Redes enérgeticas en Argentina : Planificación territorial en un nuevo contexto regional
- Autores
- Laurelli, Elsa; Jacinto, Guillermina; Carrizo, Silvina Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, el gobierno nacional plantea como objetivo prioritario mejorar y sostener el crecimiento de la producción estructurando un nuevo modelo de organización territorial y privilegiando en él la construcción de infraestructura de comunicación, transporte y energía para dar respuesta a la acumulación de déficits históricos y a la necesidad de nuevos desarrollos. Afrontando la complejidad de la planificación en un Estado federal, las particularidades de lo sectorial y el proceso emprendido de integración regional, en su concepción y desarrollo, el PET busca articular sistémicamente los Estados provinciales, las distintas oficinas de la administración nacional y los bloques conformados en el Cono Sur. Progresivamente, se incorporan nuevas temáticas y enfoques, entre ellas las que conciernen al espacio marítimo. Del vasto conjunto de propuestas e intervenciones en materia de infraestructura planteadas desde el Estado Nacional y priorizadas por los bloques regionales y las provincias, este trabajo se centra en aquellas que involucran la cuestión energética.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
energía eléctrica
Argentina
redes energéticas
planificación territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55261
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3cf8b1417edc1e054157d12a3acbee65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55261 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Redes enérgeticas en Argentina : Planificación territorial en un nuevo contexto regionalLaurelli, ElsaJacinto, GuillerminaCarrizo, Silvina CeciliaSociologíaenergía eléctricaArgentinaredes energéticasplanificación territorialEn la actualidad, el gobierno nacional plantea como objetivo prioritario mejorar y sostener el crecimiento de la producción estructurando un nuevo modelo de organización territorial y privilegiando en él la construcción de infraestructura de comunicación, transporte y energía para dar respuesta a la acumulación de déficits históricos y a la necesidad de nuevos desarrollos. Afrontando la complejidad de la planificación en un Estado federal, las particularidades de lo sectorial y el proceso emprendido de integración regional, en su concepción y desarrollo, el PET busca articular sistémicamente los Estados provinciales, las distintas oficinas de la administración nacional y los bloques conformados en el Cono Sur. Progresivamente, se incorporan nuevas temáticas y enfoques, entre ellas las que conciernen al espacio marítimo. Del vasto conjunto de propuestas e intervenciones en materia de infraestructura planteadas desde el Estado Nacional y priorizadas por los bloques regionales y las provincias, este trabajo se centra en aquellas que involucran la cuestión energética.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55261<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5057/pr.5057.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-12T10:30:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:30:31.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Redes enérgeticas en Argentina : Planificación territorial en un nuevo contexto regional |
| title |
Redes enérgeticas en Argentina : Planificación territorial en un nuevo contexto regional |
| spellingShingle |
Redes enérgeticas en Argentina : Planificación territorial en un nuevo contexto regional Laurelli, Elsa Sociología energía eléctrica Argentina redes energéticas planificación territorial |
| title_short |
Redes enérgeticas en Argentina : Planificación territorial en un nuevo contexto regional |
| title_full |
Redes enérgeticas en Argentina : Planificación territorial en un nuevo contexto regional |
| title_fullStr |
Redes enérgeticas en Argentina : Planificación territorial en un nuevo contexto regional |
| title_full_unstemmed |
Redes enérgeticas en Argentina : Planificación territorial en un nuevo contexto regional |
| title_sort |
Redes enérgeticas en Argentina : Planificación territorial en un nuevo contexto regional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Laurelli, Elsa Jacinto, Guillermina Carrizo, Silvina Cecilia |
| author |
Laurelli, Elsa |
| author_facet |
Laurelli, Elsa Jacinto, Guillermina Carrizo, Silvina Cecilia |
| author_role |
author |
| author2 |
Jacinto, Guillermina Carrizo, Silvina Cecilia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología energía eléctrica Argentina redes energéticas planificación territorial |
| topic |
Sociología energía eléctrica Argentina redes energéticas planificación territorial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, el gobierno nacional plantea como objetivo prioritario mejorar y sostener el crecimiento de la producción estructurando un nuevo modelo de organización territorial y privilegiando en él la construcción de infraestructura de comunicación, transporte y energía para dar respuesta a la acumulación de déficits históricos y a la necesidad de nuevos desarrollos. Afrontando la complejidad de la planificación en un Estado federal, las particularidades de lo sectorial y el proceso emprendido de integración regional, en su concepción y desarrollo, el PET busca articular sistémicamente los Estados provinciales, las distintas oficinas de la administración nacional y los bloques conformados en el Cono Sur. Progresivamente, se incorporan nuevas temáticas y enfoques, entre ellas las que conciernen al espacio marítimo. Del vasto conjunto de propuestas e intervenciones en materia de infraestructura planteadas desde el Estado Nacional y priorizadas por los bloques regionales y las provincias, este trabajo se centra en aquellas que involucran la cuestión energética. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En la actualidad, el gobierno nacional plantea como objetivo prioritario mejorar y sostener el crecimiento de la producción estructurando un nuevo modelo de organización territorial y privilegiando en él la construcción de infraestructura de comunicación, transporte y energía para dar respuesta a la acumulación de déficits históricos y a la necesidad de nuevos desarrollos. Afrontando la complejidad de la planificación en un Estado federal, las particularidades de lo sectorial y el proceso emprendido de integración regional, en su concepción y desarrollo, el PET busca articular sistémicamente los Estados provinciales, las distintas oficinas de la administración nacional y los bloques conformados en el Cono Sur. Progresivamente, se incorporan nuevas temáticas y enfoques, entre ellas las que conciernen al espacio marítimo. Del vasto conjunto de propuestas e intervenciones en materia de infraestructura planteadas desde el Estado Nacional y priorizadas por los bloques regionales y las provincias, este trabajo se centra en aquellas que involucran la cuestión energética. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55261 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55261 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5057/pr.5057.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 89-102 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605373691330560 |
| score |
12.976206 |