¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política
- Autores
- González, Ana Cecilia; Ema, José Enrique
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A la luz de los movimientos sociales y políticos en proceso de construcción en España, reflexionamos sobre las condiciones de posibilidad de un proyecto que resista frente a la inercia de la repetición y los impasses de antaño. Un proceso, en suma, capaz de mantener abierto cierto margen para el acontecimiento, y una de idea de lo común que no caiga en la trampa del Todo y sus efectos de segregación. Desde diferentes ángulos, se ha abordado la cuestión repensando el concepto de sujeto y/o subjetividad. Esta breve reflexión, en cambio, retoma la noción de “alma bella” según Hegel y luego Lacan, para producir un pequeño giro introduciendo la noción el “cuerpo feo” como alternativa a dicha posición subjetiva. Analizamos dos ejes: 1- cómo entender la “fealdad” del cuerpo sin caer en una propuesta dualista o idealista; 2- revisamos la noción lacaniana de “rectificación subjetiva” y su posible aplicación política.
In the light of the social and political movements currently developing in Spain, we reflect on the conditions of possibility of a project that resists repetition’s inertia and previous impasses. A process, in short, capable of keeping an open angle to event and an idea of community without the trap of Totality and its segregation effects. Various approaches to such question have rethought the concept of subject and/or subjectivity. The present reflection, on the contrary, takes up the notion of “beautiful soul” by Hegel and then Lacan, in order to produce a small twirl by introducing the notion of “ugly body”, as an alternative to such subjective position. The analyses takes two axes: 1- how to conceptualize the “ugliness” of the body, avoiding a dualistic or idealistic approach; 2- we examine de lacanian notion of “subjective rectification” and its political application.
Fil: González, Ana Cecilia. Universitat Autònoma de Barcelona; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ema, José Enrique. Universidad de Castilla-La Mancha; España - Materia
-
CUERPO
ALMA BELLA
SUBJETIVIDAD
POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115332
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_388afcbcd1a4756428737130ca86a28e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115332 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la políticaFrom the “beautiful soul” to the “ugly body”? a materialistic analysis of political subjectivityGonzález, Ana CeciliaEma, José EnriqueCUERPOALMA BELLASUBJETIVIDADPOLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A la luz de los movimientos sociales y políticos en proceso de construcción en España, reflexionamos sobre las condiciones de posibilidad de un proyecto que resista frente a la inercia de la repetición y los impasses de antaño. Un proceso, en suma, capaz de mantener abierto cierto margen para el acontecimiento, y una de idea de lo común que no caiga en la trampa del Todo y sus efectos de segregación. Desde diferentes ángulos, se ha abordado la cuestión repensando el concepto de sujeto y/o subjetividad. Esta breve reflexión, en cambio, retoma la noción de “alma bella” según Hegel y luego Lacan, para producir un pequeño giro introduciendo la noción el “cuerpo feo” como alternativa a dicha posición subjetiva. Analizamos dos ejes: 1- cómo entender la “fealdad” del cuerpo sin caer en una propuesta dualista o idealista; 2- revisamos la noción lacaniana de “rectificación subjetiva” y su posible aplicación política.In the light of the social and political movements currently developing in Spain, we reflect on the conditions of possibility of a project that resists repetition’s inertia and previous impasses. A process, in short, capable of keeping an open angle to event and an idea of community without the trap of Totality and its segregation effects. Various approaches to such question have rethought the concept of subject and/or subjectivity. The present reflection, on the contrary, takes up the notion of “beautiful soul” by Hegel and then Lacan, in order to produce a small twirl by introducing the notion of “ugly body”, as an alternative to such subjective position. The analyses takes two axes: 1- how to conceptualize the “ugliness” of the body, avoiding a dualistic or idealistic approach; 2- we examine de lacanian notion of “subjective rectification” and its political application.Fil: González, Ana Cecilia. Universitat Autònoma de Barcelona; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ema, José Enrique. Universidad de Castilla-La Mancha; EspañaUniversidad Autónoma de Barcelona2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115332González, Ana Cecilia; Ema, José Enrique; ¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política; Universidad Autónoma de Barcelona; Athenea Digital; 17; 1; 9-2016; 231-2481578-8946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v17-n1-gonzalez-emainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.1797info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:36.514CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política From the “beautiful soul” to the “ugly body”? a materialistic analysis of political subjectivity |
| title |
¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política |
| spellingShingle |
¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política González, Ana Cecilia CUERPO ALMA BELLA SUBJETIVIDAD POLITICA |
| title_short |
¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política |
| title_full |
¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política |
| title_fullStr |
¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política |
| title_full_unstemmed |
¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política |
| title_sort |
¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Ana Cecilia Ema, José Enrique |
| author |
González, Ana Cecilia |
| author_facet |
González, Ana Cecilia Ema, José Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
Ema, José Enrique |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO ALMA BELLA SUBJETIVIDAD POLITICA |
| topic |
CUERPO ALMA BELLA SUBJETIVIDAD POLITICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A la luz de los movimientos sociales y políticos en proceso de construcción en España, reflexionamos sobre las condiciones de posibilidad de un proyecto que resista frente a la inercia de la repetición y los impasses de antaño. Un proceso, en suma, capaz de mantener abierto cierto margen para el acontecimiento, y una de idea de lo común que no caiga en la trampa del Todo y sus efectos de segregación. Desde diferentes ángulos, se ha abordado la cuestión repensando el concepto de sujeto y/o subjetividad. Esta breve reflexión, en cambio, retoma la noción de “alma bella” según Hegel y luego Lacan, para producir un pequeño giro introduciendo la noción el “cuerpo feo” como alternativa a dicha posición subjetiva. Analizamos dos ejes: 1- cómo entender la “fealdad” del cuerpo sin caer en una propuesta dualista o idealista; 2- revisamos la noción lacaniana de “rectificación subjetiva” y su posible aplicación política. In the light of the social and political movements currently developing in Spain, we reflect on the conditions of possibility of a project that resists repetition’s inertia and previous impasses. A process, in short, capable of keeping an open angle to event and an idea of community without the trap of Totality and its segregation effects. Various approaches to such question have rethought the concept of subject and/or subjectivity. The present reflection, on the contrary, takes up the notion of “beautiful soul” by Hegel and then Lacan, in order to produce a small twirl by introducing the notion of “ugly body”, as an alternative to such subjective position. The analyses takes two axes: 1- how to conceptualize the “ugliness” of the body, avoiding a dualistic or idealistic approach; 2- we examine de lacanian notion of “subjective rectification” and its political application. Fil: González, Ana Cecilia. Universitat Autònoma de Barcelona; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ema, José Enrique. Universidad de Castilla-La Mancha; España |
| description |
A la luz de los movimientos sociales y políticos en proceso de construcción en España, reflexionamos sobre las condiciones de posibilidad de un proyecto que resista frente a la inercia de la repetición y los impasses de antaño. Un proceso, en suma, capaz de mantener abierto cierto margen para el acontecimiento, y una de idea de lo común que no caiga en la trampa del Todo y sus efectos de segregación. Desde diferentes ángulos, se ha abordado la cuestión repensando el concepto de sujeto y/o subjetividad. Esta breve reflexión, en cambio, retoma la noción de “alma bella” según Hegel y luego Lacan, para producir un pequeño giro introduciendo la noción el “cuerpo feo” como alternativa a dicha posición subjetiva. Analizamos dos ejes: 1- cómo entender la “fealdad” del cuerpo sin caer en una propuesta dualista o idealista; 2- revisamos la noción lacaniana de “rectificación subjetiva” y su posible aplicación política. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115332 González, Ana Cecilia; Ema, José Enrique; ¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política; Universidad Autónoma de Barcelona; Athenea Digital; 17; 1; 9-2016; 231-248 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/115332 |
| identifier_str_mv |
González, Ana Cecilia; Ema, José Enrique; ¿Del alma bella al cuerpo feo? Un análisis materialista de la posición subjetiva capaz de la política; Universidad Autónoma de Barcelona; Athenea Digital; 17; 1; 9-2016; 231-248 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v17-n1-gonzalez-ema info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.1797 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782044236939264 |
| score |
12.982451 |