Nasua nasua: Coatí

Autores
Di Bitetti, Mario Santiago; de Angelo, Carlos Daniel; Di Blanco, Yamil Edgardo; Paviolo, Agustin Javier; Varela, Diego Martin; Quiroga, Verónica Andrea
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Comentarios: El coatí es una especie que no es muy afectada por las actividades humanas, al menos mientras no haya una conversión del bosque a otros usos. El atropellamiento de ejemplares es frecuente en rutas pavimentadas en la provincia de Misiones (D. Varela, datos no publicados). Estudios con cámaras trampa en Misiones sugieren que sus densidades son más altas en bosques altamente intervenidos, probablemente como resultado de liberación de mesodepredadores (Paviolo, 2010).
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: de Angelo, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical - Sede Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Paviolo, Agustin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Varela, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Quiroga, Verónica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Materia
COATÍ
BOSQUES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110331

id CONICETDig_37c4b1edb59337d088a8a86c6f4a0a74
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110331
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nasua nasua: CoatíDi Bitetti, Mario Santiagode Angelo, Carlos DanielDi Blanco, Yamil EdgardoPaviolo, Agustin JavierVarela, Diego MartinQuiroga, Verónica AndreaCOATÍBOSQUEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Comentarios: El coatí es una especie que no es muy afectada por las actividades humanas, al menos mientras no haya una conversión del bosque a otros usos. El atropellamiento de ejemplares es frecuente en rutas pavimentadas en la provincia de Misiones (D. Varela, datos no publicados). Estudios con cámaras trampa en Misiones sugieren que sus densidades son más altas en bosques altamente intervenidos, probablemente como resultado de liberación de mesodepredadores (Paviolo, 2010).Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: de Angelo, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical - Sede Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Paviolo, Agustin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Varela, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Quiroga, Verónica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosOjeda, Ricardo AlbertoChillo, María VerónicaDiaz Isenrath, Gabriela Beatriz2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110331Di Bitetti, Mario Santiago; de Angelo, Carlos Daniel; Di Blanco, Yamil Edgardo; Paviolo, Agustin Javier; Varela, Diego Martin; et al.; Nasua nasua: Coatí; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2012; 114-115978-987-98497-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/Libro-Rojo-de-mamiferos-amenazados-de-la-Argentina-2012.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110331instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:38.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nasua nasua: Coatí
title Nasua nasua: Coatí
spellingShingle Nasua nasua: Coatí
Di Bitetti, Mario Santiago
COATÍ
BOSQUES
title_short Nasua nasua: Coatí
title_full Nasua nasua: Coatí
title_fullStr Nasua nasua: Coatí
title_full_unstemmed Nasua nasua: Coatí
title_sort Nasua nasua: Coatí
dc.creator.none.fl_str_mv Di Bitetti, Mario Santiago
de Angelo, Carlos Daniel
Di Blanco, Yamil Edgardo
Paviolo, Agustin Javier
Varela, Diego Martin
Quiroga, Verónica Andrea
author Di Bitetti, Mario Santiago
author_facet Di Bitetti, Mario Santiago
de Angelo, Carlos Daniel
Di Blanco, Yamil Edgardo
Paviolo, Agustin Javier
Varela, Diego Martin
Quiroga, Verónica Andrea
author_role author
author2 de Angelo, Carlos Daniel
Di Blanco, Yamil Edgardo
Paviolo, Agustin Javier
Varela, Diego Martin
Quiroga, Verónica Andrea
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ojeda, Ricardo Alberto
Chillo, María Verónica
Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv COATÍ
BOSQUES
topic COATÍ
BOSQUES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Comentarios: El coatí es una especie que no es muy afectada por las actividades humanas, al menos mientras no haya una conversión del bosque a otros usos. El atropellamiento de ejemplares es frecuente en rutas pavimentadas en la provincia de Misiones (D. Varela, datos no publicados). Estudios con cámaras trampa en Misiones sugieren que sus densidades son más altas en bosques altamente intervenidos, probablemente como resultado de liberación de mesodepredadores (Paviolo, 2010).
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: de Angelo, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical - Sede Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Paviolo, Agustin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Varela, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Quiroga, Verónica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
description Comentarios: El coatí es una especie que no es muy afectada por las actividades humanas, al menos mientras no haya una conversión del bosque a otros usos. El atropellamiento de ejemplares es frecuente en rutas pavimentadas en la provincia de Misiones (D. Varela, datos no publicados). Estudios con cámaras trampa en Misiones sugieren que sus densidades son más altas en bosques altamente intervenidos, probablemente como resultado de liberación de mesodepredadores (Paviolo, 2010).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110331
Di Bitetti, Mario Santiago; de Angelo, Carlos Daniel; Di Blanco, Yamil Edgardo; Paviolo, Agustin Javier; Varela, Diego Martin; et al.; Nasua nasua: Coatí; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2012; 114-115
978-987-98497-2-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110331
identifier_str_mv Di Bitetti, Mario Santiago; de Angelo, Carlos Daniel; Di Blanco, Yamil Edgardo; Paviolo, Agustin Javier; Varela, Diego Martin; et al.; Nasua nasua: Coatí; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2012; 114-115
978-987-98497-2-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/Libro-Rojo-de-mamiferos-amenazados-de-la-Argentina-2012.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981018660765696
score 12.993085