Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo

Autores
Macchione, Ana Fabiola; López, Pablo; Dadam, Florencia Maria; Molina, Juan Carlos; Abate, Paula
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La exposición temprana al etanol, además de ocasionar alteraciones neurocognitivas amparadas en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal, también modifica patrones respiratorios neonatales. Se ha sugerido al alcohol como factor desencadenante del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante, síndrome más frecuente en neonatos varones.\Objetivos: En un modelo animal equivalente al 3º trimestre gestacional humano se evaluó el dimorfismo sexual en la respuesta respiratoria frente a experiencias hipóxicas en función de la preexposición al etanol (días postnatales, DPs 3-5-7 y/o 9).\Metodología: Animales de ambos sexos pre-expuestos a 0.0 o 2.0g/kg de etanol (DPs 3-5-7) fueron evaluados al DP9 en sobriedad-0.0g/kg- o bajo estado de intoxicación-2.0g/kg a través de plexismografía de cuerpo entero durante 35 minutos [5min iniciales de normoxia seguidos de 3 episodios de Hipoxia-H (O2 8%) de 5 min separados por períodos de normoxia de recuperación-NRec de igual duración]. Se calcularon las áreas bajo la curva por encima (AUC+) y por debajo (AUC-) de la línea de base para cada período.\Resultados: Se observó una respuesta dimórfica en los AUCs donde las hembras intoxicadas presentaron una disminución en los AUCs+ en cada episodio de H, es decir una capacidad hiperventilatoria reducida, respecto a las hembras sobrias y a los machos intoxicados. En cambio, el etanol en machos disminuyó los AUCs- en los episodios de NRec por lo que la depresión respiratoria característica fue menos acentuada. Por su parte, la pre-exposición etílica disminuyó los AUCs+ en hembras respecto de machos durante los eventos de hipoxia, siendo ésta una respuesta similar al de las hembras evaluadas bajo el estado tóxico-DP9. En síntesis, el etanol disminuye la capacidad hiperventilatoria-H en hembras intoxicadas o pre-expuestas a la droga mientras que en machos, el etanol afecta de manera aguda a los episodios de NRec induciendo una depresión respiratoria menos profunda.
Fil: Macchione, Ana Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: López, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Dadam, Florencia Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Molina, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Fil: Abate, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
IV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
Materia
RESPUESTA RESPIRATORIA
RATA NEONATO
TERATÓGENO
DIMORFISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156594

id CONICETDig_376aea28f12a8c9a9d7b9e51aead1686
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156594
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrolloMacchione, Ana FabiolaLópez, PabloDadam, Florencia MariaMolina, Juan CarlosAbate, PaulaRESPUESTA RESPIRATORIARATA NEONATOTERATÓGENODIMORFISMOhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La exposición temprana al etanol, además de ocasionar alteraciones neurocognitivas amparadas en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal, también modifica patrones respiratorios neonatales. Se ha sugerido al alcohol como factor desencadenante del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante, síndrome más frecuente en neonatos varones.\Objetivos: En un modelo animal equivalente al 3º trimestre gestacional humano se evaluó el dimorfismo sexual en la respuesta respiratoria frente a experiencias hipóxicas en función de la preexposición al etanol (días postnatales, DPs 3-5-7 y/o 9).\Metodología: Animales de ambos sexos pre-expuestos a 0.0 o 2.0g/kg de etanol (DPs 3-5-7) fueron evaluados al DP9 en sobriedad-0.0g/kg- o bajo estado de intoxicación-2.0g/kg a través de plexismografía de cuerpo entero durante 35 minutos [5min iniciales de normoxia seguidos de 3 episodios de Hipoxia-H (O2 8%) de 5 min separados por períodos de normoxia de recuperación-NRec de igual duración]. Se calcularon las áreas bajo la curva por encima (AUC+) y por debajo (AUC-) de la línea de base para cada período.\Resultados: Se observó una respuesta dimórfica en los AUCs donde las hembras intoxicadas presentaron una disminución en los AUCs+ en cada episodio de H, es decir una capacidad hiperventilatoria reducida, respecto a las hembras sobrias y a los machos intoxicados. En cambio, el etanol en machos disminuyó los AUCs- en los episodios de NRec por lo que la depresión respiratoria característica fue menos acentuada. Por su parte, la pre-exposición etílica disminuyó los AUCs+ en hembras respecto de machos durante los eventos de hipoxia, siendo ésta una respuesta similar al de las hembras evaluadas bajo el estado tóxico-DP9. En síntesis, el etanol disminuye la capacidad hiperventilatoria-H en hembras intoxicadas o pre-expuestas a la droga mientras que en machos, el etanol afecta de manera aguda a los episodios de NRec induciendo una depresión respiratoria menos profunda.Fil: Macchione, Ana Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: López, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Dadam, Florencia Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Molina, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaFil: Abate, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaIV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y ProfesiónCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156594Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo; IV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20080Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156594instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:08.955CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo
title Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo
spellingShingle Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo
Macchione, Ana Fabiola
RESPUESTA RESPIRATORIA
RATA NEONATO
TERATÓGENO
DIMORFISMO
title_short Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo
title_full Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo
title_fullStr Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo
title_full_unstemmed Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo
title_sort Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Macchione, Ana Fabiola
López, Pablo
Dadam, Florencia Maria
Molina, Juan Carlos
Abate, Paula
author Macchione, Ana Fabiola
author_facet Macchione, Ana Fabiola
López, Pablo
Dadam, Florencia Maria
Molina, Juan Carlos
Abate, Paula
author_role author
author2 López, Pablo
Dadam, Florencia Maria
Molina, Juan Carlos
Abate, Paula
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RESPUESTA RESPIRATORIA
RATA NEONATO
TERATÓGENO
DIMORFISMO
topic RESPUESTA RESPIRATORIA
RATA NEONATO
TERATÓGENO
DIMORFISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La exposición temprana al etanol, además de ocasionar alteraciones neurocognitivas amparadas en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal, también modifica patrones respiratorios neonatales. Se ha sugerido al alcohol como factor desencadenante del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante, síndrome más frecuente en neonatos varones.\Objetivos: En un modelo animal equivalente al 3º trimestre gestacional humano se evaluó el dimorfismo sexual en la respuesta respiratoria frente a experiencias hipóxicas en función de la preexposición al etanol (días postnatales, DPs 3-5-7 y/o 9).\Metodología: Animales de ambos sexos pre-expuestos a 0.0 o 2.0g/kg de etanol (DPs 3-5-7) fueron evaluados al DP9 en sobriedad-0.0g/kg- o bajo estado de intoxicación-2.0g/kg a través de plexismografía de cuerpo entero durante 35 minutos [5min iniciales de normoxia seguidos de 3 episodios de Hipoxia-H (O2 8%) de 5 min separados por períodos de normoxia de recuperación-NRec de igual duración]. Se calcularon las áreas bajo la curva por encima (AUC+) y por debajo (AUC-) de la línea de base para cada período.\Resultados: Se observó una respuesta dimórfica en los AUCs donde las hembras intoxicadas presentaron una disminución en los AUCs+ en cada episodio de H, es decir una capacidad hiperventilatoria reducida, respecto a las hembras sobrias y a los machos intoxicados. En cambio, el etanol en machos disminuyó los AUCs- en los episodios de NRec por lo que la depresión respiratoria característica fue menos acentuada. Por su parte, la pre-exposición etílica disminuyó los AUCs+ en hembras respecto de machos durante los eventos de hipoxia, siendo ésta una respuesta similar al de las hembras evaluadas bajo el estado tóxico-DP9. En síntesis, el etanol disminuye la capacidad hiperventilatoria-H en hembras intoxicadas o pre-expuestas a la droga mientras que en machos, el etanol afecta de manera aguda a los episodios de NRec induciendo una depresión respiratoria menos profunda.
Fil: Macchione, Ana Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: López, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Dadam, Florencia Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Molina, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Fil: Abate, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
IV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
description Introducción: La exposición temprana al etanol, además de ocasionar alteraciones neurocognitivas amparadas en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal, también modifica patrones respiratorios neonatales. Se ha sugerido al alcohol como factor desencadenante del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante, síndrome más frecuente en neonatos varones.\Objetivos: En un modelo animal equivalente al 3º trimestre gestacional humano se evaluó el dimorfismo sexual en la respuesta respiratoria frente a experiencias hipóxicas en función de la preexposición al etanol (días postnatales, DPs 3-5-7 y/o 9).\Metodología: Animales de ambos sexos pre-expuestos a 0.0 o 2.0g/kg de etanol (DPs 3-5-7) fueron evaluados al DP9 en sobriedad-0.0g/kg- o bajo estado de intoxicación-2.0g/kg a través de plexismografía de cuerpo entero durante 35 minutos [5min iniciales de normoxia seguidos de 3 episodios de Hipoxia-H (O2 8%) de 5 min separados por períodos de normoxia de recuperación-NRec de igual duración]. Se calcularon las áreas bajo la curva por encima (AUC+) y por debajo (AUC-) de la línea de base para cada período.\Resultados: Se observó una respuesta dimórfica en los AUCs donde las hembras intoxicadas presentaron una disminución en los AUCs+ en cada episodio de H, es decir una capacidad hiperventilatoria reducida, respecto a las hembras sobrias y a los machos intoxicados. En cambio, el etanol en machos disminuyó los AUCs- en los episodios de NRec por lo que la depresión respiratoria característica fue menos acentuada. Por su parte, la pre-exposición etílica disminuyó los AUCs+ en hembras respecto de machos durante los eventos de hipoxia, siendo ésta una respuesta similar al de las hembras evaluadas bajo el estado tóxico-DP9. En síntesis, el etanol disminuye la capacidad hiperventilatoria-H en hembras intoxicadas o pre-expuestas a la droga mientras que en machos, el etanol afecta de manera aguda a los episodios de NRec induciendo una depresión respiratoria menos profunda.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156594
Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo; IV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 1-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156594
identifier_str_mv Alteraciones respiratorias dimórficas por la exposición etílica temprana en el desarrollo; IV Congreso Internacional de Psicología VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 1-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20080
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614296926945280
score 13.070432