Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina

Autores
Szpilbarg, Daniela; Saferstein, Ezequiel Andres
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo intenta explorar las transformaciones que una nueva etapa del capitalismo han provocado en el mundo del trabajo. Por ser una industria que se basa en la producción e intercambio de información, nos parece una interesante arista desde la cual observar los cambios que se han producido en el mundo del trabajo, en una práctica laboral que se vuelca cada vez más hacia un estadío inmaterial donde lo cognitivo cobra fuerza como la marca actual de los procesos tanto de producción como de intercambio y de consumo. En este sentido, a partir del análisis de tres casos particulares (Editorial Funesiana, Editorial Eterna Cadencia y Random House Mondadori) indagaremos en los modos de trabajo en la industria editorial en un período signado por la profundización de la internacionalización financiera y comercial y su vínculo con las TICs como la clave que inaugura la época actual.
This paper aims to explore some changes that a new stage of capitalism has made to the world of work. As an industry that relies on the production and exchange of information, publishing seems an interesting angle from which to observe the changes that have occurred in the world of work, in which activities are turning increasingly towards an immaterial stage where the cognitive gains strength as the current brand of both production processes of exchange and consumption. Thus, from the analysis of three specific cases (Funesiana, Eterna Cadencia and Random House Mondadori) we will investigate ways of working in the publishing industry in a period marked by the deepening of financial and commercial internationalization and its link with ICT as the key that opens the door to the present.
Fil: Szpilbarg, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INDUSTRIA EDITORIAL
CAPITALISMO INFORMACIONAL
EDITORES
TICs
TRABAJO CREATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34933

id CONICETDig_0ef5fd377a27276a0cdf4cb0b4dba2e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34933
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentinaWork experiences in informational capitalism: the case of Argentina's publishing industrySzpilbarg, DanielaSaferstein, Ezequiel AndresINDUSTRIA EDITORIALCAPITALISMO INFORMACIONALEDITORESTICsTRABAJO CREATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo intenta explorar las transformaciones que una nueva etapa del capitalismo han provocado en el mundo del trabajo. Por ser una industria que se basa en la producción e intercambio de información, nos parece una interesante arista desde la cual observar los cambios que se han producido en el mundo del trabajo, en una práctica laboral que se vuelca cada vez más hacia un estadío inmaterial donde lo cognitivo cobra fuerza como la marca actual de los procesos tanto de producción como de intercambio y de consumo. En este sentido, a partir del análisis de tres casos particulares (Editorial Funesiana, Editorial Eterna Cadencia y Random House Mondadori) indagaremos en los modos de trabajo en la industria editorial en un período signado por la profundización de la internacionalización financiera y comercial y su vínculo con las TICs como la clave que inaugura la época actual.This paper aims to explore some changes that a new stage of capitalism has made to the world of work. As an industry that relies on the production and exchange of information, publishing seems an interesting angle from which to observe the changes that have occurred in the world of work, in which activities are turning increasingly towards an immaterial stage where the cognitive gains strength as the current brand of both production processes of exchange and consumption. Thus, from the analysis of three specific cases (Funesiana, Eterna Cadencia and Random House Mondadori) we will investigate ways of working in the publishing industry in a period marked by the deepening of financial and commercial internationalization and its link with ICT as the key that opens the door to the present.Fil: Szpilbarg, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaFil: Saferstein, Ezequiel Andres. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34933Szpilbarg, Daniela; Saferstein, Ezequiel Andres; Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 22; 3-2014; 257-2711514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/22%20SAFERSTEIN%20industria%20editorial.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cmfk47info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334694014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:50.157CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina
Work experiences in informational capitalism: the case of Argentina's publishing industry
title Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina
spellingShingle Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina
Szpilbarg, Daniela
INDUSTRIA EDITORIAL
CAPITALISMO INFORMACIONAL
EDITORES
TICs
TRABAJO CREATIVO
title_short Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina
title_full Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina
title_fullStr Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina
title_full_unstemmed Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina
title_sort Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Szpilbarg, Daniela
Saferstein, Ezequiel Andres
author Szpilbarg, Daniela
author_facet Szpilbarg, Daniela
Saferstein, Ezequiel Andres
author_role author
author2 Saferstein, Ezequiel Andres
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA EDITORIAL
CAPITALISMO INFORMACIONAL
EDITORES
TICs
TRABAJO CREATIVO
topic INDUSTRIA EDITORIAL
CAPITALISMO INFORMACIONAL
EDITORES
TICs
TRABAJO CREATIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo intenta explorar las transformaciones que una nueva etapa del capitalismo han provocado en el mundo del trabajo. Por ser una industria que se basa en la producción e intercambio de información, nos parece una interesante arista desde la cual observar los cambios que se han producido en el mundo del trabajo, en una práctica laboral que se vuelca cada vez más hacia un estadío inmaterial donde lo cognitivo cobra fuerza como la marca actual de los procesos tanto de producción como de intercambio y de consumo. En este sentido, a partir del análisis de tres casos particulares (Editorial Funesiana, Editorial Eterna Cadencia y Random House Mondadori) indagaremos en los modos de trabajo en la industria editorial en un período signado por la profundización de la internacionalización financiera y comercial y su vínculo con las TICs como la clave que inaugura la época actual.
This paper aims to explore some changes that a new stage of capitalism has made to the world of work. As an industry that relies on the production and exchange of information, publishing seems an interesting angle from which to observe the changes that have occurred in the world of work, in which activities are turning increasingly towards an immaterial stage where the cognitive gains strength as the current brand of both production processes of exchange and consumption. Thus, from the analysis of three specific cases (Funesiana, Eterna Cadencia and Random House Mondadori) we will investigate ways of working in the publishing industry in a period marked by the deepening of financial and commercial internationalization and its link with ICT as the key that opens the door to the present.
Fil: Szpilbarg, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El siguiente trabajo intenta explorar las transformaciones que una nueva etapa del capitalismo han provocado en el mundo del trabajo. Por ser una industria que se basa en la producción e intercambio de información, nos parece una interesante arista desde la cual observar los cambios que se han producido en el mundo del trabajo, en una práctica laboral que se vuelca cada vez más hacia un estadío inmaterial donde lo cognitivo cobra fuerza como la marca actual de los procesos tanto de producción como de intercambio y de consumo. En este sentido, a partir del análisis de tres casos particulares (Editorial Funesiana, Editorial Eterna Cadencia y Random House Mondadori) indagaremos en los modos de trabajo en la industria editorial en un período signado por la profundización de la internacionalización financiera y comercial y su vínculo con las TICs como la clave que inaugura la época actual.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34933
Szpilbarg, Daniela; Saferstein, Ezequiel Andres; Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 22; 3-2014; 257-271
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34933
identifier_str_mv Szpilbarg, Daniela; Saferstein, Ezequiel Andres; Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 22; 3-2014; 257-271
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/22%20SAFERSTEIN%20industria%20editorial.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cmfk47
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334694014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614450060984320
score 13.070432