La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914)
- Autores
- Quiroga, Manuel; Giorgis, Emiliano
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo examina los debates y la actividad política de una corriente del socialismo británico, la Federación Socialdemócrata (Social Democratic Federation), en relación al imperialismo, en el marco de los debates respecto a este problema en el movimiento obrero de Gran Bretaña. El trabajo comienza realizando un resumen de la historia general de esta corriente política. Luego, va examinando distintas etapas en el debate y la acción respecto los problemas generados por el imperialismo. En primer lugar, el trabajo aborda los primeros debates sobre la cuestión colonial y el imperialismo que se desarrollaron en la organización, incluyendo los antecedentes de sus principales figuras, los primeros debates sobre la realidad del imperialismo británico, y la participación de uno de sus miembros en la Controversia Revisionista, en una disputa que lo enfrentó a un intelectual de la socialdemocracia alemana que vivía en Londres, Eduard Bernstein. En segundo lugar, el trabajo analiza una etapa política marcada por la guerra anglo-bóer (1899-1902), incluyendo el activismo contra la guerra, las modificaciones que trajo el conflicto en las caracterizaciones del imperialismo británico, y una serie de debates internos subsidiarios como el antisemitismo, la posición frente a los Bóers y los pueblos africanos, y las diferencias en relación al lugar que la propaganda antiguerra debía ocupar en la vida política de la organización. En tercer lugar, analizamos como los posicionamientos antiimperialistas de la organización se extendieron a una relación de colaboración activa con algunos de los movimientos de liberación nacional surgidos en las colonias británicas en el período, en particular los de Egipto y la India. Finalmente, analizamos cómo las perspectivas de una guerra imperialista entre Gran Bretaña y Alemania generaron un debate que fue diferenciando a un sector favorable al rearme de su país de un sector internacionalista de la organización, lo que condujo a una ruptura tras el estallido de la Primera Guerra Mundial. El trabajo cierra con un balance de estos debates en comparación con otras organizaciones del movimiento socialista de la Segunda Internacional.
Fil: Quiroga, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Giorgis, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina - Materia
-
SOCIALDEMOCRACIA
IMPERIALISMO
COLONIALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144808
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_38519e90733913221523f1723063632f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144808 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914)Quiroga, ManuelGiorgis, EmilianoSOCIALDEMOCRACIAIMPERIALISMOCOLONIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente capítulo examina los debates y la actividad política de una corriente del socialismo británico, la Federación Socialdemócrata (Social Democratic Federation), en relación al imperialismo, en el marco de los debates respecto a este problema en el movimiento obrero de Gran Bretaña. El trabajo comienza realizando un resumen de la historia general de esta corriente política. Luego, va examinando distintas etapas en el debate y la acción respecto los problemas generados por el imperialismo. En primer lugar, el trabajo aborda los primeros debates sobre la cuestión colonial y el imperialismo que se desarrollaron en la organización, incluyendo los antecedentes de sus principales figuras, los primeros debates sobre la realidad del imperialismo británico, y la participación de uno de sus miembros en la Controversia Revisionista, en una disputa que lo enfrentó a un intelectual de la socialdemocracia alemana que vivía en Londres, Eduard Bernstein. En segundo lugar, el trabajo analiza una etapa política marcada por la guerra anglo-bóer (1899-1902), incluyendo el activismo contra la guerra, las modificaciones que trajo el conflicto en las caracterizaciones del imperialismo británico, y una serie de debates internos subsidiarios como el antisemitismo, la posición frente a los Bóers y los pueblos africanos, y las diferencias en relación al lugar que la propaganda antiguerra debía ocupar en la vida política de la organización. En tercer lugar, analizamos como los posicionamientos antiimperialistas de la organización se extendieron a una relación de colaboración activa con algunos de los movimientos de liberación nacional surgidos en las colonias británicas en el período, en particular los de Egipto y la India. Finalmente, analizamos cómo las perspectivas de una guerra imperialista entre Gran Bretaña y Alemania generaron un debate que fue diferenciando a un sector favorable al rearme de su país de un sector internacionalista de la organización, lo que condujo a una ruptura tras el estallido de la Primera Guerra Mundial. El trabajo cierra con un balance de estos debates en comparación con otras organizaciones del movimiento socialista de la Segunda Internacional.Fil: Quiroga, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Giorgis, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaAriadnaGaido, Daniel FernandoLuparello, Velia SabrinaQuiroga, Manuel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144808Quiroga, Manuel; Giorgis, Emiliano; La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914); Ariadna; 2020; 295-330978-956-8416-97-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/ariadnaediciones/6344?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144808instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:44.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914) |
title |
La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914) |
spellingShingle |
La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914) Quiroga, Manuel SOCIALDEMOCRACIA IMPERIALISMO COLONIALISMO |
title_short |
La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914) |
title_full |
La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914) |
title_fullStr |
La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914) |
title_full_unstemmed |
La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914) |
title_sort |
La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Manuel Giorgis, Emiliano |
author |
Quiroga, Manuel |
author_facet |
Quiroga, Manuel Giorgis, Emiliano |
author_role |
author |
author2 |
Giorgis, Emiliano |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaido, Daniel Fernando Luparello, Velia Sabrina Quiroga, Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIALDEMOCRACIA IMPERIALISMO COLONIALISMO |
topic |
SOCIALDEMOCRACIA IMPERIALISMO COLONIALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo examina los debates y la actividad política de una corriente del socialismo británico, la Federación Socialdemócrata (Social Democratic Federation), en relación al imperialismo, en el marco de los debates respecto a este problema en el movimiento obrero de Gran Bretaña. El trabajo comienza realizando un resumen de la historia general de esta corriente política. Luego, va examinando distintas etapas en el debate y la acción respecto los problemas generados por el imperialismo. En primer lugar, el trabajo aborda los primeros debates sobre la cuestión colonial y el imperialismo que se desarrollaron en la organización, incluyendo los antecedentes de sus principales figuras, los primeros debates sobre la realidad del imperialismo británico, y la participación de uno de sus miembros en la Controversia Revisionista, en una disputa que lo enfrentó a un intelectual de la socialdemocracia alemana que vivía en Londres, Eduard Bernstein. En segundo lugar, el trabajo analiza una etapa política marcada por la guerra anglo-bóer (1899-1902), incluyendo el activismo contra la guerra, las modificaciones que trajo el conflicto en las caracterizaciones del imperialismo británico, y una serie de debates internos subsidiarios como el antisemitismo, la posición frente a los Bóers y los pueblos africanos, y las diferencias en relación al lugar que la propaganda antiguerra debía ocupar en la vida política de la organización. En tercer lugar, analizamos como los posicionamientos antiimperialistas de la organización se extendieron a una relación de colaboración activa con algunos de los movimientos de liberación nacional surgidos en las colonias británicas en el período, en particular los de Egipto y la India. Finalmente, analizamos cómo las perspectivas de una guerra imperialista entre Gran Bretaña y Alemania generaron un debate que fue diferenciando a un sector favorable al rearme de su país de un sector internacionalista de la organización, lo que condujo a una ruptura tras el estallido de la Primera Guerra Mundial. El trabajo cierra con un balance de estos debates en comparación con otras organizaciones del movimiento socialista de la Segunda Internacional. Fil: Quiroga, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Giorgis, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina |
description |
El presente capítulo examina los debates y la actividad política de una corriente del socialismo británico, la Federación Socialdemócrata (Social Democratic Federation), en relación al imperialismo, en el marco de los debates respecto a este problema en el movimiento obrero de Gran Bretaña. El trabajo comienza realizando un resumen de la historia general de esta corriente política. Luego, va examinando distintas etapas en el debate y la acción respecto los problemas generados por el imperialismo. En primer lugar, el trabajo aborda los primeros debates sobre la cuestión colonial y el imperialismo que se desarrollaron en la organización, incluyendo los antecedentes de sus principales figuras, los primeros debates sobre la realidad del imperialismo británico, y la participación de uno de sus miembros en la Controversia Revisionista, en una disputa que lo enfrentó a un intelectual de la socialdemocracia alemana que vivía en Londres, Eduard Bernstein. En segundo lugar, el trabajo analiza una etapa política marcada por la guerra anglo-bóer (1899-1902), incluyendo el activismo contra la guerra, las modificaciones que trajo el conflicto en las caracterizaciones del imperialismo británico, y una serie de debates internos subsidiarios como el antisemitismo, la posición frente a los Bóers y los pueblos africanos, y las diferencias en relación al lugar que la propaganda antiguerra debía ocupar en la vida política de la organización. En tercer lugar, analizamos como los posicionamientos antiimperialistas de la organización se extendieron a una relación de colaboración activa con algunos de los movimientos de liberación nacional surgidos en las colonias británicas en el período, en particular los de Egipto y la India. Finalmente, analizamos cómo las perspectivas de una guerra imperialista entre Gran Bretaña y Alemania generaron un debate que fue diferenciando a un sector favorable al rearme de su país de un sector internacionalista de la organización, lo que condujo a una ruptura tras el estallido de la Primera Guerra Mundial. El trabajo cierra con un balance de estos debates en comparación con otras organizaciones del movimiento socialista de la Segunda Internacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144808 Quiroga, Manuel; Giorgis, Emiliano; La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914); Ariadna; 2020; 295-330 978-956-8416-97-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144808 |
identifier_str_mv |
Quiroga, Manuel; Giorgis, Emiliano; La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914); Ariadna; 2020; 295-330 978-956-8416-97-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/ariadnaediciones/6344?lang=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270092746817536 |
score |
13.13397 |