Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino
- Autores
- Guzowski, Carina; Zilio, Mariana Ines; Recalde, Marina Yesica; Guerrero, Analia; Zabaloy, María Florencia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El interés de esta investigación radica en analizar el rol de las políticas públicas y de la planificación energética en el alcance de los objetivos del desarrollo sustentable, entendido como una evolución coordinada y conjunta en el tiempo de cuatro dimensiones: social, política, económica y ambiental. Se pretende analizar con especial atención la relevancia del proceso de planificación energética en el desarrollo económico para el caso argentino. En este sentido se examina la importancia de la elección de distintos instrumentos de política y de las condiciones de borde en la consecución del objetivo de la planificación energética. El estudio, se concentra en el caso argentino y se realiza bajo una visión sistémica, que incluye como punto fundamental de análisis la dimensión histórico temporal, complementando el análisis con herramientas de distintos enfoques, tales como la economía ecológica y la economía ambiental, y la proveniente de la ciencia geográfica en la búsqueda de una comprensión lo más abierta (amplia) posible de la problemática bajo estudio.
Fil: Guzowski, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Zilio, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Recalde, Marina Yesica. Fundación Bariloche. Fundación Bariloche Sede Buenos Aires. Prog.de Medio Ambiente y Desarrollo; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Guerrero, Analia. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Zabaloy, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
Planificación energética
mercados energéticos
energía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135199
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3890ad0b2e40a64dc820e9b316ef7ba9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135199 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentinoGuzowski, CarinaZilio, Mariana InesRecalde, Marina YesicaGuerrero, AnaliaZabaloy, María FlorenciaPlanificación energéticamercados energéticosenergíahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El interés de esta investigación radica en analizar el rol de las políticas públicas y de la planificación energética en el alcance de los objetivos del desarrollo sustentable, entendido como una evolución coordinada y conjunta en el tiempo de cuatro dimensiones: social, política, económica y ambiental. Se pretende analizar con especial atención la relevancia del proceso de planificación energética en el desarrollo económico para el caso argentino. En este sentido se examina la importancia de la elección de distintos instrumentos de política y de las condiciones de borde en la consecución del objetivo de la planificación energética. El estudio, se concentra en el caso argentino y se realiza bajo una visión sistémica, que incluye como punto fundamental de análisis la dimensión histórico temporal, complementando el análisis con herramientas de distintos enfoques, tales como la economía ecológica y la economía ambiental, y la proveniente de la ciencia geográfica en la búsqueda de una comprensión lo más abierta (amplia) posible de la problemática bajo estudio.Fil: Guzowski, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Zilio, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Recalde, Marina Yesica. Fundación Bariloche. Fundación Bariloche Sede Buenos Aires. Prog.de Medio Ambiente y Desarrollo; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Guerrero, Analia. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Zabaloy, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional del SurChiacchiarini, Hector Gerardo2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135199Guzowski, Carina; Zilio, Mariana Ines; Recalde, Marina Yesica; Guerrero, Analia; Zabaloy, María Florencia; Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino; Universidad Nacional del Sur; I; 2017; 243-262978-987-655-162-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/10/ENERG%C3%8DA_Investigaciones-en-Am%C3%A9rica-del-Sur.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:39.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino |
title |
Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino |
spellingShingle |
Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino Guzowski, Carina Planificación energética mercados energéticos energía |
title_short |
Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino |
title_full |
Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino |
title_fullStr |
Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino |
title_full_unstemmed |
Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino |
title_sort |
Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzowski, Carina Zilio, Mariana Ines Recalde, Marina Yesica Guerrero, Analia Zabaloy, María Florencia |
author |
Guzowski, Carina |
author_facet |
Guzowski, Carina Zilio, Mariana Ines Recalde, Marina Yesica Guerrero, Analia Zabaloy, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Zilio, Mariana Ines Recalde, Marina Yesica Guerrero, Analia Zabaloy, María Florencia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chiacchiarini, Hector Gerardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planificación energética mercados energéticos energía |
topic |
Planificación energética mercados energéticos energía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interés de esta investigación radica en analizar el rol de las políticas públicas y de la planificación energética en el alcance de los objetivos del desarrollo sustentable, entendido como una evolución coordinada y conjunta en el tiempo de cuatro dimensiones: social, política, económica y ambiental. Se pretende analizar con especial atención la relevancia del proceso de planificación energética en el desarrollo económico para el caso argentino. En este sentido se examina la importancia de la elección de distintos instrumentos de política y de las condiciones de borde en la consecución del objetivo de la planificación energética. El estudio, se concentra en el caso argentino y se realiza bajo una visión sistémica, que incluye como punto fundamental de análisis la dimensión histórico temporal, complementando el análisis con herramientas de distintos enfoques, tales como la economía ecológica y la economía ambiental, y la proveniente de la ciencia geográfica en la búsqueda de una comprensión lo más abierta (amplia) posible de la problemática bajo estudio. Fil: Guzowski, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Zilio, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Recalde, Marina Yesica. Fundación Bariloche. Fundación Bariloche Sede Buenos Aires. Prog.de Medio Ambiente y Desarrollo; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Guerrero, Analia. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Zabaloy, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
El interés de esta investigación radica en analizar el rol de las políticas públicas y de la planificación energética en el alcance de los objetivos del desarrollo sustentable, entendido como una evolución coordinada y conjunta en el tiempo de cuatro dimensiones: social, política, económica y ambiental. Se pretende analizar con especial atención la relevancia del proceso de planificación energética en el desarrollo económico para el caso argentino. En este sentido se examina la importancia de la elección de distintos instrumentos de política y de las condiciones de borde en la consecución del objetivo de la planificación energética. El estudio, se concentra en el caso argentino y se realiza bajo una visión sistémica, que incluye como punto fundamental de análisis la dimensión histórico temporal, complementando el análisis con herramientas de distintos enfoques, tales como la economía ecológica y la economía ambiental, y la proveniente de la ciencia geográfica en la búsqueda de una comprensión lo más abierta (amplia) posible de la problemática bajo estudio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135199 Guzowski, Carina; Zilio, Mariana Ines; Recalde, Marina Yesica; Guerrero, Analia; Zabaloy, María Florencia; Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino; Universidad Nacional del Sur; I; 2017; 243-262 978-987-655-162-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135199 |
identifier_str_mv |
Guzowski, Carina; Zilio, Mariana Ines; Recalde, Marina Yesica; Guerrero, Analia; Zabaloy, María Florencia; Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino; Universidad Nacional del Sur; I; 2017; 243-262 978-987-655-162-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/10/ENERG%C3%8DA_Investigaciones-en-Am%C3%A9rica-del-Sur.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981073599856640 |
score |
12.48226 |