Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina

Autores
Abal Medina, Juan Manuel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta un conjunto de reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina. El golpe del 24 de marzo de 1976 instaló la dictadura más sangrienta de la historia argentina y una de las más perversas y violentas registradas en el mundo. Esta tiranía impuso un cambio social, económico y cultural que condicionó el desempeño posterior de la democracia. En los últimos treinta años, en un proceso con altibajos, se lograron algunos consensos importantes respecto del valor del Estado de Derecho y el rechazo a la violencia política, pero recién en la última década se recuperó la confianza en la acción y la voluntad política, y a partir de allí se pudo salir de una crisis casi terminal y avanzar en la senda del crecimiento con inclusión social. La expectativa es que en un futuro la Argentina consolide esos logros y proyecte sus posibilidades de desarrollo económico, social y político. El texto está organizado en distintas secciones que presentan los argumentos en orden cronológico e introducen conceptos políticos para interpretar el proceso descripto.
Fil: Abal Medina, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
24 de Marzo
Argentina
Dictadura Militar
Secuelas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47037

id CONICETDig_377b9c8561dcf055aef642b428faedd9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47037
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentinaAbal Medina, Juan Manuel24 de MarzoArgentinaDictadura MilitarSecuelashttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta un conjunto de reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina. El golpe del 24 de marzo de 1976 instaló la dictadura más sangrienta de la historia argentina y una de las más perversas y violentas registradas en el mundo. Esta tiranía impuso un cambio social, económico y cultural que condicionó el desempeño posterior de la democracia. En los últimos treinta años, en un proceso con altibajos, se lograron algunos consensos importantes respecto del valor del Estado de Derecho y el rechazo a la violencia política, pero recién en la última década se recuperó la confianza en la acción y la voluntad política, y a partir de allí se pudo salir de una crisis casi terminal y avanzar en la senda del crecimiento con inclusión social. La expectativa es que en un futuro la Argentina consolide esos logros y proyecte sus posibilidades de desarrollo económico, social y político. El texto está organizado en distintas secciones que presentan los argumentos en orden cronológico e introducen conceptos políticos para interpretar el proceso descripto.Fil: Abal Medina, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEudeba2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47037Abal Medina, Juan Manuel; Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina; Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 17; 12-2014; 91-1030329-3092CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:47.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina
title Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina
spellingShingle Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina
Abal Medina, Juan Manuel
24 de Marzo
Argentina
Dictadura Militar
Secuelas
title_short Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina
title_full Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina
title_fullStr Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina
title_sort Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Abal Medina, Juan Manuel
author Abal Medina, Juan Manuel
author_facet Abal Medina, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv 24 de Marzo
Argentina
Dictadura Militar
Secuelas
topic 24 de Marzo
Argentina
Dictadura Militar
Secuelas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta un conjunto de reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina. El golpe del 24 de marzo de 1976 instaló la dictadura más sangrienta de la historia argentina y una de las más perversas y violentas registradas en el mundo. Esta tiranía impuso un cambio social, económico y cultural que condicionó el desempeño posterior de la democracia. En los últimos treinta años, en un proceso con altibajos, se lograron algunos consensos importantes respecto del valor del Estado de Derecho y el rechazo a la violencia política, pero recién en la última década se recuperó la confianza en la acción y la voluntad política, y a partir de allí se pudo salir de una crisis casi terminal y avanzar en la senda del crecimiento con inclusión social. La expectativa es que en un futuro la Argentina consolide esos logros y proyecte sus posibilidades de desarrollo económico, social y político. El texto está organizado en distintas secciones que presentan los argumentos en orden cronológico e introducen conceptos políticos para interpretar el proceso descripto.
Fil: Abal Medina, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo presenta un conjunto de reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina. El golpe del 24 de marzo de 1976 instaló la dictadura más sangrienta de la historia argentina y una de las más perversas y violentas registradas en el mundo. Esta tiranía impuso un cambio social, económico y cultural que condicionó el desempeño posterior de la democracia. En los últimos treinta años, en un proceso con altibajos, se lograron algunos consensos importantes respecto del valor del Estado de Derecho y el rechazo a la violencia política, pero recién en la última década se recuperó la confianza en la acción y la voluntad política, y a partir de allí se pudo salir de una crisis casi terminal y avanzar en la senda del crecimiento con inclusión social. La expectativa es que en un futuro la Argentina consolide esos logros y proyecte sus posibilidades de desarrollo económico, social y político. El texto está organizado en distintas secciones que presentan los argumentos en orden cronológico e introducen conceptos políticos para interpretar el proceso descripto.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/47037
Abal Medina, Juan Manuel; Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina; Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 17; 12-2014; 91-103
0329-3092
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/47037
identifier_str_mv Abal Medina, Juan Manuel; Algunas reflexiones sobre las intenciones, el accionar y las secuelas de la última dictadura militar argentina; Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 17; 12-2014; 91-103
0329-3092
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083527872872448
score 13.22299