Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo

Autores
Szpilbarg, Daniela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la última década se han producido fuertes reconfiguraciones en la industria editorial argentina. En principio se puede pensar en tres procesos que coexisten y que marcan tendencias novedosas en la formación y configuración de los campos editoriales nacionales: la concentración de la industria, la irrupción de las tecnologías digitales y la internacionalización. Los tres procesos se articulan de manera transformadora y complementaria. En este contexto, los editores funcionan como intermediarios culturales a partir del fortalecimiento de emprendimientos de nuevo tipo que hacen usos novedosos de las posibilidades de la digitalización de la palabra. El objetivo de este artículo es exponer la problemática de la edición digital en el campo editorial argentino y cómo las tecnologías de la información y comunicación –TICs- en el marco del capitalismo informacional, generan nuevos editores y modelos de editorial que proponen modalidades digitales de edición. En particular, hemos analizado la emergencia, en el año 2007, de Teseo, una editorial argentina, desde una perspectiva cualitativa. Por un lado, el abordaje metodológico se vinculó con el análisis de su página web y su catálogo, y se realizaron además dos entrevistas en profundidad con su director, Octavio Kulesz. A través de la indagación por el sentido en que este editor opera como propulsor de procesos de intermediación cultural profundizaremos en la dirección de estos nuevos procesos culturales.
In the last decade there have been sharp reconfigurations publishing industry in Argentina. In principle you can think of three processes which coexist and marking newest trends in the formation and configuration of the national publishing fields: industry concentration, the emergence of technologies and internationalization. This three processes are articulated and complementary way transformative. In this context, the editors function as cultural brokers from the strengthening of a new type of projects that make innovative use of the possibilities of digitization of the word. The aim of this article is to expose the problem of digital publishing in the Argentine publishing field and how information technology and communication -ICTs- under the informational capitalism, generate new editors and editorial models offering digital forms of publication. In particular, we have analyzed the emergence, in 2007, of Teseo, from a qualitative perspective. On the one hand, the methodological approach was linked with the analysis of the website and its catalog, and also conducted two in-depth interviews with the director, Octavio Kulesz. Through inquiry by the sense that it operates as a propellant editor of cultural mediation process we will deepen in the direction of these new cultural processes.
Fil: Szpilbarg, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
EDITORIALES
DIGITALIZACIÓN
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
LIBRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17182

id CONICETDig_37fb04d6a3941057946092e68b761cb6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17182
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial TeseoTransformations of publishing practices in the informational capitalism: the case of TeseoSzpilbarg, DanielaEDITORIALESDIGITALIZACIÓNTECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNLIBROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la última década se han producido fuertes reconfiguraciones en la industria editorial argentina. En principio se puede pensar en tres procesos que coexisten y que marcan tendencias novedosas en la formación y configuración de los campos editoriales nacionales: la concentración de la industria, la irrupción de las tecnologías digitales y la internacionalización. Los tres procesos se articulan de manera transformadora y complementaria. En este contexto, los editores funcionan como intermediarios culturales a partir del fortalecimiento de emprendimientos de nuevo tipo que hacen usos novedosos de las posibilidades de la digitalización de la palabra. El objetivo de este artículo es exponer la problemática de la edición digital en el campo editorial argentino y cómo las tecnologías de la información y comunicación –TICs- en el marco del capitalismo informacional, generan nuevos editores y modelos de editorial que proponen modalidades digitales de edición. En particular, hemos analizado la emergencia, en el año 2007, de Teseo, una editorial argentina, desde una perspectiva cualitativa. Por un lado, el abordaje metodológico se vinculó con el análisis de su página web y su catálogo, y se realizaron además dos entrevistas en profundidad con su director, Octavio Kulesz. A través de la indagación por el sentido en que este editor opera como propulsor de procesos de intermediación cultural profundizaremos en la dirección de estos nuevos procesos culturales.In the last decade there have been sharp reconfigurations publishing industry in Argentina. In principle you can think of three processes which coexist and marking newest trends in the formation and configuration of the national publishing fields: industry concentration, the emergence of technologies and internationalization. This three processes are articulated and complementary way transformative. In this context, the editors function as cultural brokers from the strengthening of a new type of projects that make innovative use of the possibilities of digitization of the word. The aim of this article is to expose the problem of digital publishing in the Argentine publishing field and how information technology and communication -ICTs- under the informational capitalism, generate new editors and editorial models offering digital forms of publication. In particular, we have analyzed the emergence, in 2007, of Teseo, from a qualitative perspective. On the one hand, the methodological approach was linked with the analysis of the website and its catalog, and also conducted two in-depth interviews with the director, Octavio Kulesz. Through inquiry by the sense that it operates as a propellant editor of cultural mediation process we will deepen in the direction of these new cultural processes.Fil: Szpilbarg, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17182Szpilbarg, Daniela; Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 15; 12-2015; 89-1091668-7515spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:36.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo
Transformations of publishing practices in the informational capitalism: the case of Teseo
title Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo
spellingShingle Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo
Szpilbarg, Daniela
EDITORIALES
DIGITALIZACIÓN
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
LIBRO
title_short Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo
title_full Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo
title_fullStr Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo
title_full_unstemmed Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo
title_sort Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo
dc.creator.none.fl_str_mv Szpilbarg, Daniela
author Szpilbarg, Daniela
author_facet Szpilbarg, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDITORIALES
DIGITALIZACIÓN
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
LIBRO
topic EDITORIALES
DIGITALIZACIÓN
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
LIBRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década se han producido fuertes reconfiguraciones en la industria editorial argentina. En principio se puede pensar en tres procesos que coexisten y que marcan tendencias novedosas en la formación y configuración de los campos editoriales nacionales: la concentración de la industria, la irrupción de las tecnologías digitales y la internacionalización. Los tres procesos se articulan de manera transformadora y complementaria. En este contexto, los editores funcionan como intermediarios culturales a partir del fortalecimiento de emprendimientos de nuevo tipo que hacen usos novedosos de las posibilidades de la digitalización de la palabra. El objetivo de este artículo es exponer la problemática de la edición digital en el campo editorial argentino y cómo las tecnologías de la información y comunicación –TICs- en el marco del capitalismo informacional, generan nuevos editores y modelos de editorial que proponen modalidades digitales de edición. En particular, hemos analizado la emergencia, en el año 2007, de Teseo, una editorial argentina, desde una perspectiva cualitativa. Por un lado, el abordaje metodológico se vinculó con el análisis de su página web y su catálogo, y se realizaron además dos entrevistas en profundidad con su director, Octavio Kulesz. A través de la indagación por el sentido en que este editor opera como propulsor de procesos de intermediación cultural profundizaremos en la dirección de estos nuevos procesos culturales.
In the last decade there have been sharp reconfigurations publishing industry in Argentina. In principle you can think of three processes which coexist and marking newest trends in the formation and configuration of the national publishing fields: industry concentration, the emergence of technologies and internationalization. This three processes are articulated and complementary way transformative. In this context, the editors function as cultural brokers from the strengthening of a new type of projects that make innovative use of the possibilities of digitization of the word. The aim of this article is to expose the problem of digital publishing in the Argentine publishing field and how information technology and communication -ICTs- under the informational capitalism, generate new editors and editorial models offering digital forms of publication. In particular, we have analyzed the emergence, in 2007, of Teseo, from a qualitative perspective. On the one hand, the methodological approach was linked with the analysis of the website and its catalog, and also conducted two in-depth interviews with the director, Octavio Kulesz. Through inquiry by the sense that it operates as a propellant editor of cultural mediation process we will deepen in the direction of these new cultural processes.
Fil: Szpilbarg, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description En la última década se han producido fuertes reconfiguraciones en la industria editorial argentina. En principio se puede pensar en tres procesos que coexisten y que marcan tendencias novedosas en la formación y configuración de los campos editoriales nacionales: la concentración de la industria, la irrupción de las tecnologías digitales y la internacionalización. Los tres procesos se articulan de manera transformadora y complementaria. En este contexto, los editores funcionan como intermediarios culturales a partir del fortalecimiento de emprendimientos de nuevo tipo que hacen usos novedosos de las posibilidades de la digitalización de la palabra. El objetivo de este artículo es exponer la problemática de la edición digital en el campo editorial argentino y cómo las tecnologías de la información y comunicación –TICs- en el marco del capitalismo informacional, generan nuevos editores y modelos de editorial que proponen modalidades digitales de edición. En particular, hemos analizado la emergencia, en el año 2007, de Teseo, una editorial argentina, desde una perspectiva cualitativa. Por un lado, el abordaje metodológico se vinculó con el análisis de su página web y su catálogo, y se realizaron además dos entrevistas en profundidad con su director, Octavio Kulesz. A través de la indagación por el sentido en que este editor opera como propulsor de procesos de intermediación cultural profundizaremos en la dirección de estos nuevos procesos culturales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17182
Szpilbarg, Daniela; Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 15; 12-2015; 89-109
1668-7515
url http://hdl.handle.net/11336/17182
identifier_str_mv Szpilbarg, Daniela; Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional: el caso de la editorial Teseo; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 15; 12-2015; 89-109
1668-7515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12276
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269530509803520
score 13.13397