"La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975)

Autores
Scodeller, Gabriela Noemi
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone explorar la puesta en marcha del proyecto educativo que impulsó el Sindicato Luz y Fuerza Capital Federal en los años sesenta y setenta en Argentina. Como parte de su concepción de un "sindicalismo múltiple y de participación", el mismo procuró la formación político-sindical de activistas y cuadros medios pero también, una educación cultural integral que abarcase a toda la "familia lucifuercista" y a trabajadores de otros gremios. El lugar estratégico de la formación se anudaba a su meta por lograr una cada vez mayor participación de los trabajadores en los ámbitos de gestión empresarial y de poder estatal. A partir de un recorrido sustentado en fuentes documentales de la propia organización, se formulan una serie de interrogantes a los abordajes historiográficos sobre el período y se discute la necesidad de revisar ciertos supuestos e interpretaciones sobre actores y prácticas.
The article aims to explore the implementation of the educational project promoted by the Luz y Fuerza Capital Federal Union in the 1960s and 1970s in Argentina. As part of its conception of a “multiple and of participation unionism”, it pursued the political training for its activists and middle cadres, but also, a broad cultural education destined to the entire “lucifuercista family” and to other unions’ workers. e strategic place of training was tied to its goal to achieve an increasing participation of workers in the field of business management and state power. From a description supported on documentary sources elaborated by the organization, we formulate a series of questions regarding the historiographic approaches to the period and pose the need to review certain assumptions and interpretations about actors and practices.
Fil: Scodeller, Gabriela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
SINDICATOS
EDUCACION OBRERA
PARTICIPACION
AÑOS SESENTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167856

id CONICETDig_37b498c60ec00057304f290a39c1846f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167856
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975)“The new education that we workers want”: Luz y Fuerza Capital Federal and its project of comprehensive training (1962-1975)Scodeller, Gabriela NoemiSINDICATOSEDUCACION OBRERAPARTICIPACIONAÑOS SESENTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se propone explorar la puesta en marcha del proyecto educativo que impulsó el Sindicato Luz y Fuerza Capital Federal en los años sesenta y setenta en Argentina. Como parte de su concepción de un "sindicalismo múltiple y de participación", el mismo procuró la formación político-sindical de activistas y cuadros medios pero también, una educación cultural integral que abarcase a toda la "familia lucifuercista" y a trabajadores de otros gremios. El lugar estratégico de la formación se anudaba a su meta por lograr una cada vez mayor participación de los trabajadores en los ámbitos de gestión empresarial y de poder estatal. A partir de un recorrido sustentado en fuentes documentales de la propia organización, se formulan una serie de interrogantes a los abordajes historiográficos sobre el período y se discute la necesidad de revisar ciertos supuestos e interpretaciones sobre actores y prácticas.The article aims to explore the implementation of the educational project promoted by the Luz y Fuerza Capital Federal Union in the 1960s and 1970s in Argentina. As part of its conception of a “multiple and of participation unionism”, it pursued the political training for its activists and middle cadres, but also, a broad cultural education destined to the entire “lucifuercista family” and to other unions’ workers. e strategic place of training was tied to its goal to achieve an increasing participation of workers in the field of business management and state power. From a description supported on documentary sources elaborated by the organization, we formulate a series of questions regarding the historiographic approaches to the period and pose the need to review certain assumptions and interpretations about actors and practices.Fil: Scodeller, Gabriela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167856Scodeller, Gabriela Noemi; "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 48; 9-2021; 1-211852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she148/14384info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/18521606e148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167856instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:41.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975)
“The new education that we workers want”: Luz y Fuerza Capital Federal and its project of comprehensive training (1962-1975)
title "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975)
spellingShingle "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975)
Scodeller, Gabriela Noemi
SINDICATOS
EDUCACION OBRERA
PARTICIPACION
AÑOS SESENTA
title_short "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975)
title_full "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975)
title_fullStr "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975)
title_full_unstemmed "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975)
title_sort "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975)
dc.creator.none.fl_str_mv Scodeller, Gabriela Noemi
author Scodeller, Gabriela Noemi
author_facet Scodeller, Gabriela Noemi
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SINDICATOS
EDUCACION OBRERA
PARTICIPACION
AÑOS SESENTA
topic SINDICATOS
EDUCACION OBRERA
PARTICIPACION
AÑOS SESENTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone explorar la puesta en marcha del proyecto educativo que impulsó el Sindicato Luz y Fuerza Capital Federal en los años sesenta y setenta en Argentina. Como parte de su concepción de un "sindicalismo múltiple y de participación", el mismo procuró la formación político-sindical de activistas y cuadros medios pero también, una educación cultural integral que abarcase a toda la "familia lucifuercista" y a trabajadores de otros gremios. El lugar estratégico de la formación se anudaba a su meta por lograr una cada vez mayor participación de los trabajadores en los ámbitos de gestión empresarial y de poder estatal. A partir de un recorrido sustentado en fuentes documentales de la propia organización, se formulan una serie de interrogantes a los abordajes historiográficos sobre el período y se discute la necesidad de revisar ciertos supuestos e interpretaciones sobre actores y prácticas.
The article aims to explore the implementation of the educational project promoted by the Luz y Fuerza Capital Federal Union in the 1960s and 1970s in Argentina. As part of its conception of a “multiple and of participation unionism”, it pursued the political training for its activists and middle cadres, but also, a broad cultural education destined to the entire “lucifuercista family” and to other unions’ workers. e strategic place of training was tied to its goal to achieve an increasing participation of workers in the field of business management and state power. From a description supported on documentary sources elaborated by the organization, we formulate a series of questions regarding the historiographic approaches to the period and pose the need to review certain assumptions and interpretations about actors and practices.
Fil: Scodeller, Gabriela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El artículo se propone explorar la puesta en marcha del proyecto educativo que impulsó el Sindicato Luz y Fuerza Capital Federal en los años sesenta y setenta en Argentina. Como parte de su concepción de un "sindicalismo múltiple y de participación", el mismo procuró la formación político-sindical de activistas y cuadros medios pero también, una educación cultural integral que abarcase a toda la "familia lucifuercista" y a trabajadores de otros gremios. El lugar estratégico de la formación se anudaba a su meta por lograr una cada vez mayor participación de los trabajadores en los ámbitos de gestión empresarial y de poder estatal. A partir de un recorrido sustentado en fuentes documentales de la propia organización, se formulan una serie de interrogantes a los abordajes historiográficos sobre el período y se discute la necesidad de revisar ciertos supuestos e interpretaciones sobre actores y prácticas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167856
Scodeller, Gabriela Noemi; "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 48; 9-2021; 1-21
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167856
identifier_str_mv Scodeller, Gabriela Noemi; "La nueva educación que los trabajadores queremos": Luz y Fuerza Capital Federal y su proyecto de formación integral (1962-1975); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 48; 9-2021; 1-21
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she148/14384
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/18521606e148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614472832909312
score 13.070432