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 12; 6-2012; 9-33
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083543891968000
score 13.22299