Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia

Autores
Coscia, Vanesa Stella Maris; Moguillansky, Marina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo retoma los debates en torno a los usos de la ficción y el documental en la representación audiovisual del mundo del trabajo y sus conflictos. Para ello, analizamos un conjunto de ficciones y documentales que tematizan las recuperaciones de fábricas post 2001 en la Argentina, que comprende a los documentales Mate y Arcilla (Ak Kraak/Alavío, 2003); Fasinpat, fábrica sin patrón (Incalcaterra, 2004); Grissinopoli (Doria, 2004); el largometraje ficcional Industria argentina. La fábrica es para los que trabajan (Iacoponi, 2011) y la telenovela La Leona (Lago y Cardozo, 2016). En el análisis comparado de sus estrategias de representación, construimos tres ejes -la política, el trabajo y la familia- que nos permitieron contrastar las potencialidades diferenciales de ficción y documental. Como resultado, destacamos algunos aspectos que la estrategia de la ficción habilita -en contraste con el documental- al mismo tiempo que señalamos los efectos cognoscitivos específicos de este último y que, a pesar de las reflexiones teóricas que insisten en diferenciar ficción y no-ficción, se revelan persistentes.
This article returns to debates on the uses of fiction and documentary in audiovisual representations of the world of work and its conflicts. To do this, we analyze a corpus of fictions and documentaries that thematize the factories recovered post-2001 in Argentina, including the documentaries Mate y Arcilla (Ak Kraak/Alavío, 2003); Fasinpat (Incalcaterra, 2004); Grissinopoli (Doria, 2004); the fictional feature Industria Argentina. The factory is for those who work (Iacoponi, 2011) and the telenovela La Leona (Lake and Cardozo, 2016). In the comparative analysis of their representational strategies, we constructed three axes -politics, work and family- that allowed us to contrast the differential potentialities of fiction and documentary. As a result, we highlight some aspects that the strategy of fiction enables -in contrast to the documentary- while pointing out the specific cognitive effects of the latter and that, despite theoretical reflections that insist on the sameness of fiction and nonfiction, are persistent.
Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moguillansky, Marina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Cine documental
Ficciones
fabricas recuperadas
trabajadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73511

id CONICETDig_375c3cbb61850ede88f017f18661ad0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73511
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familiaScenes of recovered factories in documentaries and fiction: between politics, labor and familyCoscia, Vanesa Stella MarisMoguillansky, MarinaCine documentalFiccionesfabricas recuperadastrabajadoreshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo retoma los debates en torno a los usos de la ficción y el documental en la representación audiovisual del mundo del trabajo y sus conflictos. Para ello, analizamos un conjunto de ficciones y documentales que tematizan las recuperaciones de fábricas post 2001 en la Argentina, que comprende a los documentales Mate y Arcilla (Ak Kraak/Alavío, 2003); Fasinpat, fábrica sin patrón (Incalcaterra, 2004); Grissinopoli (Doria, 2004); el largometraje ficcional Industria argentina. La fábrica es para los que trabajan (Iacoponi, 2011) y la telenovela La Leona (Lago y Cardozo, 2016). En el análisis comparado de sus estrategias de representación, construimos tres ejes -la política, el trabajo y la familia- que nos permitieron contrastar las potencialidades diferenciales de ficción y documental. Como resultado, destacamos algunos aspectos que la estrategia de la ficción habilita -en contraste con el documental- al mismo tiempo que señalamos los efectos cognoscitivos específicos de este último y que, a pesar de las reflexiones teóricas que insisten en diferenciar ficción y no-ficción, se revelan persistentes.This article returns to debates on the uses of fiction and documentary in audiovisual representations of the world of work and its conflicts. To do this, we analyze a corpus of fictions and documentaries that thematize the factories recovered post-2001 in Argentina, including the documentaries Mate y Arcilla (Ak Kraak/Alavío, 2003); Fasinpat (Incalcaterra, 2004); Grissinopoli (Doria, 2004); the fictional feature Industria Argentina. The factory is for those who work (Iacoponi, 2011) and the telenovela La Leona (Lake and Cardozo, 2016). In the comparative analysis of their representational strategies, we constructed three axes -politics, work and family- that allowed us to contrast the differential potentialities of fiction and documentary. As a result, we highlight some aspects that the strategy of fiction enables -in contrast to the documentary- while pointing out the specific cognitive effects of the latter and that, despite theoretical reflections that insist on the sameness of fiction and nonfiction, are persistent.Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moguillansky, Marina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73511Coscia, Vanesa Stella Maris; Moguillansky, Marina; Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 56; 12-2017; 1-161669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4374info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:01.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia
Scenes of recovered factories in documentaries and fiction: between politics, labor and family
title Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia
spellingShingle Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia
Coscia, Vanesa Stella Maris
Cine documental
Ficciones
fabricas recuperadas
trabajadores
title_short Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia
title_full Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia
title_fullStr Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia
title_full_unstemmed Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia
title_sort Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia
dc.creator.none.fl_str_mv Coscia, Vanesa Stella Maris
Moguillansky, Marina
author Coscia, Vanesa Stella Maris
author_facet Coscia, Vanesa Stella Maris
Moguillansky, Marina
author_role author
author2 Moguillansky, Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cine documental
Ficciones
fabricas recuperadas
trabajadores
topic Cine documental
Ficciones
fabricas recuperadas
trabajadores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo retoma los debates en torno a los usos de la ficción y el documental en la representación audiovisual del mundo del trabajo y sus conflictos. Para ello, analizamos un conjunto de ficciones y documentales que tematizan las recuperaciones de fábricas post 2001 en la Argentina, que comprende a los documentales Mate y Arcilla (Ak Kraak/Alavío, 2003); Fasinpat, fábrica sin patrón (Incalcaterra, 2004); Grissinopoli (Doria, 2004); el largometraje ficcional Industria argentina. La fábrica es para los que trabajan (Iacoponi, 2011) y la telenovela La Leona (Lago y Cardozo, 2016). En el análisis comparado de sus estrategias de representación, construimos tres ejes -la política, el trabajo y la familia- que nos permitieron contrastar las potencialidades diferenciales de ficción y documental. Como resultado, destacamos algunos aspectos que la estrategia de la ficción habilita -en contraste con el documental- al mismo tiempo que señalamos los efectos cognoscitivos específicos de este último y que, a pesar de las reflexiones teóricas que insisten en diferenciar ficción y no-ficción, se revelan persistentes.
This article returns to debates on the uses of fiction and documentary in audiovisual representations of the world of work and its conflicts. To do this, we analyze a corpus of fictions and documentaries that thematize the factories recovered post-2001 in Argentina, including the documentaries Mate y Arcilla (Ak Kraak/Alavío, 2003); Fasinpat (Incalcaterra, 2004); Grissinopoli (Doria, 2004); the fictional feature Industria Argentina. The factory is for those who work (Iacoponi, 2011) and the telenovela La Leona (Lake and Cardozo, 2016). In the comparative analysis of their representational strategies, we constructed three axes -politics, work and family- that allowed us to contrast the differential potentialities of fiction and documentary. As a result, we highlight some aspects that the strategy of fiction enables -in contrast to the documentary- while pointing out the specific cognitive effects of the latter and that, despite theoretical reflections that insist on the sameness of fiction and nonfiction, are persistent.
Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moguillansky, Marina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo retoma los debates en torno a los usos de la ficción y el documental en la representación audiovisual del mundo del trabajo y sus conflictos. Para ello, analizamos un conjunto de ficciones y documentales que tematizan las recuperaciones de fábricas post 2001 en la Argentina, que comprende a los documentales Mate y Arcilla (Ak Kraak/Alavío, 2003); Fasinpat, fábrica sin patrón (Incalcaterra, 2004); Grissinopoli (Doria, 2004); el largometraje ficcional Industria argentina. La fábrica es para los que trabajan (Iacoponi, 2011) y la telenovela La Leona (Lago y Cardozo, 2016). En el análisis comparado de sus estrategias de representación, construimos tres ejes -la política, el trabajo y la familia- que nos permitieron contrastar las potencialidades diferenciales de ficción y documental. Como resultado, destacamos algunos aspectos que la estrategia de la ficción habilita -en contraste con el documental- al mismo tiempo que señalamos los efectos cognoscitivos específicos de este último y que, a pesar de las reflexiones teóricas que insisten en diferenciar ficción y no-ficción, se revelan persistentes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73511
Coscia, Vanesa Stella Maris; Moguillansky, Marina; Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 56; 12-2017; 1-16
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73511
identifier_str_mv Coscia, Vanesa Stella Maris; Moguillansky, Marina; Escenas de la recuperación de fábricas en documentales y en ficción: entre la política, el trabajo y la familia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 56; 12-2017; 1-16
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4374
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269007912108032
score 13.13397