Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales
- Autores
- Trentini, Maria Florencia; Wolanski, Sandra Ileana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora el quehacer etnográfico con organizaciones sociales, a partir de dos experiencias de investigación disímiles: con un sindicato urbano y con un proyecto de comanejo de un parque natural. Problematizamos la idea del compromiso como vínculo construido en nuestro trabajo y mostramos su carácter situado, moldeado en diálogo con los intereses y propuestas de las organizaciones, así como por las definiciones y sentidos locales del término.Palabras clave: etnografía, compromiso, investigación activista, organizaciones sociales.
This paper explores ethnographic work with social organizations, drawing from two dissimilar research experiences: with an urban labor union and with a natural park co-management project. We problematize the notion of engagement as a specific relation built during our work and reveal its situated nature, shaped through dialogue with the interests and proposals of the organizations, as well as by local definitions and meanings.
Fil: Trentini, Maria Florencia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wolanski, Sandra Ileana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ETNOGRAFIA
COMPROMISO
INVESTIGACION ACTIVISTA
ORGANIZACIONES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103489
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20835c4ee81783e715298665fd78bcc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103489 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones socialesRethinking Engagement from the Ethnographic Experience: Discomforts and Potentialities of Knowledge Production with Social OrganizationsTrentini, Maria FlorenciaWolanski, Sandra IleanaETNOGRAFIACOMPROMISOINVESTIGACION ACTIVISTAORGANIZACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora el quehacer etnográfico con organizaciones sociales, a partir de dos experiencias de investigación disímiles: con un sindicato urbano y con un proyecto de comanejo de un parque natural. Problematizamos la idea del compromiso como vínculo construido en nuestro trabajo y mostramos su carácter situado, moldeado en diálogo con los intereses y propuestas de las organizaciones, así como por las definiciones y sentidos locales del término.Palabras clave: etnografía, compromiso, investigación activista, organizaciones sociales.This paper explores ethnographic work with social organizations, drawing from two dissimilar research experiences: with an urban labor union and with a natural park co-management project. We problematize the notion of engagement as a specific relation built during our work and reveal its situated nature, shaped through dialogue with the interests and proposals of the organizations, as well as by local definitions and meanings.Fil: Trentini, Maria Florencia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wolanski, Sandra Ileana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Colombiano de Antropología e Historia2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103489Trentini, Maria Florencia; Wolanski, Sandra Ileana; Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 54; 1; 1-2018; 151-1730486-6525CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=1247info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:55:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103489instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:55:20.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales Rethinking Engagement from the Ethnographic Experience: Discomforts and Potentialities of Knowledge Production with Social Organizations |
title |
Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales |
spellingShingle |
Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales Trentini, Maria Florencia ETNOGRAFIA COMPROMISO INVESTIGACION ACTIVISTA ORGANIZACIONES SOCIALES |
title_short |
Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales |
title_full |
Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales |
title_fullStr |
Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales |
title_full_unstemmed |
Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales |
title_sort |
Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trentini, Maria Florencia Wolanski, Sandra Ileana |
author |
Trentini, Maria Florencia |
author_facet |
Trentini, Maria Florencia Wolanski, Sandra Ileana |
author_role |
author |
author2 |
Wolanski, Sandra Ileana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOGRAFIA COMPROMISO INVESTIGACION ACTIVISTA ORGANIZACIONES SOCIALES |
topic |
ETNOGRAFIA COMPROMISO INVESTIGACION ACTIVISTA ORGANIZACIONES SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora el quehacer etnográfico con organizaciones sociales, a partir de dos experiencias de investigación disímiles: con un sindicato urbano y con un proyecto de comanejo de un parque natural. Problematizamos la idea del compromiso como vínculo construido en nuestro trabajo y mostramos su carácter situado, moldeado en diálogo con los intereses y propuestas de las organizaciones, así como por las definiciones y sentidos locales del término.Palabras clave: etnografía, compromiso, investigación activista, organizaciones sociales. This paper explores ethnographic work with social organizations, drawing from two dissimilar research experiences: with an urban labor union and with a natural park co-management project. We problematize the notion of engagement as a specific relation built during our work and reveal its situated nature, shaped through dialogue with the interests and proposals of the organizations, as well as by local definitions and meanings. Fil: Trentini, Maria Florencia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Wolanski, Sandra Ileana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo explora el quehacer etnográfico con organizaciones sociales, a partir de dos experiencias de investigación disímiles: con un sindicato urbano y con un proyecto de comanejo de un parque natural. Problematizamos la idea del compromiso como vínculo construido en nuestro trabajo y mostramos su carácter situado, moldeado en diálogo con los intereses y propuestas de las organizaciones, así como por las definiciones y sentidos locales del término.Palabras clave: etnografía, compromiso, investigación activista, organizaciones sociales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103489 Trentini, Maria Florencia; Wolanski, Sandra Ileana; Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 54; 1; 1-2018; 151-173 0486-6525 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103489 |
identifier_str_mv |
Trentini, Maria Florencia; Wolanski, Sandra Ileana; Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: Incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 54; 1; 1-2018; 151-173 0486-6525 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=1247 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606211654582272 |
score |
13.001348 |