Conflicto entre los coatíes (Nasua nasua) y los turistas del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina : evaluación de medidas de manejo tendientes a reducirlo
- Autores
- Marotta, María Florencia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Blanco, Yamil E.
Tujague, María Paula - Descripción
- Se evaluaron, dentro del marco del Proyecto “Análisis de alternativas de control de poblaciónde coatíes” del Parque Nacional Iguazú (PNI), distintas maneras de reducir las interacciones entrelos turistas y los coatíes (Nasua nasua). Los objetivos específicos de este estudio fueron: (1) obteneruna línea de base de las diferentes situaciones de interacción entre los coatíes y los turistas en el Área Cataratas del PNI; (2) Poner a prueba y evaluar cuatro medidas de manejo tendientes adisminuir el contacto entre los coatíes y los turistas (dos medidas de información a los turistas, oraly escrita, y dos de ahuyentamiento directo de los animales) en tres patios de comidas del Área Cataratas; y (3) Recomendar medidas a implementar a las autoridades del PNI para disminuir losconflictos entre estos animales y los visitantes. Desde junio a octubre de 2016, y durante tres horasde la mañana y el mediodía, se realizaron muestreos de barrido cada 4 minutos y observacionesfocales de las interacciones cada 16 minutos sobre grupos de coatíes que visitan regularmente lospatios de comida. Se evaluó de forma descriptiva si el número de interacciones entre coatíes yturistas está relacionado con la predisposición de los turistas con Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM). Se utilizaron Modelos Lineales Generalizados Mixtos (GLMM) para evaluar si lasdistintas medidas estuvieron relacionadas con una disminución en el número de interacciones. Seobservó más de 30 interacciones diarias entre coatíes y turistas. Los análisis descriptivos muestranuna asociación entre la obtención de comida por parte de los coatíes y las interacciones positivascon los turistas, mientras que las interacciones negativas estuvieron asociadas a la no obtención decomida. Ambas medidas de ahuyentamiento redujeron significativamente las interacciones tantodirectas (aquellas que implicaron la presencia simultánea de coatíes y turistas) como indirectas (contacto de un componente de la interacción con la huella de actividad del otro). La informaciónescrita mostró cierta efectividad el número de interacciones directas, mientras que, la informaciónoral, las indirectas. La recomendación final es complementar el uso de las medidas deahuyentamiento con las de información y continuar con el estudio de medidas a largo plazo sobre elconflicto.
Fil: Marotta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nBIO001612_Marotta
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_774bf27639614de7760066cf80e903b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nBIO001612_Marotta |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Conflicto entre los coatíes (Nasua nasua) y los turistas del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina : evaluación de medidas de manejo tendientes a reducirloMarotta, María FlorenciaSe evaluaron, dentro del marco del Proyecto “Análisis de alternativas de control de poblaciónde coatíes” del Parque Nacional Iguazú (PNI), distintas maneras de reducir las interacciones entrelos turistas y los coatíes (Nasua nasua). Los objetivos específicos de este estudio fueron: (1) obteneruna línea de base de las diferentes situaciones de interacción entre los coatíes y los turistas en el Área Cataratas del PNI; (2) Poner a prueba y evaluar cuatro medidas de manejo tendientes adisminuir el contacto entre los coatíes y los turistas (dos medidas de información a los turistas, oraly escrita, y dos de ahuyentamiento directo de los animales) en tres patios de comidas del Área Cataratas; y (3) Recomendar medidas a implementar a las autoridades del PNI para disminuir losconflictos entre estos animales y los visitantes. Desde junio a octubre de 2016, y durante tres horasde la mañana y el mediodía, se realizaron muestreos de barrido cada 4 minutos y observacionesfocales de las interacciones cada 16 minutos sobre grupos de coatíes que visitan regularmente lospatios de comida. Se evaluó de forma descriptiva si el número de interacciones entre coatíes yturistas está relacionado con la predisposición de los turistas con Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM). Se utilizaron Modelos Lineales Generalizados Mixtos (GLMM) para evaluar si lasdistintas medidas estuvieron relacionadas con una disminución en el número de interacciones. Seobservó más de 30 interacciones diarias entre coatíes y turistas. Los análisis descriptivos muestranuna asociación entre la obtención de comida por parte de los coatíes y las interacciones positivascon los turistas, mientras que las interacciones negativas estuvieron asociadas a la no obtención decomida. Ambas medidas de ahuyentamiento redujeron significativamente las interacciones tantodirectas (aquellas que implicaron la presencia simultánea de coatíes y turistas) como indirectas (contacto de un componente de la interacción con la huella de actividad del otro). La informaciónescrita mostró cierta efectividad el número de interacciones directas, mientras que, la informaciónoral, las indirectas. La recomendación final es complementar el uso de las medidas deahuyentamiento con las de información y continuar con el estudio de medidas a largo plazo sobre elconflicto.Fil: Marotta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDi Blanco, Yamil E.Tujague, María Paula2017-05-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001612_Marottaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:31:14Zseminario:seminario_nBIO001612_MarottaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:31:15.37Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflicto entre los coatíes (Nasua nasua) y los turistas del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina : evaluación de medidas de manejo tendientes a reducirlo |
title |
Conflicto entre los coatíes (Nasua nasua) y los turistas del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina : evaluación de medidas de manejo tendientes a reducirlo |
spellingShingle |
Conflicto entre los coatíes (Nasua nasua) y los turistas del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina : evaluación de medidas de manejo tendientes a reducirlo Marotta, María Florencia |
title_short |
Conflicto entre los coatíes (Nasua nasua) y los turistas del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina : evaluación de medidas de manejo tendientes a reducirlo |
title_full |
Conflicto entre los coatíes (Nasua nasua) y los turistas del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina : evaluación de medidas de manejo tendientes a reducirlo |
title_fullStr |
Conflicto entre los coatíes (Nasua nasua) y los turistas del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina : evaluación de medidas de manejo tendientes a reducirlo |
title_full_unstemmed |
Conflicto entre los coatíes (Nasua nasua) y los turistas del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina : evaluación de medidas de manejo tendientes a reducirlo |
title_sort |
Conflicto entre los coatíes (Nasua nasua) y los turistas del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina : evaluación de medidas de manejo tendientes a reducirlo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marotta, María Florencia |
author |
Marotta, María Florencia |
author_facet |
Marotta, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Blanco, Yamil E. Tujague, María Paula |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluaron, dentro del marco del Proyecto “Análisis de alternativas de control de poblaciónde coatíes” del Parque Nacional Iguazú (PNI), distintas maneras de reducir las interacciones entrelos turistas y los coatíes (Nasua nasua). Los objetivos específicos de este estudio fueron: (1) obteneruna línea de base de las diferentes situaciones de interacción entre los coatíes y los turistas en el Área Cataratas del PNI; (2) Poner a prueba y evaluar cuatro medidas de manejo tendientes adisminuir el contacto entre los coatíes y los turistas (dos medidas de información a los turistas, oraly escrita, y dos de ahuyentamiento directo de los animales) en tres patios de comidas del Área Cataratas; y (3) Recomendar medidas a implementar a las autoridades del PNI para disminuir losconflictos entre estos animales y los visitantes. Desde junio a octubre de 2016, y durante tres horasde la mañana y el mediodía, se realizaron muestreos de barrido cada 4 minutos y observacionesfocales de las interacciones cada 16 minutos sobre grupos de coatíes que visitan regularmente lospatios de comida. Se evaluó de forma descriptiva si el número de interacciones entre coatíes yturistas está relacionado con la predisposición de los turistas con Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM). Se utilizaron Modelos Lineales Generalizados Mixtos (GLMM) para evaluar si lasdistintas medidas estuvieron relacionadas con una disminución en el número de interacciones. Seobservó más de 30 interacciones diarias entre coatíes y turistas. Los análisis descriptivos muestranuna asociación entre la obtención de comida por parte de los coatíes y las interacciones positivascon los turistas, mientras que las interacciones negativas estuvieron asociadas a la no obtención decomida. Ambas medidas de ahuyentamiento redujeron significativamente las interacciones tantodirectas (aquellas que implicaron la presencia simultánea de coatíes y turistas) como indirectas (contacto de un componente de la interacción con la huella de actividad del otro). La informaciónescrita mostró cierta efectividad el número de interacciones directas, mientras que, la informaciónoral, las indirectas. La recomendación final es complementar el uso de las medidas deahuyentamiento con las de información y continuar con el estudio de medidas a largo plazo sobre elconflicto. Fil: Marotta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Se evaluaron, dentro del marco del Proyecto “Análisis de alternativas de control de poblaciónde coatíes” del Parque Nacional Iguazú (PNI), distintas maneras de reducir las interacciones entrelos turistas y los coatíes (Nasua nasua). Los objetivos específicos de este estudio fueron: (1) obteneruna línea de base de las diferentes situaciones de interacción entre los coatíes y los turistas en el Área Cataratas del PNI; (2) Poner a prueba y evaluar cuatro medidas de manejo tendientes adisminuir el contacto entre los coatíes y los turistas (dos medidas de información a los turistas, oraly escrita, y dos de ahuyentamiento directo de los animales) en tres patios de comidas del Área Cataratas; y (3) Recomendar medidas a implementar a las autoridades del PNI para disminuir losconflictos entre estos animales y los visitantes. Desde junio a octubre de 2016, y durante tres horasde la mañana y el mediodía, se realizaron muestreos de barrido cada 4 minutos y observacionesfocales de las interacciones cada 16 minutos sobre grupos de coatíes que visitan regularmente lospatios de comida. Se evaluó de forma descriptiva si el número de interacciones entre coatíes yturistas está relacionado con la predisposición de los turistas con Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM). Se utilizaron Modelos Lineales Generalizados Mixtos (GLMM) para evaluar si lasdistintas medidas estuvieron relacionadas con una disminución en el número de interacciones. Seobservó más de 30 interacciones diarias entre coatíes y turistas. Los análisis descriptivos muestranuna asociación entre la obtención de comida por parte de los coatíes y las interacciones positivascon los turistas, mientras que las interacciones negativas estuvieron asociadas a la no obtención decomida. Ambas medidas de ahuyentamiento redujeron significativamente las interacciones tantodirectas (aquellas que implicaron la presencia simultánea de coatíes y turistas) como indirectas (contacto de un componente de la interacción con la huella de actividad del otro). La informaciónescrita mostró cierta efectividad el número de interacciones directas, mientras que, la informaciónoral, las indirectas. La recomendación final es complementar el uso de las medidas deahuyentamiento con las de información y continuar con el estudio de medidas a largo plazo sobre elconflicto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001612_Marotta |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001612_Marotta |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846142866054709248 |
score |
12.712165 |