Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012
- Autores
- Salvia, Hector Agustin
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hipótesis de trabajo que orienta este estudio es que el crecimiento económico, el aumento del consumo interno, el incremento de la demanda de empleo, la recuperación de los salarios de los trabajadores formales, la extensión de los programas sociales, e, incluso, la reducción de la indigencia y la pobreza por ingresos, no lograron constituirse en factores capaces de estructurar una vía de escape al subdesarrollo y la marginalidad social. Por el contrario, la tesis central es que tales procesos no solo no redujeron las desigualdades socioeconómicas estructurales fundadas en las condiciones productivas, la segmentación del mercado de trabajo y/o el origen de clase de la población, sino que han cristalizado aún más estas desigualdades y degradado las menguadas potencialidades de las instituciones político-ciudadanas para alterar de manera progresista la actual matriz de marginalidad social.
Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina ; Argentina - Materia
-
PROGRESO
DESARROLLO
DEUDA
ESTRUCTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50826
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_37c3989e9a591ddc1fd92793155a1ea5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50826 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012Salvia, Hector AgustinPROGRESODESARROLLODEUDAESTRUCTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La hipótesis de trabajo que orienta este estudio es que el crecimiento económico, el aumento del consumo interno, el incremento de la demanda de empleo, la recuperación de los salarios de los trabajadores formales, la extensión de los programas sociales, e, incluso, la reducción de la indigencia y la pobreza por ingresos, no lograron constituirse en factores capaces de estructurar una vía de escape al subdesarrollo y la marginalidad social. Por el contrario, la tesis central es que tales procesos no solo no redujeron las desigualdades socioeconómicas estructurales fundadas en las condiciones productivas, la segmentación del mercado de trabajo y/o el origen de clase de la población, sino que han cristalizado aún más estas desigualdades y degradado las menguadas potencialidades de las instituciones político-ciudadanas para alterar de manera progresista la actual matriz de marginalidad social.Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina ; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50826Salvia, Hector Agustin; Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 3; 3; 12-2014; 1-282250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://depracticasydiscursos.unne.edu.ar/Revista3/pdf/Salvia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/7112info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:48:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:48:12.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012 |
| title |
Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012 |
| spellingShingle |
Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012 Salvia, Hector Agustin PROGRESO DESARROLLO DEUDA ESTRUCTURAL |
| title_short |
Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012 |
| title_full |
Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012 |
| title_fullStr |
Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012 |
| title_full_unstemmed |
Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012 |
| title_sort |
Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Hector Agustin |
| author |
Salvia, Hector Agustin |
| author_facet |
Salvia, Hector Agustin |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PROGRESO DESARROLLO DEUDA ESTRUCTURAL |
| topic |
PROGRESO DESARROLLO DEUDA ESTRUCTURAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La hipótesis de trabajo que orienta este estudio es que el crecimiento económico, el aumento del consumo interno, el incremento de la demanda de empleo, la recuperación de los salarios de los trabajadores formales, la extensión de los programas sociales, e, incluso, la reducción de la indigencia y la pobreza por ingresos, no lograron constituirse en factores capaces de estructurar una vía de escape al subdesarrollo y la marginalidad social. Por el contrario, la tesis central es que tales procesos no solo no redujeron las desigualdades socioeconómicas estructurales fundadas en las condiciones productivas, la segmentación del mercado de trabajo y/o el origen de clase de la población, sino que han cristalizado aún más estas desigualdades y degradado las menguadas potencialidades de las instituciones político-ciudadanas para alterar de manera progresista la actual matriz de marginalidad social. Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina ; Argentina |
| description |
La hipótesis de trabajo que orienta este estudio es que el crecimiento económico, el aumento del consumo interno, el incremento de la demanda de empleo, la recuperación de los salarios de los trabajadores formales, la extensión de los programas sociales, e, incluso, la reducción de la indigencia y la pobreza por ingresos, no lograron constituirse en factores capaces de estructurar una vía de escape al subdesarrollo y la marginalidad social. Por el contrario, la tesis central es que tales procesos no solo no redujeron las desigualdades socioeconómicas estructurales fundadas en las condiciones productivas, la segmentación del mercado de trabajo y/o el origen de clase de la población, sino que han cristalizado aún más estas desigualdades y degradado las menguadas potencialidades de las instituciones político-ciudadanas para alterar de manera progresista la actual matriz de marginalidad social. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50826 Salvia, Hector Agustin; Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 3; 3; 12-2014; 1-28 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/50826 |
| identifier_str_mv |
Salvia, Hector Agustin; Progresos económicos, deudas estructurales y desigualdades sociales persistentes en la Argentina: 2013-2012; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 3; 3; 12-2014; 1-28 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://depracticasydiscursos.unne.edu.ar/Revista3/pdf/Salvia.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/7112 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782187715690496 |
| score |
12.982451 |