Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009

Autores
Krüger, Natalia Soledad; Formichella, Maria Marta; Lekouna Argutzane
Año de publicación
2015
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos educativos pueden generar tanto resultados cognitivos –conocimiento y aptitudes– como no cognitivos –expectativas, valores y actitudes–. Estos últimos han sido con frecuencia relegados en la literatura de la economía de la educación. Sin embargo, su relevancia en el desarrollo de las trayectorias académicas y laborales, así como en el bienestar personal y social ha sido ampliamente documentada. El primer paso para proponer medidas que promuevan la generación de habilidades no cognitivas es conocer sus determinantes. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo contribuir a su comprensión para el caso de España. En particular, se centra en la actitud hacia la escuela –la percepción personal de la utilidad y los beneficios de asistir al colegio– de los alumnos de 15 años. Con este propósito se estima un modelo de regresión multinivel bivariado, empleando datos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) del año 2009. El análisis busca explicar simultáneamente la actitud hacia la escuela y las puntuaciones en las pruebas de aprendizaje, identificando el efecto relativo de los atributos personales, familiares y escolares. Los resultados sugieren que los factores que influyen en ambos tipos de logros pueden diferir. El nivel socioeconómico de los padres o de los compañeros, por ejemplo, de gran incidencia en los resultados de las pruebas, parece no influir en la actitud hacia la escuela. En la determinación de esta última, la historia académica previa y las variables que indican la posesión en el hogar de recursos educativos, culturales y específicos para la resolución de las tareas escolares son más significativas. Entre los factores escolares, aparece como relevante el clima socioafectivo, reflejado en la calidad de las relaciones entre alumnos y profesores.
Educational processes can provide both cognitive (knowledge and abilities) and non-cognitive (expectations or attitudes) outcomes. Despite the relevance of the latter, they have frequently been neglected in the Economics of Education literature. The aim of this paper is to contribute to the study of non-cognitive results, by means of the analysis of their determinants; in particular, this study analyses the determinants of the attitude towards school of 15-year-old Spanish students. A bivariate multilevel model is estimated, which simultaneously explains non-cognitive and cognitive achievements, using data from PISA 2009. Results suggest that the determinants of both types of skills may differ. Indeed, home educational resources, academic history, and teacher-student relationships are more influential than socioeconomic status or possession of material resources in explaining students´ motivation.
Fil: Krüger, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Lekouna Argutzane. Universidad del País Vasco; España
Materia
ATTITUDE
MULTIVARIATE MULTILEVEL MODELS
NON-COGNITIVE SKILLS
PISA 2009
SPAIN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48056

id CONICETDig_3820ad5fffea9db175927624c438386e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009Beyond cognitive-skills: the attitude towards school and its determinants in Spain with PISA 2009Krüger, Natalia SoledadFormichella, Maria MartaLekouna ArgutzaneATTITUDEMULTIVARIATE MULTILEVEL MODELSNON-COGNITIVE SKILLSPISA 2009SPAINhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos educativos pueden generar tanto resultados cognitivos –conocimiento y aptitudes– como no cognitivos –expectativas, valores y actitudes–. Estos últimos han sido con frecuencia relegados en la literatura de la economía de la educación. Sin embargo, su relevancia en el desarrollo de las trayectorias académicas y laborales, así como en el bienestar personal y social ha sido ampliamente documentada. El primer paso para proponer medidas que promuevan la generación de habilidades no cognitivas es conocer sus determinantes. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo contribuir a su comprensión para el caso de España. En particular, se centra en la actitud hacia la escuela –la percepción personal de la utilidad y los beneficios de asistir al colegio– de los alumnos de 15 años. Con este propósito se estima un modelo de regresión multinivel bivariado, empleando datos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) del año 2009. El análisis busca explicar simultáneamente la actitud hacia la escuela y las puntuaciones en las pruebas de aprendizaje, identificando el efecto relativo de los atributos personales, familiares y escolares. Los resultados sugieren que los factores que influyen en ambos tipos de logros pueden diferir. El nivel socioeconómico de los padres o de los compañeros, por ejemplo, de gran incidencia en los resultados de las pruebas, parece no influir en la actitud hacia la escuela. En la determinación de esta última, la historia académica previa y las variables que indican la posesión en el hogar de recursos educativos, culturales y específicos para la resolución de las tareas escolares son más significativas. Entre los factores escolares, aparece como relevante el clima socioafectivo, reflejado en la calidad de las relaciones entre alumnos y profesores.Educational processes can provide both cognitive (knowledge and abilities) and non-cognitive (expectations or attitudes) outcomes. Despite the relevance of the latter, they have frequently been neglected in the Economics of Education literature. The aim of this paper is to contribute to the study of non-cognitive results, by means of the analysis of their determinants; in particular, this study analyses the determinants of the attitude towards school of 15-year-old Spanish students. A bivariate multilevel model is estimated, which simultaneously explains non-cognitive and cognitive achievements, using data from PISA 2009. Results suggest that the determinants of both types of skills may differ. Indeed, home educational resources, academic history, and teacher-student relationships are more influential than socioeconomic status or possession of material resources in explaining students´ motivation.Fil: Krüger, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Lekouna Argutzane. Universidad del País Vasco; EspañaMinisterio de Educación y Formación Profesional2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48056Krüger, Natalia Soledad; Formichella, Maria Marta; Lekouna Argutzane; Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009; Ministerio de Educación y Formación Profesional ; Revista de Educación; 367; 1-2015; 10-351988-592XCONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4438/1988-592X-RE-2015-367-281info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2015/367/367-1.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:24.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009
Beyond cognitive-skills: the attitude towards school and its determinants in Spain with PISA 2009
title Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009
spellingShingle Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009
Krüger, Natalia Soledad
ATTITUDE
MULTIVARIATE MULTILEVEL MODELS
NON-COGNITIVE SKILLS
PISA 2009
SPAIN
title_short Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009
title_full Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009
title_fullStr Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009
title_full_unstemmed Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009
title_sort Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009
dc.creator.none.fl_str_mv Krüger, Natalia Soledad
Formichella, Maria Marta
Lekouna Argutzane
author Krüger, Natalia Soledad
author_facet Krüger, Natalia Soledad
Formichella, Maria Marta
Lekouna Argutzane
author_role author
author2 Formichella, Maria Marta
Lekouna Argutzane
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ATTITUDE
MULTIVARIATE MULTILEVEL MODELS
NON-COGNITIVE SKILLS
PISA 2009
SPAIN
topic ATTITUDE
MULTIVARIATE MULTILEVEL MODELS
NON-COGNITIVE SKILLS
PISA 2009
SPAIN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos educativos pueden generar tanto resultados cognitivos –conocimiento y aptitudes– como no cognitivos –expectativas, valores y actitudes–. Estos últimos han sido con frecuencia relegados en la literatura de la economía de la educación. Sin embargo, su relevancia en el desarrollo de las trayectorias académicas y laborales, así como en el bienestar personal y social ha sido ampliamente documentada. El primer paso para proponer medidas que promuevan la generación de habilidades no cognitivas es conocer sus determinantes. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo contribuir a su comprensión para el caso de España. En particular, se centra en la actitud hacia la escuela –la percepción personal de la utilidad y los beneficios de asistir al colegio– de los alumnos de 15 años. Con este propósito se estima un modelo de regresión multinivel bivariado, empleando datos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) del año 2009. El análisis busca explicar simultáneamente la actitud hacia la escuela y las puntuaciones en las pruebas de aprendizaje, identificando el efecto relativo de los atributos personales, familiares y escolares. Los resultados sugieren que los factores que influyen en ambos tipos de logros pueden diferir. El nivel socioeconómico de los padres o de los compañeros, por ejemplo, de gran incidencia en los resultados de las pruebas, parece no influir en la actitud hacia la escuela. En la determinación de esta última, la historia académica previa y las variables que indican la posesión en el hogar de recursos educativos, culturales y específicos para la resolución de las tareas escolares son más significativas. Entre los factores escolares, aparece como relevante el clima socioafectivo, reflejado en la calidad de las relaciones entre alumnos y profesores.
Educational processes can provide both cognitive (knowledge and abilities) and non-cognitive (expectations or attitudes) outcomes. Despite the relevance of the latter, they have frequently been neglected in the Economics of Education literature. The aim of this paper is to contribute to the study of non-cognitive results, by means of the analysis of their determinants; in particular, this study analyses the determinants of the attitude towards school of 15-year-old Spanish students. A bivariate multilevel model is estimated, which simultaneously explains non-cognitive and cognitive achievements, using data from PISA 2009. Results suggest that the determinants of both types of skills may differ. Indeed, home educational resources, academic history, and teacher-student relationships are more influential than socioeconomic status or possession of material resources in explaining students´ motivation.
Fil: Krüger, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Lekouna Argutzane. Universidad del País Vasco; España
description Los procesos educativos pueden generar tanto resultados cognitivos –conocimiento y aptitudes– como no cognitivos –expectativas, valores y actitudes–. Estos últimos han sido con frecuencia relegados en la literatura de la economía de la educación. Sin embargo, su relevancia en el desarrollo de las trayectorias académicas y laborales, así como en el bienestar personal y social ha sido ampliamente documentada. El primer paso para proponer medidas que promuevan la generación de habilidades no cognitivas es conocer sus determinantes. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo contribuir a su comprensión para el caso de España. En particular, se centra en la actitud hacia la escuela –la percepción personal de la utilidad y los beneficios de asistir al colegio– de los alumnos de 15 años. Con este propósito se estima un modelo de regresión multinivel bivariado, empleando datos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) del año 2009. El análisis busca explicar simultáneamente la actitud hacia la escuela y las puntuaciones en las pruebas de aprendizaje, identificando el efecto relativo de los atributos personales, familiares y escolares. Los resultados sugieren que los factores que influyen en ambos tipos de logros pueden diferir. El nivel socioeconómico de los padres o de los compañeros, por ejemplo, de gran incidencia en los resultados de las pruebas, parece no influir en la actitud hacia la escuela. En la determinación de esta última, la historia académica previa y las variables que indican la posesión en el hogar de recursos educativos, culturales y específicos para la resolución de las tareas escolares son más significativas. Entre los factores escolares, aparece como relevante el clima socioafectivo, reflejado en la calidad de las relaciones entre alumnos y profesores.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/48056
Krüger, Natalia Soledad; Formichella, Maria Marta; Lekouna Argutzane; Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009; Ministerio de Educación y Formación Profesional ; Revista de Educación; 367; 1-2015; 10-35
1988-592X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/48056
identifier_str_mv Krüger, Natalia Soledad; Formichella, Maria Marta; Lekouna Argutzane; Más allá de los logros cognitivos: la actitud hacia la escuela y sus determinantes en España según PISA 2009; Ministerio de Educación y Formación Profesional ; Revista de Educación; 367; 1-2015; 10-35
1988-592X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4438/1988-592X-RE-2015-367-281
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2015/367/367-1.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Educación y Formación Profesional
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Educación y Formación Profesional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268792174936064
score 13.13397